factores de riesgo

RELACIÓN ENTRE LA FUNCIÓN RENAL Y EL RESULTADO DE LA REVASCULARIZACIÓN PRECOZ EN LOS PACIENTES CON INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO SIN ELEVACIÓN DEL SEGMENTO ST

Aproximadamente un tercio de los pacientes que presentan un infarto agudo de miocardio tienen algún grado de deterioro de la función renal, y la insuficiencia renal es, a su vez, un factor de riesgo para la peor evolución de estos pacientes. Sin embargo, aún no se ha establecido cuál es la mejor estrategia para el tratamiento de los pacientes con insuficiencia renal e infarto agudo de miocardio. En este estudio se ananliza el impacto de la revascularización precoz en pacientes con distintos estadios de insuficiencia renal que han presentado un infarto agudo de miocardio sin elevación del segmento ST.

LA DEMANDA DE ATENCIÓN EXCESIVA SE ASOCIA CON UNA MAYOR PROPORCIÓN DE ERRORES EN LA PRESCRIPCIÓN DE FÁRMACOS

La frecuencia de los errores en la prescripción de medicación en las áreas críticas del servicio de emergencias parece incrementarse ante la mayor demanda de atención.

EN LOS PACIENTES CON SÍNDROME METABÓLICO, LA RESPUESTA AL FENOFIBRATO ESTÁ RELACIONADA CON EL POLIMORFISMO -1131T>C EN EL GEN APOA5

Los portadores del alelo -1131C del gen APOA5 tienen los niveles más altos de triglicéridos en plasma, en ayunas y a las 3 y 4 horas de la ingesta de una comida rica en grasas. Este polimorfismo también es responsable de la respuesta al fenofibrato.

LA CIRUGÍA DE BYPASS MÍNIMAMENTE INVASIVA ES UNA ALTERNATIVA ADECUADA A LA CIRUGÍA DE BYPASS CONVENCIONAL

La cirugía de bypass mínimamente invasiva es un procedimiento que tiene resultados muy buenos con baja incidencia de morbilidad y mortalidad, además de tener una rápida curva de aprendizaje.

COMPARACIÓN ENTRE EL USO DE INSULINA Y LOS HIPOGLUCEMIANTES ORALES EN LA DIABETES GESTACIONAL

No hubo diferencias sustanciales en los parámetros maternos o neonatales con el uso de gliburida o metformina en comparación con insulina en las mujeres con diabetes mellitus gestacional.

DOSIS FIJAS DE ENALAPRIL Y NITRENDIPINA EN EL TRATAMIENTO DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL

La combinación de dosis fijas de 10 mg de enalapril y 20 mg de nitrendipina es eficaz para el tratamiento de la hipertensión arterial, con un adecuado perfil de seguridad.

EL PAPEL DE LA ROSIGLITAZONA EN LA DIABETES AUTOINMUNE LATENTE DEL ADULTO

La rosiglitazona ha demostrado preservar la función de las células beta en los pacientes con diabetes autoinmune latente del adulto. En el caso de combinarse con insulina, también reduce las dosis necesarias de esta última para lograr un control glucémico adecuado.

LA SENSIBILIDAD A LA INSULINA VARÍA SEGÚN EL SEXO

La distribución del tejido adiposo, las hormonas sexuales, las adipoquinas y las hormonas reguladoras del apetito son factores fundamentales para determinar la diferente sensibilidad a la insulina en ambos sexos.

LA MEJORÍA DE LA FRACCIÓN DE EYECCIÓN DEL VENTRÍCULO IZQUIERDO DESPUÉS DE LA CIRUGÍA DE DERIVACIÓN CORONARIA PREDICE UN PRONÓSTICO MÁS FAVORABLE

En la miocardiopatía isquémica, la revascularización coronaria se asocia con evolución favorable siempre y cuando exista suficiente miocardio viable. Después de la cirugía, el mejor pronóstico se observa en los pacientes con mejoría de la fracción de eyección del ventrículo izquierdo.

ESTRATEGIAS PARA MEJORAR EL TRATAMIENTO DE LA DISLIPIDEMIA: EL ESTUDIO IMPROVE-DISLIPIDEMIA

Las intervenciones menores como la entrega de folletos informativos, la actualización de la información médica y que los médicos completen un formulario sobre los motivos del fracaso en alcanzar los objetivos relacionados con factores de riesgo cardiovascular logró aumentar la adhesión al tratamiento y mejorar sus resultados.

ANALIZAN LA ASOCIACIÓN ENTRE LA INTOLERANCIA LEVE A LA GLUCOSA DURANTE EL EMBARAZO Y EL RIESGO CARDIOVASCULAR

Por medio de un estudio poblacional de cohorte, se demostró que la intolerancia leve a la glucosa durante el embarazo, se asocia con un mayor riesgo de presentar enfermedad cardiovascular.

CORRELACIONAN LOS PARÁMETROS MORFOLÓGICOS DE LA ONDA T DEL ECG CON LA MORTALIDAD EN LA POBLACIÓN GENERAL

Los parámetros morfológicos obtenidos mediante el análisis de la onda T del ECG se asocian de manera independiente con la mortalidad de causa cardiovascular en la población general, con diferencias específicas relacionadas con el sexo.

FACTORES DE RIESGO DE DIABETES POSPARTO EN LAS MUJERES CON DIABETES MELLITUS GESTACIONAL

Las mujeres con antecedentes de diabetes mellitus gestacional y 2 o más factores de riesgo prenatales de intolerancia a la glucosa tienen elevado riesgo de alteraciones posteriores en la prueba por vía oral de tolerancia a la glucosa y el 86% de los casos de diabetes posparto se identifica en este grupo.

LA PRESENCIA DE DIABETES AGRAVA SIGNIFICATIVAMENTE EL PRONÓSTICO DE LOS PACIENTES CON INSUFICIENCIA CARDÍACA Y ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA

En los enfermos con insuficiencia cardíaca y enfermedad renal crónica, la presencia de diabetes eleva considerablemente el riesgo de muerte y de internación por eventos cardiovasculares.

ROSIGLITAZONA E ISQUEMIA MIOCÁRDICA

La hipercolesterolemia induce una sobreexpresión de la mieloperoxidasa, lo cual contribuye con el daño miocárdico secundario a isquemia. Los agonistas del receptor gamma activado por el proliferador de peroxisomas inhiben esa respuesta.

AÚN HOY UN PORCENTAJE CONSIDERABLE DE PACIENTES DE RIESGO ELEVADO NO ESTÁ TRATADO CON ESTATINAS

La prescripción de estatinas en los enfermos con hipertensión es más común cuando hay enfermedad coronaria, insuficiencia cardíaca congestiva o múltiples factores adicionales de riesgo cardiovascular. Sin embargo, todavía un porcentaje importante de pacientes con indicación de terapia con estatinas no recibe esta medicación.

EL BAJO PESO AL NACER PREDICE UN ESTADO DE INFLAMACIÓN EN LA EDAD ADULTA

El bajo peso al nacer -como marcador de una situación de estrés durante la vida intrauterina- predispone a un estado de inflamación y de activación endotelial que elevaría el riesgo de ciertas enfermedades, entre ellas aterosclerosis, en la edad adulta.

LA EVALUACIÓN DE LOS PACIENTES CON TRASTORNO BIPOLAR ES FUNDAMENTAL PARA LOGRAR RESULTADOS TERAPÉUTICOS SATISFACTORIOS

El monitoreo de los pacientes con trastorno bipolar debe cumplir la función de detectar comorbilidades médicas y minimizar los eventos adversos de las drogas. Si bien existen parámetros de evaluación efectivos para detectar dichos cuadros, el control dista de ser satisfactorio.

RIESGO DE MUERTE EN PACIENTES CON INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO QUE PRESENTAN HIPOGLUCEMIA EN LA INTERNACIÓN

La hipoglucemia se asocia con un aumento del riesgo de muerte cuando se produce espontáneamente y, por lo tanto, las estrategias para lograr el control adecuado de la glucemia en los pacientes con infarto agudo de miocardio son beneficiosas, aunque siempre se debe mantener el objetivo de evitar esta complicación.

INFLUENCIA DEL GENOTIPO SOBRE LA RESPUESTA AL TRATAMIENTO CON ESTABILIZADORES DEL ESTADO DE ANIMO

Existen variaciones genéticas que pueden asociarse con las diferencias de respuesta al tratamiento de los pacientes con trastorno bipolar. No obstante, hasta el momento no se identificaron genotipos específicos vinculados con la predicción de la respuesta a los estabilizadores del estado de ánimo.
Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Copyright saludpublica© 1999-2025, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)