factores de riesgo

USO DE INHIBIDORES DE LA BOMBA DE PROTONES, FATIGA Y CALIDAD DE VIDA RELACIONADA CON LA SALUD EN RECEPTORES DE TRASPLANTES RENAL

El uso de inhibidores de la bomba de protones (IBP) se asocia de manera independiente con la fatiga y con menor calidad de vida relacionada con la salud, entre receptores de trasplantes de riñón. Por lo tanto, el uso de IBP podría ser un objetivo fácilmente accesible para aliviar la fatiga y mejorar la calidad de vida en estos pacientes.

INGESTA DE ALCOHOL Y RIESGO DE CÁNCER COLORRECTAL DE APARICIÓN TEMPRANA

El estudio poblacional de Corea proporciona evidencia de que los niveles más altos de consumo de alcohol aumentan el riesgo de cáncer colorrectal de aparición temprana, es decir antes de los 50 años. Por lo tanto, deben considerarse posibles estrategias para revertir este fenómeno de incidencia creciente entre los jóvenes.

EFECTOS ADVERSOS DE LAS VACUNAS CONTRA EL SARS-COV-2

Este reporte breve indica la experiencia en 5 casos que proveen evidencia respecto de la aparición de trombocitopenia autoinmune protrombótica luego de la aplicación de la vacuna AZD 1222 de Oxford-Astra Zeneca su espectro de manifestaciones clínicas y la respuesta a la terapia.

DIAGNÓSTICO DE ANGIOEDEMA HEREDITARIO EN LA PRÁCTICA ASISTENCIAL

El conocimiento sobre el angioedema hereditario (AEH) entre los pediatras de Brasil, certificados o no en Alergia e Inmunología, es insatisfactorio. El AEH es una enfermedad rara, en gran parte desconocida entre los médicos; por lo tanto, una mayor concienciación puede conducir a una mejora en el diagnóstico y el tratamiento.

EL PRIMER PARTO POR CESÁREA EN DILATACIÓN COMPLETA AUMENTA EL RIESGO DE PARTO PREMATURO ESPONTÁNEO

Se ha observado una fuerte asociación entre el parto por cesárea en dilatación completa en el primer parto y el parto prematuro espontáneo en el embarazo posterior, aunque el riesgo absoluto sigue siendo pequeño.

IMPORTANCIA DE LA CONEXIÓN SOCIAL EN LA DEPRESIÓN

Se confirma el papel de los determinantes sociales en la aparición y la gravedad de la depresión, particularmente en ciertas poblaciones vulnerables. Por lo tanto, en términos de prevención deberían considerarse estrategias para contrarrestar la desconexión a nivel social e individual, de manera de reducir el estigma.

ABORDAJE DE LOS CÓLICOS DEL LACTANTE: CONOCIMIENTO DE LOS PEDIATRAS

El conocimiento de las percepciones de los pediatras alemanes y polacos acerca de los cólicos del lactante podría ayudar a diseñar y priorizar de manera óptima la comunicación entre los profesionales y los padres, con el fin de mejorar el abordaje de esta enfermedad, asociada con consecuencias desfavorables sobre los niños y sus familias.

DETERMINANTES DE COMPLICACIONES GRAVES DE LA ENFERMEDAD POR CORONAVIRUS 2019 EN EMBARAZADAS Y PUÉRPERAS

Los hallazgos de este pueden contribuir a mejorar la asignación adecuada de recursos y la prestación de atención oportuna a las embarazadas/puérperas afectadas por enfermedad por coronavirus 2019 con el fin de prevenir resultados maternos graves.

TRASTORNO DEPRESIVO MAYOR Y PREDICTORES DE MEJORÍA DE LA CALIDAD DE VIDA

Se evaluaron los factores predictores y moderadores de la calidad de vida en pacientes con trastorno depresivo mayor. Los autores concluyen en que la ansiedad grave y el dolor, entre otros aspectos de la depresión, se asociarían de manera negativa e independiente con la calidad de vida, lo que sugiere la importancia de reconocer y tratar los síntomas.

INTERVENCIONES COMUNITARIAS PARA REDUCIR LOS FACTORES DE RIESGO MODIFICABLES DE DEMENCIA

Se demuestra que las intervenciones de salud y estilo de vida basadas en la población, destinadas a modificar las condiciones sociales para que todos los sujetos de una comunidad determinada tengan más probabilidades de vivir de manera más saludable, son altamente rentables y, a menudo, también ahorradoras de costos, tanto en entornos de ingresos altos como bajos e intermedios.

ALERGIAS A ALIMENTOS EN NIÑOS: EFECTOS DE LOS PROBIÓTICOS

Se confirma que respecto de placebo, los suplementos con probióticos mejoran significativamente los síntomas de alergias alimentarias, en niños de menos de 5 años. Los beneficios observados persistieron en todos los subgrupos por edad y por duración del seguimiento.

PUESTA AL DÍA DE LAS NEUROPATÍAS ÓPTICAS NUTRICIONALES

Las neuropatías ópticas nutricionales son una causa infrecuente de pérdida de la visión bilateral, simétrica y progresiva. Los hallazgos clínicos no son patognomónicos, ya que las neuropatías hereditarias y las neuropatías tóxicas comparten signos y síntomas. El diagnóstico debe ser precoz, de modo de indicar terapias de corrección y evitar la atrofia irreversible del nervio óptico.

TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO Y PSICOTERAPIA EN EL TRASTORNO DEPRESIVO MAYOR

Los resultados de la presente revisión sistemática con metanálisis indican que la integración secuencial de psicoterapia, de manera exclusiva o en combinación con medicación antidepresiva, luego de la respuesta favorable a la terapia farmacológica en la fase aguda, se asocia con riesgo reducido de recaída del trastorno depresivo mayor. El papel protector de la terapia secuencial se basa en la mejora de los síntomas residuales y el incremento del bienestar psicológico.

POTENCIAL ATEROGÉNICO DE LAS LIPOPROTEÍNAS RICAS EN TRIGLICÉRIDOS Y SUS REMANENTES

Las lipoproteínas ricas en triglicéridos y sus remanentes son un fuerte predictor del riesgo de enfermedad coronaria, independientemente de la apolipoproteína B y el colesterol asociado con lipoproteínas de baja densidad.

ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN MUNDIAL DE SALMONELLA INFANTIS

La Salmonella Infantis representa una amenaza para la salud pública mundial y la estructura de la población mundial de este patógeno se divide en tres conglomerados geográficos con diferentes fuentes de aislamiento y niveles de resistencia a los antimicrobianos.

CONSECUENCIAS DEL ASMA EN 21 PAÍSES DE EUROPA

El análisis de búsqueda en la Web proporciona información sobre las tendencias y los intereses relacionados con el asma, el asma alérgica y el asma bronquial. El alto nivel de interés en los síntomas y tratamientos del asma y sus subtipos sugiere la necesidad de una educación confiable y específica para la región acerca de la enfermedad, y de campañas de salud pública para mejorar el control del asma.

SUBTIPOS DE CÁNCER DE MAMA Y FACTORES REPRODUCTIVOS

Los factores reproductivos se asocian con el cáncer de mama. En un estudio realizado en Colombia, los tumores luminales fueron los más comunes, y su aparición de correlacionó con el antecedente de lactancia materna.

ABORTO DESEADO EN ESTUDIANTES DE CIENCIAS DE LA SALUD: FACTORES ASOCIADOS

Las actitudes individuales de los profesionales de la salud hacia la interrupción del embarazo influirían sobre la aceptación o el rechazo de realizarlo y, por ende, afectarían su acceso en el sistema de salud. En el estudio se analizan posibles asociaciones entre las actitudes hacia la interrupción del embarazo y las características sociodemográficas y académicas de estudiantes chilenos.

LOS COSTOS PARA LOS SISTEMAS DE SALUD Y LA SOCIEDAD VINCULADOS CON LA MORBILIDAD MATERNA

Los problemas de salud materna experimentados durante el embarazo y el posparto se asocian con costos significativos para los sistemas de salud y la sociedad.

INTERVENCIONES EDUCATIVAS PARA MITIGAR LA PANDEMIA POR LA PRESCRIPCIÓN DE OPIOIDES EN LOS EE. UU.

La epidemia por la prescripción de opioides en los EE. UU. es una crisis de salud provocada, en parte, por la creencia de que estos fármacos no causan daño o adicción. A pesar de conocer los riesgos, cerca del 80% del consumo de opioides en el mundo se produce en este país.
Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Copyright saludpublica© 1999-2025, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)