nutricion
POSIBLES VINCULACIONES ENTRE LA OBESIDAD, LA GRAVEDAD DE COVID-19 Y LA POLUCIÓN DEL AIRE
La mortalidad asociada con la infección por SARS-CoV-2 en el norte de Italia en parte se atribuyó a la mayor contaminación del aire, ya que la gravedad de COVID-19 y la polución ambiental inducen hiperactivación del sistema inmunitario, inflamación y daño pulmonar. Esta teoría no explica por qué algunos pacientes tienen mayor riesgo.
DIETAS VEGETARIANAS Y RIESGO DE DIABETES TIPO 2
La ingesta de dietas vegetarianas, y especialmente de aquellas con alimentos saludables, podría ser beneficiosa para la prevención primaria de la diabetes tipo 2.
EL IMPACTO DE LEY DE ETIQUETADO Y PUBLICIDAD DE ALIMENTOS SOBRE LA COMPRA DE BEBIDAS AZUCARADAS
La implementación en Chile de la Ley de Etiquetado y Publicidad de Alimentos habría disminuido significativamente la compra de bebidas con alto contenido de azúcar en los hogares.
LA RELACIÓN ENTRE COLESTEROL ASOCIADO CON LIPOPROTEÍNAS DE ALTA DENSIDAD Y MORTALIDAD
En la población general, los niveles extremadamente altos y bajos de colesterol asociado con lipoproteínas de alta densidad parecerían estar vinculados con mayor riesgo de mortalidad.
NIVELES DE LÍPIDOS Y RIESGO DE EVENTOS CORONARIOS
Los niveles de lípidos en muestras de sangre obtenidas en ayunas y sin ayuno predicen igualmente bien el riesgo de eventos cardiovasculares mayores; las determinaciones en muestras sin ayuno facilitarían el rastreo y el tratamiento.
NUTRICIÓN, SALUD Y VITAMINA D
Los ensayos con vitamina D y su aporte complementario han tenido un aumento considerable en los últimos años, a pesar de los debates que existen respecto de las dosis eficaces y los límites de seguridad.
CONSUMO DE BEBIDAS AZUCARADAS Y LÍPIDOS EN SANGRE
La ingesta de bebidas azucaradas se asocia con cambios desfavorables sobre las concentraciones de colesterol asociado con lipoproteínas de alta densidad y triglicéridos; además, aumenta el riesgo de dislipidemia.
BEBIDAS ENDULZADAS ARTIFICIALMENTE, EVENTOS CARDIOVASCULARES Y MORTALIDAD POR CUALQUIER CAUSA
La ingesta elevada de bebidas endulzadas artificialmente se asocia con riesgo aumentado de accidente cerebrovascular (especialmente por obstrucción de pequeños vasos), enfermedad coronaria y mortalidad por cualquier causa. Los resultados, sin embargo, deberán confirmarse en estudios futuros.
DIETA Y CÁNCER COLORRECTAL
El consumo de carnes rojas y carnes procesadas a un nivel promedio de 76 g por día (en el espectro de las recomendaciones actuales del gobierno del Reino Unido, de 90 g o menos por día) se asoció con riesgo aumentado de cáncer colorrectal; la ingesta de alcohol también incrementó el riesgo, en tanto que las fibras del pan y los cereales se asociaron con riesgo reducido de cáncer colorrectal.
INGESTA ELEVADA DE VITAMINAS B6 Y B12 Y EL RIESGO DE FRACTURA DE CADERA EN MUJERES POSMENOPÁUSICAS
La ingesta elevada de vitamina B6 y vitamina B12 se asocia con riesgo aumentado de fracturas de cadera. Cabe destacar, sin embargo, que en la cohorte estudiada, integrada por mujeres posmenopáusicas del Nurses’ Health Study, las ingestas estuvieron muy por encima de las recomendaciones diarias. La información en conjunto pone de manifiesto la importancia de la ingesta supervisada de suplementos vitamínicos, ya que los mismos pueden asociarse con efectos adversos.
EFECTOS DEL APORTE DE ÁCIDOS GRASOS OMEGA 3 DURANTE EL EMBARAZO
El aporte de ácidos grasos omega 3 se asocia con reducción del riesgo de parto prematuro antes de la semana 37 y antes de la semana 34. Es posible que la intervención se asocie con una reducción del riesgo de mortalidad perinatal y de ingreso a cuidados neonatales y con una disminución del riesgo de recién nacidos con bajo peso.
SÍNTOMAS DIGESTIVOS EN PACIENTES CON COVID-19
Los síntomas digestivos son frecuentes en los pacientes con COVID-19; en estos pacientes, el tiempo entre el inicio de los síntomas y la internación es más prolongado, y el pronóstico más desfavorable, respecto del de los pacientes sin manifestaciones gastrointestinales. Los profesionales deben estar alertas porque los síntomas digestivos, especialmente la diarrea, pueden ser la primera manifestación de COVID-19.
LAS DISPARIDADES ABSOLUTAS EN LA TASA DE MORTALIDAD DE MENORES DE 5 AÑOS
La presente es una evaluación de las disparidades en las tasas de mortalidad de menores de 5 años según el estado económico de los hogares en los países de ingresos bajos y medianos.
EL APOYO NUTRICIONAL REDUCIRÍA LA MORTALIDAD DE LOS PACIENTES INTERNADOS DESNUTRIDOS O EN RIESGO NUTRICIONAL
Los autores de este estudio evalúan la asociación del soporte nutricional con los resultados clínicos en pacientes hospitalizados que están desnutridos o en riesgo nutricional.
CONSUMO DE BEBIDAS AZUCARADAS DURANTE EL EMBARAZO Y ADIPOSIDAD PEDIÁTRICA
El consumo de bebidas azucaradas durante el segundo trimestre del embarazo se asoció con mayor adiposidad en los hijos en edad escolar.
MORTALIDAD NEONATAL Y COMIENZO TARDÍO DE LA LACTANCIA MATERNA
Se encontró un riesgo aumentado de mortalidad neonatal con el retardo en el comienzo de la lactancia materna.
LA NUTRICIÓN AFECTA LA SALUD DE LOS ANCIANOS
Las características de la dieta pueden afectar el funcionamiento y el estado de salud de los individuos muy ancianos. De todos modos, aún no se cuenta con información suficiente al respecto.
ASOCIACIÓN ENTRE MIRAR LA TELEVISIÓN EN EL DORMITORIO Y EL SOBREPESO EN LOS NIÑOS
Tener un televisor en la habitación del niño fue un factor de riesgo independiente para el sobrepeso y el aumento de la grasa corporal en una muestra representativa a nivel nacional de niños del Reino Unido.
EL VEGETARIANISMO REDUCE EL RIESGO DE ENFERMEDAD CORONARIA
El presente estudio analiza la asociación entre el vegetarianismo y otros hábitos alimenticios con el riesgo de enfermedad coronaria y accidente cerebrovascular.
LOS TRASTORNOS RELACIONADOS CON EL SOBREPESO Y LA OBESIDAD ESTARÍAN AUMENTADO A NIVEL MUNDIAL
La prevalencia del sobrepeso y la obesidad está aumentando en todo el mundo. Los estudios epidemiológicos han identificado que un índice de masa corporal alto sería un factor de riesgo de diversas enfermedades crónicas
|
|