sociedad
EVOLUCIÓN AL AÑO LUEGO DEL SÍNDROME INFLAMATORIO MULTISISTÉMICO EN ASOCIADO CON COVID-19 EN NIÑOS
Los datos del presente estudio sugieren que una minoría de pacientes con antecedente de síndrome inflamatorio multisistémico asociado con la enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19) puede presentar morbilidad sustancial a largo plazo; sin embargo, la información en conjunto indica que la mayoría estos pacientes presenta evolución clínica favorable, sin secuelas importantes a mediano y largo plazo.
CARACTERÍSTICAS Y EVOLUCIÓN DE 627 044 PACIENTES CON COVID-19 CON OBESIDAD O SIN OBESIDAD
Los resultados del presente estudio realizado con más de 600 000 enfermos de España, el Reino Unido y los Estados Unidos indican que las personas con obesidad difieren de los sujetos sin obesidad en un amplio espectro de entidades clínicas y en la incidencia de formas más graves de COVID-19. Los pacientes con obesidad y COVID-19, en comparación con los enfermos sin obesidad, requieren con mayor frecuencia internación e internación en unidades de cuidados intensivos. Los hallazgos podrían ser útiles para la implementación de estrategias de prevención.
MORTALIDAD INTRAHOSPITALARIA EN PACIENTES CON COVID-19: INFLUENCIA DEL SEXO Y FACTORES PREDICTIVOS
La evolución de COVID-19 y los factores predictivos de mortalidad difirieron según el sexo. Si bien los índices de mortalidad intrahospitalaria fueron más altos en los hombres, los efectos a largo plazo de la infección deberán ser estudiados en investigaciones futuras. Las diferencias en la evolución de la enfermedad en relación con el sexo deben ser tenidas en cuenta para la implementación de estrategias de salud pública.
ENTRENAMIENTO FÍSICO DURANTE CINCO AÑOS Y MORTALIDAD POR CUALQUIER CAUSA EN SUJETOS DE EDAD AVANZADA
El entrenamiento físico de intensidad elevada (EFIE) y el entrenamiento físico de moderada intensidad (EFIM) no se asocian con efectos sobre la mortalidad por cualquier causa, en comparación con los niveles recomendados de actividad física. Aunque la mortalidad por cualquier causa fue 37% más baja en el grupo de EFEI respecto del grupo control, y 49% más baja en el grupo de EFIE respecto del grupo de EFIM, las diferencias no fueron significativas.
CUIDADOS PALIATIVOS EN LA ENFERMEDAD DE PARKINSON
Los cuidados paliativos o atención de apoyo pueden mejorar la calidad de vida de las personas con diversas enfermedades graves, incluida la enfermedad de Parkinson.
ALTERNATIVAS PARA LA DETECCIÓN DE LA INFECCIÓN POR CORONAVIRUS 2 DEL SÍNDROME RESPIRATORIO AGUDO GRAVE
Los hisopados nasales y faríngeos combinados serían el método alternativo más preciso para la detección de la infección por coronavirus 2 del síndrome respiratorio agudo grave en la atención ambulatoria.
EL TIEMPO DE DISEMINACIÓN VIRAL DEL CORONAVIRUS 2 DEL SÍNDROME RESPIRATORIO AGUDO GRAVE
El tiempo de diseminación viral del coronavirus 2 del síndrome respiratorio agudo grave es más prolongado en infecciones sintomáticas, adultos infectados, personas con enfermedades crónicas y muestras de heces.
EXPOSICIÓN AMBIENTAL Y ENFERMEDADES ALÉRGICAS DE LA NIÑEZ
Las exposiciones ambientales cumplen un papel decisivo en la aparición de enfermedades alérgicas en la niñez y la sensibilización a alérgenos se asocia con algunas de ellas. Es necesario implementar medidas de prevención para evitar o reducir el riesgo de aparición de enfermedades alérgicas en esta etapa.
FAGOS EN EL BIOCONTROL Y LA BIORREMEDIACIÓN
Es necesaria la realización de más investigaciones para elaborar protocolos estándar en cada campo específico, tales como granjas, acuicultura, superficies o biorremediación en términos de tiempo, administración o composición del cóctel, aunque los productos basados en fagos disponibles en el mercado muestran que esta alternativa es ya una opción real en el biocontrol.
EL CONSUMO DE ALCOHOL EN PACIENTES OBESOS CON COVID-19
El consumo de alcohol tiene efectos adversos sobre la progresión de la enfermedad por coronavirus 2019 en sujetos de raza blanca con obesidad.
LA RENTA PETROLERA Y EL DESARROLLO FINANCIERO DURANTE LA PANDEMIA DE ENFERMEDAD POR CORONAVIRUS 2019
La pandemia de enfermedad por coronavirus 2019 tiene un impacto negativo sobre el desarrollo financiero, las rentas petroleras y el medio ambiente.
ÍNDICE DE MASA CORPORAL Y RIESGO DE DIABETES EN 57 PAÍSES DE RECURSOS BAJOS E INTERMEDIOS
En el estudio epidemiológico con datos individuales para 57 países de recursos socioeconómicos bajos e intermedios, la asociación entre la diabetes y el índice de masa corporal (IMC) varió, de manera significativa, según el sexo, la edad y la región geográfica. Los umbrales óptimos de IMC en relación con el riesgo de diabetes estuvieron entre 23.8 kg/m2 y 28.3 kg/m2 según la región.
LA TUBERCULOSIS EN LAS CÁRCELES
A nivel mundial, la incidencia y prevalencia de tuberculosis serían extremadamente altas entre los presos.
PREVALENCIA DE SÍNTOMAS MÁS DE SIETE MESES DESPUÉS DEL DIAGNÓSTICO DE COVID-19 EN PACIENTES AMBULATORIOS
Los síntomas residuales después de la infección por SARS-CoV-2 son frecuentes, incluso en personas jóvenes y sanas seguidas en el ámbito ambulatorio. Alrededor de la tercera parte de los pacientes con COVID-19 aguda leve a moderada en el entorno ambulatorio tienen síntomas entre 30 y 45 días, y entre 7 y 9 meses después del diagnóstico. Los resultados aportan información acerca de los efectos de la infección a largo plazo y ponen de manifiesto la necesidad de la monitorización sostenida de los enfermos.
INFECCIÓN POR SARS-COV-2 EN LA ETAPA AVANZADA DE LA GESTACIÓN
Los resultados del presente estudio sugieren que la infección por coronavirus 2 del síndrome respiratorio agudo grave (SRAS-CoV-2) durante la segunda etapa de la gestación es asintomática en 3 de cada 5 pacientes; la enfermedad rara vez es grave y la evolución de la gestación no parece comprometerse.
PANDEMIA DE COVID-19 EN PACIENTES CON ENFERMEDADES ALÉRGICAS: CONSECUENCIAS PSICOLÓGICAS
La pandemia de enfermedad por coronavirus 2019 se asocia con consecuencias psicológicas importantes, especialmente en los enfermos con patologías alérgicas; la depresión y el trastorno de estrés postraumático son frecuentes en estos sujetos. La información es clínicamente relevante para implementar medidas de prevención y para el correcto seguimiento de los enfermos, destinado a preservar y mejorar el bienestar general.
EL MONITOREO DE LAS INFECCIONES POR SARS-COV-2 EN LOS ENTORNOS EDUCATIVOS
El análisis de saliva agrupado para detectar la presencia de coronavirus 2 del síndrome respiratorio agudo grave puede ser un componente fundamental para la reapertura de escuelas al minimizar el riesgo de transmisión dentro de la escuela entre estudiantes y profesores.
LA VACUNA DE ÁCIDO RIBONUCLEICO MENSAJERO CONTRA LA ENFERMEDAD POR CORONAVIRUS 2019 Y LA FERTILIDAD MASCULINA
En varones jóvenes y sanos, la aplicación de la vacuna de ácido ribonucleico mensajero contra la enfermedad por coronavirus 2019 no disminuye ninguno de los parámetros de los espermatozoides.
LAS INTERVENCIONES HOSPITALARIAS EN EL HOGAR
Las intervenciones hospitalarias en el hogar podrían sustituir a la atención hospitalaria en pacientes con enfermedades crónicas que acuden al servicio de urgencias.
SÍNTOMAS PERSISTENTES EN NIÑOS Y ADOLESCENTES CON INFECCIÓN POR SARS-COV-2
En el presente estudio se comprobó una prevalencia baja de síntomas compatibles con síndrome posCOVID en una cohorte seleccionada de manera aleatoria de niños y adolescentes, analizados 6 meses después de la realización de estudios serológicos. Los síntomas referidos con mayor frecuencia, durante más de 12 semanas, entre los pacientes con serología positiva fueron el cansancio, las dificultades para la concentración, y la necesidad aumentada de dormir.
|
|