huesos, articulaciones, musculos
PREVALENCIA Y CONSECUENCIAS FUNCIONALES DE LA SARCOPENIA Y LA OSTEOPENIA EN MUJERES DE EDAD AVANZADA
El estudio, realizado en mujeres finlandesas de 70 a 80 años residentes en la comunidad, revela una muy baja prevalencia de sarcopenia; en cambio, la osteoporosis fue un trastorno muy frecuente. La masa muscular y los índices de sarcopenia no se relacionaron con la capacidad funcional, de modo tal que este último parámetro es el que debe ser especialmente evaluado en la práctica.
COMPRUEBAN LA EFICACIA DE LOS EJERCICIOS DE ESTIRAMIENTO PARA REDUCIR LA FRECUENCIA Y GRAVEDAD DE LOS CALAMBRES NOCTURNOS
El estiramiento de los grupos musculares de los miembros inferiores parece una estrategia eficaz para la prevención de los calambres nocturnos en sujetos de edad avanzada.
APLICACIONES DE LOS BISFOSFONATOS EN ORTOPEDIA
Los bisfosfonatos actuales son utilizados para la prevención de la resorción ósea producida por la osteonecrosis y para incrementar la fijación de los implantes protésicos.
LOS ABORDAJES HABITUALES PARA EL DOLOR LUMBAR CRÓNICO NO SUELEN SATISFACER LAS EXPECTATIVAS DEL PACIENTE
Los tratamientos habituales para el dolor lumbar crónico que incluyen la terapia cognitivo conductual y el uso de analgésicos opiáceos no suelen satisfacer las expectativas de los enfermos vinculadas con el dolor, la fatiga, la angustia y la interferencia con las actividades cotidianas.
CREAN UN MODELO PREDICTIVO PARA EL RASTREO DEL PIE DIABÉTICO
El índice de úlceras de los pies en la población general de personas con diabetes es bajo, inferior al 2%, de modo tal que el rastreo anual recomendado en la totalidad de pacientes parece exagerado; en cambio, esta estrategia está ampliamente justificada en aquellos con mayor riesgo.
RELACIÓN ENTRE EL INDICE DE MASA CORPORAL Y LA ACTIVIDAD FÍSICA CON EL RIESGO DE FRACTURAS DE CADERA
En una cohorte grande de mujeres posmenopáusicas, el índice de masa corporal y la actividad física tuvieron efectos independientes sobre el riesgo de fracturas de cadera.
COMPARAN EL TRATAMIENTO LOCAL DEL PIE DIABÉTICO CON SULFADIAZINA DE PLATA CON EL USO DE UN PRODUCTO HERBAL COMBINADO
La eficacia y la seguridad de una crema de uso local con múltiples componentes herbales podría resultar tan eficaz y segura como la aplicación tópica de sulfadiazina plata en el tratamiento de los pacientes con pie diabético.
UTILIDAD CLÍNICA DE LOS MODELOS DE ESTIMACIÓN DEL RIESGO ABSOLUTO DE FRACTURAS (FRAX) EN LAS MUJERES DE MÁS DE 65 AÑOS, SIN OSTEOPOROSIS
En las mujeres de edad avanzada con densidad mineral ósea normal o con masa ósea reducida, los modelos FRAX predicen mejor las fracturas de cadera que las fracturas mayores por osteoporosis. Los modelos más simples (que sólo consideran la edad y el antecedente personal de fracturas) se asocian con un valor predictivo similar.
EPIDEMIOLOGÍA DE LA AFECCIÓN INFLAMATORIA E INFECCIOSA DE LA ARTICULACIÓN DEL CARPO
Se observó que ante la presentación de un paciente con edema y eritema no traumáticos en el carpo, la posibilidad de una etiología infecciosa es del 5%. Los estudios de laboratorio no demostraron utilidad para realizar el diagnóstico diferencial entre afecciones de causa inflamatoria e infecciosa.
DESTACAN LA VARIABILIDAD EN LA DISPONIBILIDAD Y UTILIZACIÓN DE LOS PROTECTORES DE CADERA EN ANCIANOS RESIDENTES EN INSTITUCIONES GERIÁTRICAS
Se describe una gran variabilidad en la disponibilidad y utilización de los protectores de cadera en los pacientes ancianos internados en instituciones geriátricas. El incremento de estas variables podría resultar de gran utilidad en los sujetos de alto riesgo.
ANALIZAN LAS DIFERENCIAS ENTRE AMBOS SEXOS EN LAS CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS DEL SÍNDROME DE FIBROMIALGIA
En esta investigación alemana no se encontraron diferencias significativas entre los sexos en las características clínicas del síndrome de fibromialgia.
LA PREGABALINA MEJORA EL FUNCIONAMIENTO LABORAL DE LOS PACIENTES CON FIBROMIALGIA
La fibromialgia es una entidad crónica caracterizada por la presencia de dolor que afecta el funcionamiento laboral. En estos casos, la administración de pregabalina resulta beneficiosa para disminuir el dolor y mejorar el desempeño laboral de los pacientes.
DEMUESTRAN LA EFICACIA DE UN PROGRAMA DE PREVENCIÓN SECUNDARIA DE LAS FRACTURAS POR OSTEOPOROSIS
La eficacia del programa en el reclutamiento de pacientes con antecedentes de fracturas por fragilidad mediante controles telefónicos fue del 55%. La persistencia del tratamiento se estimó en 71% a largo plazo, en la que la concurrencia a los controles médicos programados fue la única variable vinculada con la adhesión a esta estrategia de tratamiento.
LA PRÁCTICA DE GIMNASIA RECREATIVA INCREMENTA EL CONTENIDO MINERAL OSEO EN NIÑOS DE 4 A 10 AÑOS
La práctica de gimnasia de alta competición aumenta la densidad mineral ósea en adolescentes. El presente estudio demuestra que también la gimnasia recreativa es capaz de mejorar los parámetros óseos en niños pequeños, lo cual es importante ya que esta actividad, a diferencia de la gimnasia de alta competición, puede implementarse fácilmente en programas escolares.
COMPARAN EL CITRATO DE CALCIO CON OTRAS SALES DE CALCIO EN EL TRATAMIENTO DE LA OSTEOPOROSIS
Los investigadores afirman que el citrato de calcio tiene muchas ventajas que lo hacen superior a otras sales utilizadas como suplementos dietarios en el tratamiento de la osteoporosis.
RECONOCEN LA PRESENCIA DE ALTERACIONES ANATÓMICAS Y FUNCIONALES EN USUARIOS DE COMPUTADORAS CON ARTRALGIA DE LOS CARPOS
Las restricciones a la flexión estimadas por goniometría, así como la presencia de gangliones intraóseos en las imágenes por resonancia magnética, parecen constituir signos de sobrecarga articular en usuarios de computadoras con artralgia del carpo.
DESCRIBEN LA INCIDENCIA DE REACCIONES ADVERSAS ASOCIADAS CON ANTIINFLAMATORIOS NO ESTEROIDES EN PACIENTES CON TRASTORNOS MUSCULOESQUELÉTICOS
Los autores señalan que la fármacovigilancia es una práctica esencial para mejorar el perfil de seguridad de estas sustancias.
IMPLEMENTAN DISPOSITIVOS DE ROBÓTICA PARA LA RECUPERACIÓN DE LA MOTRICIDAD EN PACIENTES CON HEMIPLEJÍA
El tratamiento asistido por robots parece tan eficaz como la fisioterapia para la recuperación de la funcionalidad del miembro superior en sujetos con secuelas de un accidente cerebrovascular.
DEBATEN LA ÉTICA DEL USO DE PLACEBO EN ESTUDIOS QUE INVESTIGAN LA PREVENCIÓN DE FRACTURAS EN PACIENTES CON OSTEOPOROSIS
Si bien los estudios controlados con placebo son los de mayor rigor científico, cuando existen tratamientos disponibles pueden resultar antiéticos. Actualmente, se dispone de varios fármacos que previenen las fracturas en pacientes con osteoporosis, por lo que no resulta ético el uso de placebo en el diseño de estudios sobre nuevas terapias para este tipo de pacientes.
EVALÚAN LA EXISTENCIA DE FACTORES EXTERNOS QUE INFLUYEN EN EL GRADO DE INCAPACIDAD DE LOS PACIENTES CON LUMBALGIA Y LUMBOCIATALGIA
Se encontró que la influencia de factores, tales como el tabaquismo, el índice de masa corporal y la depresión sobre el puntaje de incapacidad determinado por el índice de incapacidad de Oswestry es mayor en los sujetos con lumbalgia primaria que en los que informaron lumbociatalgia primaria.
|
|