riñón, vias urinarias
EL TELMISARTÁN MEJORA LA EVOLUCIÓN DE LOS PACIENTES CON ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA ASOCIADA CON HIPERTENSIÓN
El tratamiento con 40 u 80 mg diarios de telmisartán durante 12 meses se acompaña de reducción de la proteinuria, de la excreción de la proteína hepática de unión a los ácidos grasos y de los niveles urinarios de colágeno tipo IV en los pacientes con enfermedad renal crónica asociada con hipertensión.
POSIBLE UTILIDAD DE LA TAMSULOSINA EN EL TRATAMIENTO DE LA URETEROLITIASIS NO COMPLICADA
Los pacientes con ureterolitiasis dados de alta de los servicios de urgencia con tratamiento con tamsulosina presentan una probabilidad de eliminación del cálculo moderadamente superior a la de aquellos no tratados. El fármaco es muy bien tolerado.
RELACIÓN ENTRE CIRCUNCISIÓN E INFECCIÓN URINARIA
Varios estudios clínicos han demostrado una menor incidencia de infección urinaria entre los varones circuncidados. La evaluación de la incidencia de esta patología en Israel, donde la circuncisión se lleva a cabo en el 98% de los niños, permite una nueva visión sobre el problema.
LA DUTASTERIDA REPRESENTA UN TRATAMIENTO EFICAZ DE LA HIPERTROFIA PROSTÁTICA BENIGNA
Estudios clínicos en pacientes con hipertrofia prostática benigna han revelado que la dutasterida mejora los síntomas del tracto urinario inferior, el flujo urinario máximo, el volumen prostático (total y de la zona de transición), reduce los riesgos de la retención aguda de orina y el riesgo de cirugía prostática de manera significativa.
LOS NIVELES SÉRICOS BAJOS DE CREATININA ELEVAN EL RIESGO DE DIABETES TIPO 2
La concentración sérica baja de creatinina se asocia con aumento sustancial del riesgo de aparición de diabetes. Los pacientes con niveles de creatinina de 0.40 a 0.60 mg/dl muestran casi el doble de riesgo en comparación con aquellos individuos con concentración de 0.71 a 0.80 mg/dl.
EL VOLUMEN PROSTÁTICO DETERMINARÍA LA ELECCIÓN DEL TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO
Los pacientes con síntomas de las vías urinarias bajas y volúmenes prostáticos < 29 ml podrían beneficiarse con tolterodina de liberación prolongada sola. Los hombres con volúmenes prostáticos mayores podrían necesitar tratamiento de tolterodina LP asociada con un alfa bloqueante
UTILIDAD DEL GLEASON CLÍNICO 8-10 EN LOS PACIENTES CON DIAGNÓSTICO DE ADENOCARCINOMA DE PRÓSTATA
Los pacientes con cáncer de próstata de bajo riesgo tienen mayores probabilidades de continuar libres de progresión bioquímica luego de la prostatectomía radical, radioterapia externa o braquiterapia; mientras que los enfermos con cáncer de próstata Gleason 8-10, presentan más posibilidades de recurrencia.
DESCRIBEN LA ASOCIACIÓN DEL DOCETAXEL Y LA TERAPIA ANDROGÉNICA CÍCLICA PARA EL CÁNCER DE PRÓSTATA PROGRESIVO
El incremento del número de ciclos de docetaxel y la reducción del período de administración de andrógenos se asoció con un aumento en la proporción de sujetos con cáncer de próstata que alcanzaron niveles indetectables de antígeno prostático específico.
ANALIZAN LA REALIZACIÓN DE NEFROLITOTOMÍA PERCUTÁNEA EN SUJETOS CON FRACASO TERAPÉUTICO DE LA LITOTRICIA EXTRACORPÓREA CON ONDAS DE CHOQUE
Ante el fracaso terapéutico de la litotricia extracorpórea con ondas de choque, la nefrolitotomía percutánea es un procedimiento que se asocia con buenos resultados, pero con mayores dificultades metodológicas.
PRESENTAN LAS VENTAJAS DEL ABORDAJE RETROPERITONEAL PARA LA RESOLUCIÓN DE LAS OBSTRUCCIONES URETEROPÉLVICAS
Se presenta una casuística en la cual se demuestra que la pieloplastia retroperitoneal laparoscópica constituye una técnica adecuada para la terapia de la obstrucción ureteropélvica, con resultados funcionales y seguridad comparables a la cirugía convencional.
EL AGREGADO DEL BEVACIZUMAB AL INTERFERÓN ALFA MEJORA LA SUPERVIVENCIA LIBRE DE PROGRESIÓN EN EL CARCINOMA DE CÉLULAS RENALES AVANZADO
El bevacizumab es un anticuerpo monoclonal que inhibe la acción del factor de crecimiento vascular endotelial con lo cual se compromete la angiogénesis y, por lo tanto, el crecimiento tumoral. En combinación con el interferón alfa, el bevacizumab mejora la supervivencia libre de progresión en los pacientes con carcinoma de células renales avanzado o metastásico.
LA RELACIÓN ENTRE LA CRIPTORQUIDIA Y EL CÁNCER DE TESTÍCULO
La criptorquidia conlleva un mayor riesgo de cáncer testicular en el testículo no descendido, principalmente en su variedad seminomatosa. Actualmente se recomienda la orquidopexia en la etapa prepúber y la conducta expectante en los mayores de 50 años o con riesgo anestésico elevado.
VINCULAN LA FRECUENCIA DE CAMBIO DE LOS PAÑALES DESCARTABLES CON LAS INFECCIONES URINARIAS
Se describe un aumento en la prevalencia de las infecciones urinarias en los lactantes en forma inversamente proporcional a la frecuencia con que se efectúa el cambio de los pañales descartables.
EL TRATAMIENTO CON INHIBIDORES DE LA ENZIMA CONVERTIDORA O CON BLOQUEANTES DE LOS RECEPTORES DE LA ANGIOTENSINA INCREMENTA CONSIDERABLEMENTE EL RIESGO DE DAÑO RENAL AGUDO DESPUÉS DE LA CIRUGÍA CARDIOVASCULAR
Existe una asociación independiente entre el uso prolongado de inhibidores de la enzima convertidora o de los bloqueantes de los receptores de la angiotensina y el riesgo de aparición de daño renal agudo luego de la cirugía cardíaca. Aunque se requieren estudios prospectivos al respecto, la interrupción de estas drogas antes de la intervención podría disminuir la incidencia de daño renal.
EVALÚAN LOS BENEFICIOS DE LOS ANTAGONISTAS DE LOS RECEPTORES DE MINERALOCORTICOIDES EN LA INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA
La administración de antagonistas del receptor de mineralocorticoides, como la espironolactona o la eplerenona, se asocia con beneficios sobre la insuficiencia renal crónica que parecen ser independientes de sus efectos hemodinámicos.
EVALÚAN LA EFICACIA DE LA TERAPIA SECUENCIAL CON SORAFENIB Y SUNITINIB EN PACIENTES CON CARCINOMA DE CÉLULAS RENALES
El tratamiento secuencial con sorafenib seguido de sunitinib en los pacientes con carcinoma de células renales se asocia con mejor control total de la enfermedad.
EVALÚAN LOS FACTORES QUE PREDICEN LA CONTINUIDAD DEL TRATAMIENTO CON TADALAFILO
El tadalafilo es un inhibidor de la 5-fosfodiesterasa, eficaz en el tratamiento de la disfunción eréctil. La respuesta y la tolerancia al fármaco al mes de iniciada la terapia son los factores que mejor predicen su continuidad al año.
EL COMPROMISO DE LA FUNCIÓN RENAL NO AFECTA LAS VARIABLES FARMACOCINÉTICAS DEL VORICONAZOL
La insuficiencia renal no parece comprometer la farmacocinética del voriconazol. Sin embargo, en los pacientes con insuficiencia renal moderada se observa una asociación entre la depuración de la creatinina y los niveles plasmáticos del vehículo que se utiliza en los preparados para uso por vía intravenosa.
COMPARAN DISTINTOS ESQUEMAS ANALGÉSICOS PARA LA BIOPSIA PROSTÁTICA TRANSRECTAL ECODIRIGIDA
La lidocaína inyectada en el ápex prostático y en las vesículas seminales se asocia con un mejor control del dolor durante la biopsia transrectal, en comparación con el uso de gel intrarrectal con anestésicos.
REPASAN LA TÉCNICA Y LOS RESULTADOS DE LA CIRUGÍA DE NEOIMPLANTE VESICOURETERAL EN PACIENTES PEDIÁTRICOS
La técnica quirúrgica de Lich-Gregoir modificada es un procedimiento seguro, eficiente y con escasa morbilidad para la resolución del reflujo vesicoureteral por vía extravesical en los pacientes pediátricos.
|
|