calidad de vida
SÍNTOMAS NEUROLÓGICOS Y DISFUNCIÓN COGNITIVA PERSISTENTES EN COVID-19 PROLONGADA
Un número considerable de pacientes con antecedente de enfermedad por coronavirus 2019 que no requirió internación refiere síntomas persistentes, especialmente niebla cerebral y fatiga que comprometen sustancialmente la función cognitiva y la calidad de vida.
LA INCIDENCIA DE CÁNCER COLORRECTAL EN LOS ESTADOS UNIDOS
En los Estados Unidos parece estar aumentada de manera pronunciada la incidencia de cáncer colorrectal entre sujetos de 49 a 50 años.
USO ELEVADO DE MEDIOS ELECTRÓNICOS A LOS CINCO AÑOS Y SÍNTOMAS PSICOLÓGICOS
El uso aumentado de medios electrónico ejerce múltiples efectos sobre el bienestar psicológico de los niños; estos efectos podrían ser significativos a largo plazo y relacionarse con el desarrollo social y emocional de los niños años después. Los proveedores de salud en general y los pediatras en particular tienen un papel decisivo para revertir este patrón; las familias también deben participar en este objetivo.
LA PREVALENCIA MUNDIAL DE TRASTORNO POR ATRACÓN Y OTROS TRASTORNOS ALIMENTARIOS O ALIMENTICIOS ESPECIFICADOS
El trastorno por atracón y otros trastornos alimentarios o alimenticios especificados representarían la mayoría de los casos de trastornos alimentarios en todo el mundo.
EVALUACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL EN PACIENTES CON COVID-19 GRAVE
La escala Nutritional Risk Screening 2002 es una herramienta de pronóstico valiosa para pacientes con enfermedad por coronavirus 2019 grave que requieren cuidados intensivos.
INCIDENCIA Y SÍNTOMAS DE ENFERMEDAD POR CORONAVIRUS 2019 PROLONGADA
La incidencia de enfermedad por coronavirus prolongada fue del 80% en una encuesta realizada en Paraguay. Los síntomas persistentes más frecuentes fueron la fatiga, problemas de memoria y anosmia.
EXPOSICIÓN AL PLOMO Y AL ESTRÉS DURANTE EL EMBARAZO
Las exposiciones únicas y las combinadas al plomo y al estrés durante el embarazo alteran el desarrollo neurológico de la descendencia, y los efectos de la exposición combinada pueden ser más profundos que las exposiciones individuales.
PREVALENCIA DE ENFERMEDAD CARDÍACA INFLAMATORIA EN ATLETAS PROFESIONALES CON ANTECEDENTE DE COVID-19
La aplicación sistemática de un protocolo de rastreo en atletas profesionales con antecedente de enfermedad por coronavirus 2019 permitió detectar una baja prevalencia de enfermedad cardíaca inflamatoria, de modo que la mayoría de estos pacientes pueden retomar las actividades deportivas con seguridad.
IMPACTO DE LA COVID-19 EN GRUPOS ÉTNICOS VULNERABLES
En marzo de 2020, la Organización Mundial de la Salud declaró el inicio de la pandemia de la enfermedad por coronavirus 2019, provocada por el coronavirus causante del síndrome de respiratorio agudo 2. El objetivo de este estudio es verificar la evolución de la pandemia de COVID-19 en la población indigena brasileña considerando sus aspectos culturales y su supervivencia a nivel nacional en base a la información epidemiológica del Ministerio de Salud.
CONSUMO MATERNO DE CAFEÍNA, METABOLISMO Y CARACTERÍSTICAS ANTROPOMÉTRICAS NEONATALES
En el presente estudio, el consumo de cafeína durante el embarazo, incluso en cantidades por debajo de los 200 mg diarios recomendados, se asoció con mediciones antropométricas neonatales reducidas.
LA LEUCEMIA LINFOCÍTICA CRÓNICA EN LA POBLACIÓN MEXICANA
El curso clínico de la leucemia linfocítica crónica parece ser menos agresivo en personas mestizas mexicanas que en comparación con poblaciones caucásicas.
LA CANTIDAD DE PASOS DIARIOS SE ASOCIA CON LA MORTALIDAD POR TODAS LAS CAUSAS, CÁNCER Y ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES
Se sugiere aumentar la cantidad de pasos diarios como una parte importante de la prevención de enfermedades crónicas y mortalidad prematura. Aunque este es un consejo popular, las pruebas que respaldan el objetivo de 10 000 pasos por día para una mejor salud son escasas.
TASA DE VACUNACIÓN CONTRA LA ENFERMEDAD POR CORONAVIRUS 2019 ENTRE MUJERES LACTANTES
La tasa de vacunación contra la enfermedad por coronavirus 2019 entre mujeres lactantes es inferior a la esperada. La mayoría de las mujeres lactantes siguen siendo escépticas sobre la seguridad de estas vacunas.
LA ACEPTACIÓN DE LA VACUNA CONTRA LA COVID-19 DURANTE EL EMBARAZO ES HETEROGÉNEA
Los expertos en salud pública deben considerar y probar enfoques más personalizados para reducir las dudas sobre las vacunas contra la enfermedad por coronavirus 2019 durante el embarazo y el posparto.
DETERMINANTES DE LA ACEPTACIÓN DE LA VACUNA CONTRA LA COVID-19 EN NIÑOS Y ADOLESCENTES
El mayor predictor de la aceptación de la vacuna contra la enfermedad por coronavirus 2019 entre los niños elegibles para la edad es la recepción de la vacuna contra la enfermedad por coronavirus 2019 por parte de los padres.
EL TIEMPO QUE LOS NIÑOS USAN TELÉFONOS INTELIGENTES Y TABLETAS SE CORRELACIONA CON SU DESARROLLO MOTOR GRUESO
Es imperativo determinar el tiempo adecuado que los niños usan teléfonos inteligentes y tabletas. Se ha informado que los niños menores de 2 años pasan aproximadamente dos horas al día en las redes sociales, programas de televisión, teléfonos inteligentes u otros dispositivos electrónicos portátiles, lo que afecta su salud, especialmente su desarrollo cerebral.
LA PREVALENCIA DE HIPERTENSIÓN EN PAÍSES DE INGRESOS BAJOS Y MEDIANOS AUMENTÓ ENTRE 1990 Y 2020 CON PREVALENCIA EN LAS ÁREAS RURALES
La hipertensión arterial es uno de los principales factores de riesgo de morbilidad y mortalidad a nivel mundial. La influencia de la urbanidad en la prevalencia de la hipertensión sigue siendo poco conocida.
PLASMA DE CONVALECIENTES PARA EL TRATAMIENTO DE COVID-19 MODERADA
En el presente estudio con pacientes con COVID-19 moderada de la India, el tratamiento con plasma de convalecientes no redujo la mortalidad ni el riesgo de progresión a COVID-19 grave. La determinación del título de anticuerpos neutralizantes en los dadores podría ser de gran ayuda para establecer conclusiones firmes al respecto.
LA MAYORÍA DE LAS EMBARAZADAS HOSPITALIZADAS CON ENFERMEDAD POR CORONAVIRUS 2019 SINTOMÁTICA NO ESTÁN VACUNADAS
Las embarazadas con enfermedad por coronavirus 2019 tienen un mayor riesgo de resultados adversos del embarazo, incluidos partos prematuros y mortinatos. Se desconoce hasta qué punto se siguen las pautas de tratamiento de esta enfermedad en embarazadas hospitalizadas.
LA MAYORÍA DE LAS EMBARAZADAS HOSPITALIZADAS CON ENFERMEDAD POR CORONAVIRUS 2019 SINTOMÁTICA NO ESTÁN VACUNADAS
Las embarazadas con enfermedad por coronavirus 2019 tienen un mayor riesgo de resultados adversos del embarazo, incluidos partos prematuros y mortinatos. Se desconoce hasta qué punto se siguen las pautas de tratamiento de esta enfermedad en embarazadas hospitalizadas.
|
|