derecho
NIVELES DE METALES PESADOS Y OLIGOELEMENTOS EN LECHE MATERNA DE MUJERES RESIDENTES DE ZONAS INDUSTRIALES/MINERAS Y AGROPECUARIAS
Las concentraciones promedio y máximas de los diferentes elementos inorgánicos analizados en la leche materna excedieron las concentraciones recomendadas por la OMS y organizaciones internacionales, lo que podría constituir un riesgo para las embarazadas y sus hijos.
EFICACIA A LARGO PLAZO DE LA VACUNA BNT162B2
La vacuna BNT162b2 tiene alta eficacia contra los ingresos hospitalarios por enfermedad por coronavirus 2019 hasta alrededor de 6 meses después de haber sido completamente vacunado, incluso frente a la diseminación generalizada de la variante delta del coronavirus 2 del síndrome respiratorio agudo grave.
CEFALEA GRAVE COMO SÍNTOMA RELACIONADO CON LA TROMBOCITOPENIA INDUCIDA POR VACUNAS CONTRA COVID-19
Si bien la aparición simultánea de trombocitopenia y cefalea grave por trombosis de senos venosos cerebrales representa una forma típica de presentación de la trombocitopenia trombótica inmune inducida por vacunas contra COVID-19 (VITT), la experiencia referida a partir de los 11 enfermos en la presente serie sugiere que la cefalea grave, en pacientes con trombocitopenia sin trombosis, niveles séricos elevados de dímero D y anticuerpos contra el factor 4 plaquetario, podría anticipar VITT.
LA APARICIÓN DE VARIANTES DEL CORONAVIRUS 2 DEL SÍNDROME RESPIRATORIO AGUDO GRAVE
El impacto del programa de vacunación contra la enfermedad por coronavirus 2019 puede verse afectado de forma sustancial por la aparición de variantes del coronavirus 2 del síndrome respiratorio agudo grave.
TROMBOEMBOLISMO VENOSO Y RIESGO DE INCAPACIDAD LABORAL PERMANENTE
Las complicaciones a largo plazo del tromboembolimso venoso (TEV) comprometen del desempeño funcional y la calidad de vida. En el presente estudio nacional de cohorte con más de 250 000 sujetos, el TEV triplicó el riesgo de necesidad de pensión permanente por incapacidad laboral, en comparación con la población general. El incremento del riesgo se observó incluso después de considerar la comorbilidad cardiovascular y los factores socioeconómicos.
CUIDADOS PALIATIVOS EN LA ENFERMEDAD DE PARKINSON
Los cuidados paliativos o atención de apoyo pueden mejorar la calidad de vida de las personas con diversas enfermedades graves, incluida la enfermedad de Parkinson.
ALTERNATIVAS PARA LA DETECCIÓN DE LA INFECCIÓN POR CORONAVIRUS 2 DEL SÍNDROME RESPIRATORIO AGUDO GRAVE
Los hisopados nasales y faríngeos combinados serían el método alternativo más preciso para la detección de la infección por coronavirus 2 del síndrome respiratorio agudo grave en la atención ambulatoria.
COMPLICACIONES INTESTINALES GRAVES EN PACIENTES CON INFECCIÓN POR SARS-COV-2
Estudios recientes refieren nuevas complicaciones graves, potencialmente fatales, en pacientes con infección por coronavirus 2 del síndrome respiratorio agudo grave. Las perforaciones intestinales espontáneas y la isquemia mesentérica son algunas de ellas. Se requieren más estudios para identificar factores de riesgo y comprender la posible influencia de los protocolos estandarizados que se aplican en la actualidad.
LA SEGURIDAD DE LA VACUNA SPUTNIK V
La vacuna Sputnik V tiene un alto perfil de tolerabilidad en la población de más de de 60 años en términos de eventos adversos posteriores a la inmunización a corto plazo.
LA SEGURIDAD DE LA VACUNA SPUTNIK V
La vacuna Sputnik V tiene un alto perfil de tolerabilidad en la población de más de de 60 años en términos de eventos adversos posteriores a la inmunización a corto plazo.
EFECTIVIDAD DE LA VACUNA AD26.COV2.S CONTRA COVID-19 EN LA PRÁCTICA RUTINARIA
Este estudio aporta evidencia firme acerca de la elevada eficacia de la aplicación de una única dosis de la vacuna Ad26.COV2.S para la prevención de la infección por SARS-CoV-2, y confirma la necesidad urgente de continuar la inmunización en masa en todo el mundo.
ATENCIÓN TELEFÓNICA URGENTE HOSPITALARIA PEDIÁTRICA ANTE LA PANDEMIA DE COVID-19
Durante la situación de emergencia por COVID-19, en España se implementó un sistema de atención telefónica urgente hospitalaria dirigida a la población pediátrica atendida por los pediatras del centro, organizados en turnos. El sistema se consideró útil para identificar a los pacientes que precisaron derivación urgente, y para la resolución de dudas médicas. La valoración de los pediatras fue muy positiva.
ELEVADA PREVALENCIA DE SÍNTOMAS DEPRESIVOS EN PACIENTES CON DIABETES TIPO 1 Y TIPO 2 EN LOS PAÍSES EN VÍAS DE DESARROLLO
Los síntomas depresivos son comunes en pacientes con diabetes de los países en vías de desarrollo; los resultados ponen de manifiesto la importancia del rastreo apropiado de la depresión, especialmente en los enfermos de alto riesgo, con la finalidad de reducir la morbilidad asociada con la presencia simultánea de diabetes y depresión, y la interacción negativa entre ambas enfermedades.
INFECCIÓN POR SARS-COV-2 LINAJE B.1.1.7
En el estudio realizado en Dinamarca, la infección por SARS-CoV-2 linaje B.1.1.7 se asoció con riesgo aumentado de internación, en comparación con otras cepas del virus. Este fenómeno podría tener consecuencias devastadoras en salud pública en los países con circulación de esta nueva cepa viral; los sistemas de salud deben prepararse para esta posibilidad.
ÉTICA Y TRASPLANTES DURANTE LA PANDEMIA DE ENFERMEDAD POR CORONAVIRUS 2019
Los principios éticos que se utilizan para guiar las prácticas de trasplante durante la pandemia de enfermedad por coronavirus 2019 parecen estar influidos por la ubicación geográfica, la disponibilidad de recursos y la carga de enfermedad.
SEGUNDA OLA DE LA PANDEMIA DE COVID-19 Y EMBARAZO
Los primeros datos disponibles sugieren que las embarazadas tendrían COVID-19 más grave durante la segunda ola, en comparación con la primera, por mecanismos que todavía no se comprenden por completo. Se requieren con urgencia nuevos estudios para definir el papel de las nuevas variantes del virus en este fenómeno y para la implementación de estrategias de salud pública destinadas a aumentar la protección de embarazadas.
SEGUNDA OLA DE LA PANDEMIA DE COVID-19 Y EMBARAZO
Los primeros datos disponibles sugieren que las embarazadas tendrían COVID-19 más grave durante la segunda ola, en comparación con la primera, por mecanismos que todavía no se comprenden por completo. Se requieren con urgencia nuevos estudios para definir el papel de las nuevas variantes del virus en este fenómeno y para la implementación de estrategias de salud pública destinadas a aumentar la protección de embarazadas.
VACUNAS DE ADN CONTRA LA COVID-19
Las vacunas a base de ADN contra la COVID-19 tienen diversas ventajas. Por ejemplo, inducen respuestas inmunitarias fuertes, sin ningún riesgo de replicación de microorganismos; estimulan respuestas inmunitarias celulares y humorales; se pueden producir a gran escala y a bajo costo, y son altamente estables y de fácil almacenamiento.
EL RIESGO DE ENFERMEDAD POR CORONAVIRUS 2019 GRAVE ENTRE PROFESIONALES DE LA SALUD
Un porcentaje importante de profesionales de la salud tendría factores de riesgo para el desarrollo de complicaciones graves en caso de infección por coronavirus 2 del síndrome respiratorio agudo grave.
LOS SÍNTOMAS SOMÁTICOS Y TRASTORNOS ASOCIADOS EN NIÑOS, ADOLESCENTES, Y ADULTOS JÓVENES
Los niños, adolescentes, y adultos jóvenes con síntomas somáticos y trastornos relacionados utilizan de manera frecuentes el sistema de salud y esto generaría costos sustanciales antes y después del diagnóstico.
|
|