mentales

SOBREPESO Y OBESIDAD EN ESCOLARES: IMPORTANCIA DE LA INTERVENCIÓN EDUCATIVA

Es necesario un mayor compromiso de las autoridades para fomentar estrategias reguladoras en el ambiente escolar que promuevan la ingesta de alimentos saludables y el aumento de la actividad física para enfrentar la “epidemia” de sobrepeso y de obesidad escolar.

EFECTOS PSICOLÓGICOS Y SEXUALES DE LA HIPERPLASIA PROSTÁTICA BENIGNA

La salud de la próstata ejerce efectos positivos significativos sobre el bienestar psicológico. Los hallazgos en general sugieren que cuanto más sano esté el tracto urinario inferior, mayor será el grado de salud psicológica, un aspecto que debe ser particularmente tenido en cuenta para el abordaje de pacientes con hiperplasia prostática benigna.

LA ARQUITECTURA DEL SUEÑO Y LA APNEA OBSTRUCTIVA DEL SUEÑO SE ASOCIAN CON LA FUNCIÓN COGNITIVA

La consolidación del sueño y la ausencia de apnea del sueño son importantes para optimizar la cognición con el envejecimiento.

MORTALIDAD DEL INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO DURANTE LA PANDEMIA DE COVID-19

Según datos oficiales de las estadísticas vitales del Ministerio de Salud de Argentina, durante la pandemia de COVID-19, la mortalidad por infarto agudo de miocardio se incrementó en un 15%; el aumento fue particularmente pronunciado en mujeres y en pacientes de menos de 60 años.

EJERCICIO MÁS DIETA HIPOCALÓRICA EN ADULTOS CON SOBREPESO U OBESIDAD Y DIABETES TIPO 2

La adición de ejercicio a la dieta hipocalórica en sujetos adultos con sobrepeso u obesidad y diabetes tipo 2 parece tener efectos mínimos sobre el peso corporal, la composición corporal y el control glucémico.

EL EJERCICIO TIENE EFECTOS DEPENDIENTES DE LA DOSIS PARA REDUCIR LA ADIPOSIDAD VISCERAL EN ADULTOS CON SOBREPESO Y OBESIDAD

Tanto la restricción calórica como el ejercicio son eficaces para reducir la adiposidad visceral de las personas con sobrepeso y obesidad. Sin embargo, solo el ejercicio tiene una relación dependiente de la dosis entre el gasto energético y la grasa visceral.

PANDEMIA DE COVID-19 Y SALUD MENTAL

Esta revisión resume los conocimientos actuales del impacto de la pandemia de COVID-19 sobre la salud mental, las poblaciones vulnerables, los factores de riesgo y la capacidad de resiliencia de los individuos.

TECNOLOGÍAS SANITARIAS DIGITALES PARA ENFERMEDADES RESPIRATORIAS

El desarrollo de tecnologías sanitarias digitales para ser utilizadas en forma remota en el hogar contribuye a implementar nuevos modelos de cuidados personalizados para los pacientes con enfermedad respiratoria crónica.

RESEÑA SOBRE EL TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DE LA DEPRESIÓN PSICÓTICA

La depresión psicótica está muy poco estudiada. Algunas pruebas indicaron que la terapia combinada de un antidepresivo más un antipsicótico fue más eficaz que la monoterapia o el placebo. La evidencia fue limitada para el tratamiento con un antidepresivo solo o con un antipsicótico solo. No hay pruebas de la eficacia de la mifepristona.

FACTORES PRONÓSTICOS DE RESULTADOS NEUROLÓGICOS ADVERSOS DESPUÉS DE UN PARO CARDÍACO

En pacientes comatosos reanimados, las pruebas clínicas, bioquímicas, neurofisiológicas y radiológicas predicen un resultado neurológico adverso en la primera semana después del paro cardíaco con una tasa baja de falsos positivos.

RECOMENDACIONES PARA EL REGRESO A LA CONDUCCIÓN DESPUÉS DE PROCEDIMIENTOS ARTROSCÓPICOS DE CADERA O RODILLA

El tiempo de reacción de frenado es un aspecto clave para determinar el regreso a la conducción después de procedimiento artroscópicos de cadera o rodilla, pero no debe ser el único factor a tener en cuenta.

ATENCIÓN PSICOLÓGICA PRESENCIAL Y REMOTA DURANTE LA PANDEMIA DE COVID-19

Se pone de manifiesto la necesidad de incluir contenidos sobre los límites y las posibilidades del uso de las tecnologías como recursos mediadores en la atención psicológica en el currículo de las carreras de grado, para la correcta preparación de los profesionales de la salud para la asistencia clínica por telemedicina.

CONSECUENCIAS DEL TRATAMIENTO SUBÓPTIMO DE LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER EN EL REINO UNIDO

La rentabilidad promedio de la terapia farmacológica para la enfermedad de Alzheimer es sensible al retraso en el tratamiento y a la cobertura de la población. Los años de vida ajustados por calidad aumentan en los casos graves mediante programas que modifican ambos aspectos.

LAS TASAS DE PREVALENCIA DE TRASTORNOS DEPRESIVOS EN NIÑOS NO AUMENTARON ENTRE 2004 Y 2019

A pesar del mayor riesgo que representan los factores del estilo de vida en los tiempos modernos, la prevalencia de trastornos depresivos no parece estar aumentando en niños menores de 13 años.

EFECTO DE LA DEPRESIÓN COMÓRBIDA SOBRE LOS TRATAMIENTOS DEL TRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO

Es posible que la gravedad de la depresión basal pueda inhibir la respuesta óptima de los diferentes tipos de intervenciones psicoterapéuticas en forma global indicadas para el trastorno por estrés postraumático (TEPT). La mayor gravedad de la depresión puede reflejar un factor de riesgo para una respuesta atenuada en las psicoterapias del TEPT.

USO REGULAR DE LAXANTES Y DEMENCIA

En el estudio de seguimiento de 10 años con más de 500 mil participantes del Biobanco del Reino Unido, el uso regular de laxantes se asoció con mayor riesgo de demencia de cualquier tipo y de demencia vascular. El aumento del riesgo fue más pronunciado con los laxantes osmóticos.

SOLEDAD Y AISLAMIENTO SOCIAL COMO FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR

La revisión sistemática de estudios longitudinales prospectivos indica que las deficiencias en las relaciones sociales se asocian con un riesgo alrededor de 30% más alto de enfermedad coronaria y de accidente cerebrovascular. Esta correlación es comparable en magnitud a la de otros factores de riesgo psicosocial reconocidos, como la ansiedad y la tensión laboral.

LA MAYORÍA DE LOS PACIENTES CON ANAFILAXIA IDIOPÁTICA EXPERIMENTAN PROBLEMAS DE SALUD MENTAL

Es importante la detección de enfermedades mentales y la derivación para apoyo psicológico de personas con anafilaxia idiopática.

REHABILITACIÓN EMOCIONAL EN LA ESQUIZOFRENIA

En pacientes con esquizofrenia, la terapia cognitiva tiene por principal objetivo mejorar el desempeño social. Se demuestra que el e-Motional Training®, un programa de autoformación en línea, es una herramienta alentadora para mejorar los déficits de cognición social en pacientes con esquizofrenia, en particular para la mejora de las emociones.

DATOS DE LA PRÁCTICA CLÍNICA VINCULAN EL VALPROATO Y LOS ANTIPSICÓTICOS CON MAYOR RIESGO DE DIABETES EN EL TRASTORNO BIPOLAR

Datos de la práctica clínica confirman que existen diferencias pronunciadas en el riesgo de aparición de diabetes mellitus vinculado con los fármacos utilizados para tratar el trastorno bipolar.
Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Copyright saludpublica© 1999-2025, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)