ancianidad
LOS TRASTORNOS RELACIONADOS CON EL SOBREPESO Y LA OBESIDAD ESTARÍAN AUMENTADO A NIVEL MUNDIAL
La prevalencia del sobrepeso y la obesidad está aumentando en todo el mundo. Los estudios epidemiológicos han identificado que un índice de masa corporal alto sería un factor de riesgo de diversas enfermedades crónicas
LA EFICACIA DE LA ACUPUNTURA COMO TERAPIA COMPLEMENTARIA DE LA ANGINA DE PECHO CRÓNICA ESTABLE
El presente estudio analiza la eficacia y la seguridad de la acupuntura como terapia complementaria en pacientes con angina de pecho crónica estable.
IMPORTANCIA DEL USO DE PROTECTOR SOLAR
La exposición a la radiación ultravioleta puede ocasionar mutaciones en el ADN a nivel de la epidermis, con la consiguiente aparición de carcinomas. En consecuencia, resulta importante el uso adecuado de protectores solares ante la exposición al sol.
GIMNASIA EN PACIENTES CON ESCLEROSIS MÚLTIPLE
La gimnasia y la actividad física constituyen una estrategia beneficiosa para la rehabilitación de los pacientes con esclerosis múltiple, a los que ayuda a mejorar síntomas, a restaurar funciones, a optimizar la calidad de vida y a estimular la participación en actividades diarias y en interacciones sociales.
IMPORTANCIA DE LA INGESTA DE CALCIO EN LA PREVENCIÓN DE LA OSTEOPOROSIS EN LA POSMENOPAUSIA
El uso del suplemento de calcio en la posmenopausia es una estrategia preventiva del desarrollo de osteoporosis. Su prescripción debe realizarse luego de comprobar la existencia de un aporte nutricional insuficiente del mineral, en las dosis recomendadas, para evitar los efectos adversos de las dosis elevadas, como la urolitiasis. Asimismo, el uso de vitamina D y la realización de ejercicios físicos contribuyen a la salud ósea.
LA REDUCCIÓN DE LAS LIPOPROTEÍNAS DE MUY BAJA DENSIDAD DISMINUYE EL RIESGO DE EVENTOS CARDIOVASCULARES
La disminución de las lipoproteínas de muy baja densidad y su contenido de colesterol aporta una reducción adicional del riesgo de presentar eventos ateroscleróticos cardiovasculares a la atribuida al descenso del colesterol asociado con lipoproteínas de baja densidad por el tratamiento con estatinas.
REHABILITACIÓN CARDIOLÓGICA, INTERVENCIÓN CLAVE PARA PACIENTES CARDIOVASCULARES: DERIVACIÓN Y ADHESIÓN
Este estudio busca evaluar la importancia de la rehabilitación cardiovascular. Los autores destacan en la trascendencia de la derivación y la adhesión a esta intervención como modificadora de la calidad de vida.
EFICACIA DE LA CLINDAMICINA Y LA AMOXICILINA CON ÁCIDO CLAVULÁNICO EN LA FARINGOAMIGDALITIS RECURRENTE
Esta reseña buscó evaluar el efecto de distintos antibióticos en pacientes con faringoamigdalitis aguda recurrente, con infección en curso o sin esta. El estudio concluyó que la penicilina sería un agente ineficaz y que la clindamicina o la amoxicilina asociada con ácido clavulánico son fármacos eficaces para el tratamiento.
NORMAS PARA LA CONDUCCIÓN DE VEHÍCULOS EN PACIENTES CARDIOVASCULARES
La Unión Europea encargó la realización de un consenso de expertos sobre el impacto de la enfermedad cardiovascular en la conducción de vehículos para elaborar la primera legislación al respecto basada en información científica.
CONVENIENCIA DE NOTIFICAR AL PACIENTE DIABÉTICO LA NECESIDAD DE VACUNARSE CONTRA LA INFLUENZA
La presente auditoría evaluó el efecto de aumentar la notificación del paciente sobre la aplicación de la vacuna contra la influenza en los sujetos diabéticos, e intentó identificar cuál intervención incrementa la aplicación de dicha vacuna con el mayor margen. Además, se analizó la presencia de cualquier barrera contra su aplicación.
PREVALENCIA DEL DIAGNÓSTICO DE LA ENFERMEDAD DEL OJO SECO
Se estimó que más de 16 millones de adultos estadounidenses tienen diagnóstico de enfermedad de ojo seco y la prevalencia es superior en las mujeres, con respecto a los hombres, y aumentó con la edad. Esta investigación aportó datos sobre la prevalencia de esta afección en los adultos jóvenes (18 a 34 años), que alcanzó el 2.7%.
SEGURIDAD CARDIOVASCULAR DE LOS INHIBIDORES DE LA FOSFODIESTERASA 5
Los inhibidores de la fosfodiesterasa tipo 5 no aumentan el riesgo de eventos adversos cardiovasculares.
ABORDAJE DE LAS INFECCIONES DEL TRACTO RESPIRATORIO INFERIOR EN PACIENTES AMBULATORIOS
La claritromicina ofrece ventajas farmacocinéticas y farmacodinámicas, así como propiedades antimicrobianas amplias, inmunomoduladoras y antiinflamatorias, que la convierten en un agente antimicrobiano de elección para el tratamiento empírico inicial de las infecciones respiratorias bajas en pacientes ambulatorios.
EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO DE LA NEUMONÍA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD EN ADULTOS
Se identificaron las principales características epidemiológicas de la neumonía adquirida en la comunidad, con la inclusión de los factores de riesgo y el pronóstico a corto y largo plazo. Se inició la estratificación de riesgo adecuada para establecer recomendaciones válidas para el tratamiento y conocer los pasos diagnósticos y terapéuticos que deben seguirse.
IMPORTANCIA DEL EJERCICIO FÍSICO EN PACIENTES CON MIOCARDIOPATÍA HIPERTRÓFICA
En individuos con miocardiopatía hipertrófica, la realización de ejercicios físicos de intensidad moderada o alta permite aumentar la capacidad funcional, la frecuencia cardíaca de reserva, el volumen sistólico y el volumen máximo de consumo de oxígeno. Asimismo, no provoca mayor incidencia de eventos adversos, respecto de los registrados en pacientes que no los practican.
PRESCRIPCIÓN DE ANTIBIÓTICOS EN ADULTOS MAYORES
Este estudio reflejó las tendencias adecuadas e inadecuadas en la prescripción de antibióticos para pacientes adultos mayores, residentes en los EE.UU., entre 2011 y 2015.
RIESGO CARDIOVASCULAR DEL DICLOFENAC
El presente estudio analizó los riesgos cardiovasculares del inicio del tratamiento con diclofenac en comparación con la administración de otros antiinflamatorios no esteroides tradicionales, el paracetamol y la ausencia de tratamiento.
ACTIVACIÓN PREHOSPITALARIA DEL LABORATORIO DE HEMODINAMIA EN PACIENTES CON SÍNDROME CORONARIO AGUDO
La activación prehospitalaria del laboratorio de hemodinamia reduce los tiempos de reperfusión y la mortalidad intrahospitalaria en pacientes con síndrome coronario agudo con elevación del segmento ST.
ESTUDIO DE LA DESIGUALDAD ENTRE LOS SEXOS EN LOS TRASTORNOS DEPRESIVOS
En este estudio se demostró que las desigualdades sociales repercuten de manera diferente en la salud mental en hombres y mujeres.
EVOLUCIÓN CLÍNICA LUEGO DE DEJAR DE FUMAR
La interrupción del hábito de fumar que motiva aumento importante del peso corporal se asocia con incremento del riesgo de diabetes tipo 2 en el corto plazo; incluso así, los beneficios del cese del tabaquismo sobre la reducción de la mortalidad por causas cardiovasculares o la mortalidad por cualquier causa no se atenúan.
|
|