riñón, vias urinarias
SE RECOMIENDA UNA CONDUCTA EXPECTANTE FRENTE AL CÁNCER DE PRÓSTATA ESTADIO T1A Y CIERTOS CASOS DE ESTADIO T1B
Si bien el tratamiento del cáncer de próstata en estadios T1a y T1b no está definido de forma clara, la European Association of Urology recomienda una conducta expectante en los pacientes con estadio T1a y en aquellos con estadio T1b, si en estos últimos el puntaje de Gleason es 6 o menor y la expectativa de vida es menor a 10 años.
ESQUEMAS TERAPÉUTICOS EN EL REFLUJO VESICOURETERAL
En los casos de reflujo vesicoureteral en los cuales el tratamiento médico no fue eficaz, con persistencia o con aumento del grado de reflujo, y en aquelloslos pacientes con reflujo vesicoureteral grado III con cuadros febriles y bacteriuria o sepsis o con reflujo grado IV, el tratamiento endoscópico se convierte en una alternativa a la cirugía abierta con eficacia similar y mínimamente agresiva.
IMPORTANCIA DE LA COMPRENSIÓN DE LOS MECANISMOS NEURÓGENOS IMPLICADOS EN LA APARICIÓN DE LA DISFUNCIÓN ERÉCTIL
La comprensión adecuada de los mecanismos neurógenos implicados en el origen de la disfunción eréctil, contribuirá con el diagnóstico y el tratamiento correctos de los pacientes, en especial de aquellos que no responden a las opciones terapéuticas de primera línea.
DESCRIBEN LAS VARIACIONES ESPONTÁNEAS DE LA LEUCOCITOSPERMIA EN LOS VARONES ASINTOMÁTICOS CON INFERTILIDAD
La elevada tasa de descenso espontáneo de la leucocitospermia en ausencia de tratamiento debe ser considerada cuando se propone la terapia de los varones asintomáticos con infertilidad que presentan esta alteración.
CISTECTOMÍA RADICAL EN EL CÁNCER DE VEJIGA
Se examinan los resultados obtenidos a lo largo de 15 años con la cistectomía radical asociada a linfadenectomía pelviana en pacientes con diagnóstico de cáncer de vejiga refractario a la radioterapia intravesical.
LA ECOGRAFÍA ES UN MÉTODO VÁLIDO PARA LA MEDICIÓN DE TESTÍCULOS PREPUBERALES
La medición del volumen testicular se realiza con el orquidómetro de Prader o regla. Sin embargo, la ecografía ha demostrado ser un método más preciso para la medición del volumen testicular en niños prepuberales.
ANALIZAN LA PREVALENCIA Y LAS CARACTERÍSTICAS DE LA BACTERIURIA ASINTOMÁTICA EN LOS PACIENTES ANCIANOS
La prevalencia de bacteriuria asintomática en los ancianos es elevada, tanto como consecuencia de un alto recambio de cepas como de la colonización con una misma variedad por lapsos prolongados.
DESCRIBEN LAS CARACTERÍSTICAS DE LA ECOGRAFÍA DOPPLER EN PACIENTES CON MICROLITIASIS TESTICULAR
La microlitiasis testicular es una enfermedad de baja prevalencia que no altera los valores de índice de resistencia en la ecografía Doppler. Por lo tanto, no parece asociarse con hipoxia secundaria a hipoperfusión del parénquima.
CRITERIOS PARA EL DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LA PÚRPURA DE SCHÖNLEIN HENOCH
Reseña sobre el diagnóstico, epidemiología, características clínicas, investigaciones de laboratorio, patología, genética, diagnósticos diferenciales, tratamiento y pronóstico de la púrpura de Schönlein Henoch.
LA EXCRECIÓN URINARIA DE ALBÚMINA COMO FACTOR DE RIESGO DE DIABETES EN HOMBRES
La excreción urinaria de albúmina es un predictor independiente de diabetes, sin relación con parámetros como el grado de actividad fìsica, la dieta y el síndrome metabólico, entre otros.
ACTIVIDAD BACTERICIDA URINARIA DE LA LEVOFLOXACINA SOBRE CEPAS DE ESCHERICHIA COLI RESISTENTES A LAS QUINOLONAS
En un modelo ex vivo, la administración de altas dosis de levofloxacina se asocia con la presencia de actividad bactericida urinaria rápida y sostenida sobre cepas de Escherichia coli resistentes a las fluoroquinolonas.
LA DIETA PERSONALIZADA MEJORA EL CONTROL METABÓLICO Y LA FUNCIÓN RENAL EN LOS ENFERMOS CON DIABETES TIPO 2
La terapia nutricional personalizada y ajustada según las enfermedades intercurrentes se asocia con un beneficio metabólico y de la función renal. El diagnóstico temprano del compromiso renal es esencial para adecuar las intervenciones en cuanto al control metabólico, de la presión arterial y del perfil de lípidos, y para descender la frecuencia de insuficiencia renal crónica en los pacientes con diabetes tipo 2.
IMPORTANCIA DE LA ALBUMINURIA EN LA INCIDENCIA DE ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFÉRICA
La presencia de albuminuria, pero no su magnitud, es un factor de riesgo importante de enfermedad arterial periférica de miembros inferiores en sujetos con diabetes pero no así en aquellos no diabéticos.
EL SEGUIMIENTO DE ADOLESCENTES DIABÉTICOS CON EXCRECIÓN DE ALBÚMINA NORMAL PODRÍA EVITAR LA APARICIÓN DE COMPLICACIONES
Con la pesquisa de la retinopatía o la microalbuminuria podría evitarse la aparición de complicaciones propias de la diabetes.
LAS ESTATINAS PARECEN EVITAR LA APARICIÓN DE DISFUNCIÓN RENAL
Los efectos beneficiosos de las estatinas en la prevención de la disfunción renal parecen ser independientes de sus efectos hipolipemiantes.
LA TERAPIA CON INSULINA EN LA INSUFICIENCIA RENAL
El control adecuado de la glucemia se asocia con una menor progresión de la nefropatía diabética. Se destacan las nuevas modalidades terapéuticas, como los análogos de la insulina, para optimizar el tratamiento de los pacientes diabéticos con insuficiencia renal.
DEFINEN UN MÉTODO ECOGRÁFICO PARA EVALUAR EL SOSTÉN Y LA MOTILIDAD DE LA URETRA EN LAS PACIENTES CON INCONTINENCIA
Por medio de técnicas ecográficas, se describe un método para determinar la motilidad de la uretra y su relación con la patogenia de la incontinencia urinaria de esfuerzo en las mujeres, en especial después del parto.
EVALÚAN LA COMBINACIÓN DE ALISKIREN CON LOSARTÁN PARA EL TRATAMIENTO DE LA NEFROPATÍA DIABÉTICA
En los pacientes con nefropatía diabética, el aliskiren tiene efectos nefroprotectores que parecen independientes de su acción antihipertensiva, incluso en aquellos que reciben el tratamiento óptimo recomendado.
PREDICTORES INDEPENDIENTES PARA LA APARICIÓN DE MICROALBUMINURIA Y PROGRESIÓN A MACROALBUMINURIA EN PACIENTES CON DIABETES TIPO 1 DE INICIO EN LA NIÑEZ
En pacientes con diabetes tipo 1 de inicio en la niñez, el único predictor modificable para la aparición de microalbuminuria fue el mal control glucémico, mientras que para la progresión a macroalbuminuria fueron el mal control y la microalbuminuria.
PAUTAS DIAGNÓSTICAS EN LA HEMORRAGIA UTERINA
Los autores abordan las diferentes formas de presentación clínica y enfatizan la importancia de realizar un oportuno diagnóstico etiológico, especialmente en mujeres con elevado riesgo de enfermedad cervical o endometrial maligna.
|
|