calidad de vida
EL DOLOR LUMBAR CONTINÚA SIENDO LA PRINCIPAL CAUSA DE DISCAPACIDAD A NIVEL MUNDIAL
En 2020 hubo más de quinientos millones de casos de dolor lumbar en todo el mundo, lo que representa el 7.7% de todos los años vividos con discapacidad.
CONSECUENCIAS DEL AISLAMIENTO SOCIAL POR COVID-19 EN NIÑOS CON TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA
Se describen las consecuencias del aislamiento social por COVID-19 en pacientes pediátricos con trastorno del espectro autista, en Misiones, Argentina. Los resultados podrían ser el punto de partida para la implementación de estrategias específicas para situaciones epidemiológicas o ambientales similares, para pacientes con estas características.
HERPES ZÓSTER EN NIÑOS DURANTE LA PANDEMIA DE COVID-19 EN FRANCIA
En niños con diagnóstico presuntivo o confirmado de COVID-19, la erupción característica del herpes zóster tendría una mayor duración, en comparación con la de pacientes sin COVID-19. Sin embargo, este hallazgo deberá confirmarse mediante estudios con niños con lesiones herpes zóster sometidos a rastreo serológico sistemático de SARS-CoV-2.
PREVALENCIA ELEVADA DE DEPRESIÓN E INSOMNIO ENTRE PROFESIONALES DE LA SALUD DURANTE LA PANDEMIA DE COVID-19
Las consecuencias negativas sobre la salud mental de los trabajadores de la salud que ha tenido la pandemia de enfermedad por coronavirus 2019 destacan la necesidad de medidas adecuadas que aborden esta problemática.
USO TERAPÉUTICO DEL ACEITE DE CANNABIS EN UNA PROVINCIA DE ARGENTINA
Mediante un espacio interactivo entre pacientes y profesionales universitarios se propone caracterizar el uso terapéutico del aceite de cannabis en Córdoba, Argentina. Se destaca la discrepancia importante entre la percepción de eficacia del aceite de cannabis referida por los pacientes y el contenido bajo de cannabinoides en la mayoría de las muestras analizadas.
OBESIDAD Y COVID-19: CLÍNICA Y EPIDEMIOLOGÍA
Se aportan herramientas de conocimiento epidemiológico y clínico que podrían ser de utilidad para el rastreo inicial de pacientes con obesidad que consultan por síntomas respiratorios o sistémicos. La identificación de poblaciones vulnerables ayudaría a mejorar el abordaje terapéutico integral de los pacientes durante la fase aguda y el período posterior a la infección.
FACTORES VINCULADOS CON LA TRANSMISIÓN INTERGENERACIONAL DE LA VIOLENCIA
Es imperativo que cualquier forma de abuso infantil sea reconocida y detenida de manera temprana para reducir el daño que causa a las mujeres más adelante en la vida.
EFECTOS DEL EJERCICIO AERÓBICO EN ADULTOS CON ASMA
Se demuestra que la actividad física aeróbica es una intervención segura y eficaz en adultos con asma. La intervención induce mejoras considerables en el control de la enfermedad y en la calidad de vida.
EXPOSICIÓN PROLONGADA A MATERIA PARTICULADA Y ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR Y RESPIRATORIA
Se confirma que la exposición prolongada a materia particulada (MP) de menos de 2.5, 10 y 1 µm de diámetro aerodinámico se vincula de manera directa con la enfermedad respiratoria y cardiovascular. La MP2.5 ejerce efectos más desfavorables que la MP10, especialmente en términos de la morbilidad respiratoria.
LAS ENFERMEDADES RESPIRATORIAS CRÓNICAS REPRESENTAN UNA CARGA MUNDIAL SUSTANCIAL
En 2019, las enfermedades respiratorios crónicas fueron la tercera causa principal de muerte, responsables de cuatro millones de muertes con una prevalencia de 454.6 millones de casos en todo el mundo.
MECANISMOS QUE VINCULAN EL TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD Y EL TRASTORNO POR CONSUMO DE ALCOHOL
El trastorno por déficit de atención e hiperactividad y el trastorno por consumo de alcohol tienen una relación compleja y bidireccional. Además, comparten factores de riesgo neurobiológicos y neuropsicológicos.
UNO DE CADA CINCO PARAMÉDICOS INFORMA SÍNTOMAS DE TRASTORNO DE ESTRÉS POSTRAUMÁTICO RELACIONADO CON EL TRABAJO
La prevalencia de trastorno de estrés postraumático relacionado con el trabajo es más alta paramédicos que en la población general en edad de trabajar.
LA DEPRESIÓN PERINATAL ES FRECUENTE ENTRE MUJERES EN LOS PAÍSES DE INGRESOS BAJOS Y MEDIANOS
Se estima de una de cada cuatro mujeres sufre depresión perinatal en los países de ingresos bajos y medianos. Se requieren medidas urgentes para abordar este problema y mejorar los resultados de salud para las mujeres y sus hijos.
USO DE IVERMECTINA ENTRE PACIENTES AMBULATORIOS CON COVID-19
El uso de ivermectina en dosis altas no demuestra ningún beneficio clínico relevante en pacientes ambulatorios con COVID-19 leve a moderada en comparación con placebo.
CARGA DE MIOPÍA CAUSADA POR LA COVID-19 ENTRE NIÑOS DE 6 A 8 AÑOS
La duración y la intensidad de la pandemia de enfermedad por coronavirus 2019 han tenido un efecto significativo en la vida de las personas, incluida la salud general, mental y de los ojos. La edad de 6 a 8 años es un período crítico para el desarrollo de la miopía y se necesitan intervenciones preventivas para el control de la miopía en los niños en este rango de edad.
EFICACIA DE LAS INTERVENCIONES PARA MEJORAR LA DETECCIÓN DE LA DEPRESIÓN EN LA ATENCIÓN PRIMARIA
La prevalencia de depresión es particularmente alta en el entorno de atención primaria de salud. Se han propuesto diversas intervenciones para mejorar la detección de la depresión en atención primaria, y la combinación de estas parece ser más eficaz que un tipo de intervención única.
PREVALENCIA, FACTORES PREDICTIVOS Y EVOLUCIÓN CLÍNICA DE LA DISNEA POSCOVID
A los 12 meses de la infección aguda, casi la mitad de los pacientes refiere disnea importante, asociada con compromiso sustancial de la calidad de vida. La gravedad de la disnea y de los síntomas depresivos a los 3 meses sería un factor predictivo de la gravedad de la disnea a los 12 meses.
FACTORES ASOCIADOS CON OBESIDAD ENTRE LOS ADULTOS MAYORES QUE RESIDEN EN HOGARES DE ANCIANOS
Se postula que la obesidad en los ancianos se asocia con resultados adversos para la salud y un mayor riesgo de afecciones a largo plazo. Se han identificado diversos factores asociados con obesidad entre los ancianos que residen en hogares de ancianos en países europeos.
CUESTIONARIO DE ECCEMA ATÓPICO DEL POR ENTREVISTAS TELEFÓNICAS
El Cuestionario de Eccema Atópico del International Study of Asthma and Allergies in Childhood por entrevista telefónica puede ser una herramienta alternativa adecuada en estudios epidemiológicos del eccema atópico infantil, especialmente en períodos de aislamiento social.
LA ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL SIGUE SIENDO UNA CARGA IMPORTANTE PARA LA SALUD PÚBLICA
En 2019 hubo casi cinco millones de casos de enfermedad inflamatoria intestinal en todo el mundo. La prevalencia de esta enfermedad en los países recientemente industrializados se está acercando rápidamente a la de los países occidentales.
|
|