factores de riesgo

SUPLEMENTOS CON PROTEÍNAS DEL SUERO, VITAMINA D Y SARCOPENIA

Se estudian los efectos del aporte de proteínas del suero, en combinación o no con vitamina D, en sujetos de edad avanzada con sarcopenia o fragilidad. La masa magra, y la función física mejoraron considerablemente en sujetos que reciben proteína del suero y vitamina D.

ÍNDICE DE MASA CORPORAL Y SUPERVIVENCIA EN PACIENTES CON INSUFICIENCIA CARDÍACA

Se demuestra que los pacientes con insuficiencia cardíaca y peso por debajo del normal tienen el riesgo más alto de mortalidad. En cambio, los pacientes con obesidad de tipo I o II tienen riesgo reducido de mortalidad, respecto de los sujetos con índice de masa corporal normal.

CONSUMO MATERNO DE HUEVO Y ALERGIA AL HUEVO EN EL LACTANTE

La introducción del huevo a la dieta de lactantes de entre 4 y 6 meses se asocia con riesgo reducido de alergia al huevo mediada por inmunoglobulina E. El riesgo de este tipo de alergia alimentaria en el lactante no se vería afectado por el consumo materno de huevo en el período neonatal muy temprano.

DIETA VEGETARIANA Y RIESGO CARDIOVASCULAR

En pacientes con riesgo alto de eventos cardiovasculares, el consumo de dietas vegetarianas mejora moderadamente, pero de manera significativa, diversas variables cardiometabólicas de riesgo, de manera independiente de la terapia farmacológica específica. Por lo tanto, la dieta vegetariana tendría efectos protectores y sinérgicos en prevención primaria de enfermedad cardiovascular.

LOGOS, SÍMBOLOS Y LEYENDAS EN LOS RÓTULOS DE ALIMENTOS ENVASADOS DE ARGENTINA

En los rótulos de los alimentos relevados se constató una alta presencia de leyendas o logos relacionados con los atributos analizados, la mayoría de ellos, sin embargo, sin un marco reglamentario que los avale. Por otra parte, la presencia de ciertos atributos podría representar un problema vinculado a la salud pública, especialmente para personas susceptibles.

TRASTORNOS MENTALES Y RIESGO CARDIOVASCULAR

Ciertas enfermedades mentales constituyen un factor de riesgo cardiovascular, de manera independiente de otros factores convencionales de riesgo. Por lo tanto, los pacientes con enfermedades mentales deberían ser sometidos a un riguroso rastreo del riesgo cardiovascular. La inclusión de los trastornos mentales en las escalas que se utilizan para este fin podría ser particularmente beneficiosa.

LOS EFECTOS DE LAS DIETAS VEGETARIANAS PARA LA PREVENCIÓN PRIMARIA DE LAS ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES

Es posible que la dieta vegetariana tenga efectos protectores y sinérgicos para la prevención primaria de las enfermedades cardiovasculares.

LA ACTIVIDAD FÍSICA DISMINUYE LOS SÍNTOMAS DE DEPRESIÓN, ANSIEDAD Y DISTRÉS PSICOLÓGICO

Los trastornos de salud mental se encuentran entre las principales causas de la carga relacionada con la salud, con costos individuales y sociales sustanciales; las intervenciones de actividad física pueden tener un papel importante para el abordaje de estas afecciones.

LA ASOCIACIÓN ENTRE EL ÍNDICE DE MASA CORPORAL Y LA MORTALIDAD EN UN ESTUDIO CONTEMPORÁNEO

El índice de masa corporal no necesariamente aumenta el riesgo de mortalidad, independientemente de otros factores de riesgo en adultos, especialmente adultos mayores, con sobrepeso.

CÁNCER DE MAMA EN SANTA FE, ARGENTINA

Se analizan los cambios clínicos y epidemiológicos del cáncer de mama en la provincia de Santa Fe, Argentina, entre 1998 y 2021. Se comprobó un aumento del número de pacientes con diagnóstico de cáncer de mama en los últimos 23 años; la edad en el momento del diagnóstico tendió a disminuir.

RIESGO EN EL USO DE MEDICAMENTOS POTENCIALMENTE INAPROPIADOS EN PACIENTES ANCIANOS

La prevalencia elevada del uso de medicamentos potencialmente inapropiados en pacientes ancianos destaca la necesidad de reformas de la atención médica y mejoras en la seguridad de los fármacos en entornos ambulatorios.

SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL DURANTE LA PANDEMIA DE COVID-19

La pandemia de COVID-19 tuvo repercusiones en la seguridad alimentaria de los hogares mexicanos. Las restricciones sanitarias modificaron la cadena de suministro de alimentos, y el acceso económico a los alimentos se redujo como consecuencia de la pérdida de empleo y la reducción de ingresos. La inseguridad alimentaria fue particularmente pronunciada en las zonas rurales.

EFECTOS DERMATOLÓGICOS DE LAS VITAMINAS A Y E Y EL COBRE

La ingesta de alimentos ricos en vitaminas liposolubles A y E, y cobre tiene efectos dermatológicos beneficiosos en mujeres jóvenes.

HIGIENE DE LA PIEL EN EL PACIENTE INTERNADO

El baño diario con el antiséptico gluconato de clorhexidina juega un papel importante en la prevención de infecciones adquiridas en el hospital en el paciente críticamente enfermo.

REGÍMENES DE INICIACIÓN DEL TRATAMIENTO CON BUPRENORFINA

El inicio del tratamiento con buprenorfina debe individualizarse para cada paciente según el uso previo de drogas ilícitas u opioides, el contexto del tratamiento, la indicación, el plazo y los objetivos de la atención.

RETINOIDES CONTENIDOS EN LOS COSMECÉUTICOS PARA TRATAMIENTOS TÓPICOS ANTIENVEJECIMIENTO

Se necesitan estudios adicionales para apoyar el uso de diferentes retinoides en los tratamientos antienvejecimiento. La mayoría de las investigaciones enfatizan la importancia de la combinación adecuada de ingredientes activos, excipientes y procesos tecnológicos para obtener un producto cosmético estable, eficaz y bien tolerado.

LAS LLAMADAS DE TELÉFONO MÓVIL AUMENTAN EL RIESGO DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL DE NUEVA APARICIÓN

La reducción del tiempo dedicado al uso de teléfonos móviles para hacer o recibir llamadas puede desempeñar un papel en la prevención primaria de la hipertensión en la población general.

PSICOPATOLOGÍAS EN JÓVENES DESPUÉS DEL INICIO DE LA PANDEMIA DE LA ENFERMEDAD POR CORONAVIRUS 2019

En los dos años posteriores al inicio de la pandemia de la enfermedad por coronavirus 2019 hubo un cambio en las tasas de incidencia de trastornos alimentarios y autolesiones entre los adolescentes y adultos jóvenes en el Reino Unido.

LA MIGRAÑA TIENE UN IMPACTO NOTORIO Y NEGATIVO EN EL ESTILO DE VIDA DE LA PAREJA

La migraña representa una carga moderada para la pareja del paciente, similar a otras enfermedades neurológicas como la esclerosis lateral amiotrófica, la epilepsia o la esclerosis múltiple.

EFECTOS DEL EJERCICIO FÍSICO SOBRE LA ANSIEDAD EN ESTUDIANTES

Se confirma que la actividad física aeróbica de cualquier intensidad durante 20 minutos, 2 o 3 veces por semana, durante 4 semanas como mínimo, reduce el nivel de ansiedad en estudiantes con ansiedad relacionada con los exámenes.
Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Copyright saludpublica© 1999-2025, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)