nutricion
EVOLUCIÓN DE LA PREVALENCIA DE BAJO PESO, SOBREPESO Y OBESIDAD EN ESCOLARES DE AUSTRALIA OCCIDENTAL ENTRE 2003 Y 2008
Entre 2003 y 2008, en Australia Occidental, la prevalencia de sobrepeso y obesidad en estudiantes de nivel primario fue estable, pero disminuyó en los estudiantes secundarios. Las niñas de ambos niveles presentaron aumento de la prevalencia de bajo peso.
INCIDENCIA DE OBESIDAD EN LOS NIÑOS DE 5 A 14 AÑOS DE LOS ESTADOS UNIDOS
La presencia de obesidad a los 14 años está fuertemente determinada por el índice de masa corporal a los 5 años. El nivel socioeconómico, la etnia y el peso al nacer son otros factores que determinan la incidencia de obesidad en este período de la vida.
RELACIÓN ENTRE EL CONSUMO EN RESTAURANTES DE COMIDAS RÁPIDAS Y DE SERVICIO COMPLETO Y EL INGRESO DE ENERGÍA Y NUTRIENTES EN ADULTOS
El consumo en restaurantes de comidas rápidas y de servicio completo se asoció con mayor ingreso energético total diario e indicadores dietarios más pobres.
ASOCIACIÓN ENTRE LAS FUNCIONES EJECUTIVAS Y EL SOBREPESO Y LA OBESIDAD EN NIÑOS ESCOLARES
Se encontró una asociación entre el control inhibitorio deficiente reflejado en menor rendimiento de las funciones ejecutivas y el sobrepeso y la obesidad en niños con una edad promedio de 8 años.
EFECTOS DE LAS PROTEÍNAS Y PÉPTIDOS DE LA LECHE SOBRE LA PRESIÓN ARTERIAL Y LA FUNCIÓN VASCULAR
La bibliografía disponible aporta alguna evidencia sobre los efectos beneficiosos de las proteínas y péptidos de la leche sobre la presión arterial y la función vascular.
SALUD POBLACIONAL A LARGO PLAZO EN RELACIÓN CON PROGRAMAS DE ALIMENTACIÓN ESCOLARES
La participación en el programa nacional de almuerzos de Estados Unidos entre 1946 y 2007, con ajustes por el momento, la ubicación, el nivel de pobreza y la etnia, se asoció con la prevalencia futura de sobrepeso u obesidad en algunos grupos etarios.
RELACIÓN ENTRE PATRONES ALIMENTARIOS Y RESISTENCIA A LA INSULINA EN NIÑOS
El patrón alimentario caracterizado por el elevado consumo de margarina, dulces (caramelos, chupetines, mermeladas) y bocaditos salados (papas fritas, bocaditos de queso) se asoció positivamente con resistencia a la insulina en niños de entre 9 y 13 años.
IMPLEMENTACIÓN DE UN PROGRAMA DE ESTÍMULO DE LA ACTIVIDAD DURANTE EL PRIMER AÑO DE VIDA E INDICADORES DE ADIPOSIDAD A LOS DOS AÑOS Y MEDIO
La aplicación de un programa de estímulo de la actividad física durante el primer año de vida mejoró los indicadores de adiposidad a la edad de 2 años y medio, especialmente en las niñas.
LA CALIDAD DE LA DIETA DE LOS ADULTOS ES INADECUADA
La comprensión de la calidad percibida y objetiva de la dieta puede resultar útil para implementar estrategias de educación nutricional a nivel público. Esto es necesario si se considera que, en general, la población adulta no cumple con pautas de alimentación saludable.
DISMINUCIÓN DEL RETRASO DEL CRECIMIENTO EN NIÑOS RESIDENTES EN PERÚ
La occidentalización del estilo de vida en los países de ingresos medios y bajos, incluidos los países latinoamericanos, favoreció la obesidad y la persistencia de la malnutrición. Este problema se manifiesta tanto a nivel poblacional como a nivel individual.
LOS SISTEMAS DE CONTROL DE LA GLUCEMIA EN LA ACTUALIDAD
Las opciones para el control de la glucemia son variadas y cada una de ellas tiene ventajas y desventajas. Se debe tener en cuenta que el objetivo final es alcanzar el control glucémico adecuado en cada paciente con un mínimo de hipoglucemia mediante la utilización de los recursos disponibles.
INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA EN PACIENTES CON DIABETES TIPO 2
La insuficiencia renal crónica es un factor significativo de riesgo de morbilidad y mortalidad cardiovascular en pacientes con diabetes tipo 2. En el presente estudio finlandés, la prevalencia de insuficiencia renal crónica fue del 34.7%.
EFECTOS DEL APORTE COMPLEMENTARIO DE VITAMINA D EN NIÑOS
El aporte complementario de 300 000 UI de vitamina D3 tiene un efecto beneficioso sobre la resistencia a la insulina, los puntajes de síndrome metabólico y los niveles plasmáticos de triglicéridos en niños y adolescentes con obesidad.
LA INGESTA ELEVADA DE SODIO AUMENTA EL RIESGO DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL
En un análisis de los datos sobre el consumo de sodio y la mortalidad cardiovascular, se observó que 1.6 millones de muertes en el año 2010 se debieron a una ingesta de sal mayor de 2.0 g/día.
ASOCIACIÓN ENTRE EL CONSUMO DE BEBIDAS AZUCARADAS CARBONATADAS Y LA OBESIDAD EN NIÑOS Y ADOLESCENTES
La prevalencia de obesidad ha ido en aumento no sólo en los adultos, sino también en los niños y adolescentes. Este hecho podría tener relación con el incremento en el consumo de bebidas azucaradas carbonatadas en esa población.
UTILIDAD DE DISTINTAS VARIABLES PARA LA PREDICCIÓN DEL SÍNDROME METABÓLICO EN LA POBLACIÓN PEDIÁTRICA
La sumatoria del espesor de los pliegues cutáneos valorados en 4 regiones, subescapular, tríceps, suprailíaca y bíceps, representa la mejor variable para predecir la presencia de síndrome metabólico en los niños.
ASOCIACIÓN ENTRE EL CONSUMO DE FRUTAS Y VEGETALES Y EL RIESGO DE FRACTURAS DE CADERAS
La menor ingesta de frutas y vegetales (inferior a las 5 porciones por día recomendadas) se asoció con un riesgo progresivamente mayor de fracturas de cadera en una relación dosis-respuesta, en tanto que el consumo superior a las 5 porciones por día no confiere beneficios adicionales con respecto a la disminución en el riesgo de fracturas de cadera.
LA MOTIVACIÓN DEL PACIENTE COMO PARTE DE LAS INTERVENCIONES MÉDICAS
Las entrevistas de motivación constituyen una metodología utilizada para alentar a las personas a realizar cambios en el comportamiento que mejoren su salud. Es importante evaluar su verdadero impacto
ANÁLISIS A NIVEL MUNDIAL DE LA REPERCUSIÓN DE LOS FACTORES MODIFICABLES DE RIESGO SOBRE LA MORTALIDAD DE CAUSA CARDIOVASCULAR
La hipertensión arterial aún representa el principal factor de riesgo asociado con la mortalidad por causas cardiometabólicas, aunque se admite una creciente repercusión del exceso de peso y la hiperglucemia. El impacto de los factores modificables de riesgo sobre la mortalidad se ha trasladado a la población de los países de recursos bajos e intermedios.
MORTALIDAD Y EVENTOS CARDIOVASCULARES EN RELACIÓN CON LA INGESTA DE SODIO Y POTASIO
La ingesta de sodio de 3 a 6 g por día (estimada a partir de la excreción urinaria de sodio) se asocia con menor riesgo de mortalidad y de eventos cardiovasculares, en comparación con la incorporación de cantidades más altas o más bajas de sodio. La excreción urinaria de potasio de más de 1.5 g por día reduce el riesgo de mortalidad y de eventos cardiovasculares.
|
|