infancia

IMPLICANCIAS CLÍNICAS DE LA SUPLEMENTACIÓN CON MEMBRANAS DEL GLÓBULO DE LA GRASA DE LA LECHE EN LACTANTES Y NIÑOS

La suplementación con membranas del glóbulo de la grasa de la leche en lactantes o niños parece ser segura y se asocia con efectos positivos tanto sobre el desarrollo neurológico como sobre el sistema inmunológico.

DETECCIÓN INSUFICIENTE DE PROTOZOARIOS EN EL AGUA DE CONSUMO EN LATINOAMÉRICA

En la actualidad no existen métodos estandarizados para la detección de protozoarios en el agua de consumo en América latina; en consecuencia, es necesario contar con sistemas de detección coordinados y acordes con el nivel económico de la región.

TELEMEDICINA EN EL TRATAMIENTO DE LA DIARREA Y LA NEUMONÍA INFANTIL

Las franquicias sociales pueden crear redes autosustentables de prestadores privados de la salud y mejorar la calidad de la atención y los resultados. Sin embargo, el éxito depende de la identificación de modelos que mejoren los resultados antes de poner en funcionamiento los programas mediante inversiones.

INDICADORES DE LA ADECUACIÓN DE LA ATENCIÓN PRENATAL

El presente análisis intentó definir un indicador eficaz de cobertura de atención prenatal en México mediante la combinación del acceso eficaz a los servicios de salud con otras dimensiones, como la oportunidad, la suficiencia y el contenido apropiado de la atención prenatal.

TERAPIA ANTIRRETROVIRAL EN NIÑOS CON INFECCIÓN POR VIH EN ÁFRICA ENTRE 2001 Y 2010

Se comprobaron mejoras importantes en la evolución clínica luego de una década de implementación de los programas de asistencia para niños con infección por el virus de la inmunodeficiencia humana en regiones de África de escasos recursos. Es importante el diagnóstico precoz y el inicio rápido del tratamiento para reducir la mortalidad y los índices de fracaso terapéutico.

MICROCEFALIA E INFECCIÓN POR EL VIRUS DE ZIKA

En los recién nacidos, hijos de madres infectadas por el virus de Zika durante la gestación, se verificó mayor riesgo de anomalías congénitas, especialmente microcefalia. La tasa de microcefalia en Brasil es de hasta el 1%, casi 100 veces mayor en comparación con los hijos de madres no expuestas al virus.

PATRONES ALIMENTARIOS ASOCIADOS CON EL TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD

Un patrón alimentario basado en carne blanca y pescado y otro de nutrientes consistente en proteínas y minerales puede tener efectos beneficiosos en el TDAH, según se encontró en un estudio de casos y controles con niños chinos.

EL USO DE ANTIDEPRESIVOS PUEDE SER ASOCIADO CON EL RIESGO DE SUICIDIO

El uso de antidepresivos en niños, adolescentes y adultos jóvenes debería ser mínimo ya que el daño potencialmente grave asociado con el riesgo de suicidio y agresividad puede ser mayor en comparación con el efecto terapéutico.

LOS PSIQUIATRAS DEBEN IDENTIFICAR LAS SITUACIONES DE RIESGO DE MALTRATO INFANTIL

El maltrato infantil tiene consecuencias negativas significativas sobre la salud mental y el desarrollo del niño, y constituye la única causa de trastornos mentales prevenible. En consecuencia, es fundamental la evaluación del riesgo de maltrato y la intervención familiar preventiva.

ASOCIACIÓN ENTRE OBESIDAD Y DISCAPACIDAD INTELECTUAL EN NIÑOS BRITÁNICOS

La obesidad es una preocupación de la salud pública a nivel mundial. Con el objetivo de disminuir la incidencia de este cuadro, son necesarias medidas que consideren los grupos de alto riesgo. El presente estudio evaluó la asociación entre la obesidad infantil y la discapacidad intelectual.

EL ENTRENAMIENTO MEDIANTE SIMULACIÓN EN PEDIATRÍA

Se ha demostrado la eficacia de las técnicas de simulación como herramienta de enseñanza y entrenamiento pediátrico. El horizonte de las nuevas investigaciones es mejorar la permanencia de las habilidades, analizar el uso de la simulación para evaluar el desempeño médico y medir el impacto en la salud de la población.

EXPOSICIÓN INTRAUTERINA A HIPERGLUCEMIA Y RIESGO CARDIOMETABÓLICO

La hiperglucemia materna durante la gestación se asocia con mayor riesgo de alteraciones en la tolerancia a la glucosa, obesidad e hipertensión arterial en la primera infancia de su descendencia, en forma independiente de la obesidad materna, la obesidad en la niñez o el alto peso al nacer.

PERFILES DE SEGURIDAD DEL PARACETAMOL Y DEL IBUPROFENO EN LOS NIÑOS

Los metanálisis confirmaron que los perfiles de seguridad y de tolerabilidad del paracetamol y el ibuprofeno en los niños con dolor y fiebre son similares y que ambos fármacos se asociaron con eventos adversos raros y específicos.

DEFICIENCIA DE VITAMINA D Y ASMA EN LOS NIÑOS

La presencia de deficiencia de vitamina D predice un riesgo aumentado de asma en la infancia; mientras que no lo hace sobre la gravedad del asma o el grado de control de la enfermedad.

HÁBITO DE FUMAR DURANTE EL EMBARAZO Y FRACTURAS OSEAS EN LA DESCENDENCIA

El hábito de fumar durante el embarazo parece afectar el crecimiento fetal y se asoció con un riesgo 1.83 veces mayor de sufrir fracturas que requieren tratamiento en el hospital en la etapa preescolar.

INTERVENCIONES EN LOS PERÍODOS PRENATAL Y NEONATAL PARA FAVORECER EL ÓPTIMO DESARROLLO DEL NIÑO

Los hallazgos de esta revisión refuerzan las recomendaciones para mejorar las intervenciones para prevención y tratamiento de infecciones y la nutrición durante los períodos prenatal y neonatal, con el fin de favorecer tanto la supervivencia como el óptimo desarrollo del niño.

ENTRENAMIENTO POR SIMULACIÓN PARA CUIDADORES NEONATALES NO PROFESIONALES

Los programas de educación basada en la simulación requieren evaluación de las necesidades, definición de los objetivos docentes y diseño de un programa consistente. Un aspecto único en la educación de cuidadores que no son profesionales de la salud es que estos programas permiten fortalecer el concepto de cuidados centrados en el paciente y en la familia.

IMPORTANCIA DEL CINC EN LA NUTRICIÓN INFANTIL

En este artículo se analiza la importancia del cinc, las fuentes alimentarias y la biodisponibilidad del cinc, los requerimientos para su suplementación, los factores de riesgo de deficiencia de cinc y los efectos de esta última.

IMPORTANCIA DE LOS COMPONENTES BIOACTIVOS DE LA LECHE MATERNA EN EL DESARROLLO NEONATAL

Los datos clínicos y epidemiológicos aportan pruebas de los beneficios de la leche humana tanto a corto plazo como a largo plazo. La complejidad de los componentes bioactivos de la leche humana y el potencial de actividades sinérgicas entre los lípidos, carbohidratos y proteínas constituye un desafío para los fabricantes de leches maternizadas que buscan reproducir los beneficios funcionales de la leche humana.

SEGURIDAD DE LOS PRODUCTOS PARA LA TOS Y EL RESFRÍO EN PEDIATRÍA

Los datos obtenidos de un programa de vigilancia estadounidense, que comprendió múltiples fuentes, demostraron que los efectos adversos debidos a la exposición pediátrica a medicamentos para la tos y el resfrío no fueron frecuentes y la mayoría correspondió a ingestiones no supervisadas accidentales en menores de 4 años.
Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Copyright saludpublica© 1999-2025, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)