mujer

LA CARGA PSICOLÓGICA DE LOS TRABAJADORES DE LA SALUD DURANTE LA PANDEMIA DE ENFERMEDAD POR CORONAVIRUS 2019

La carga psicológica de los trabajadores de la salud es alta y aumenta a medida que persiste la pandemia de enfermedad por coronavirus 2019.

VARIANTE B.1.617.2 (DELTA) Y EFICACIA DE LAS VACUNAS CONTRA SARS-COV-2

Luego de la aplicación de dos dosis de las vacunas BNT162b2 o ChAdOx1 nCoV-19 sólo se comprobaron diferencias moderadas en la eficacia contra la variante delta, en comparación con la variante alfa de SARS-CoV-2. Sin embargo, las diferencias fueron más pronunciadas luego de la aplicación de la primera dosis. Los hallazgos ponen de manifiesto la importancia de maximizar la vacunación con dos dosis en las poblaciones vulnerables.

COMPROMISO MULTIORGÁNICO EN PACIENTES CON COVID-19 PERSISTENTE

La morbilidad de COVID-19 parece haber sido, en gran medida, subestimada. De hecho, los pacientes pueden referir de manera persistente síntomas multisistémicos que generan consecuencias significativas en su vida; los síntomas persisten de manera inexplicada y sin que se disponga de tratamientos eficaces. Los pacientes más jóvenes y las mujeres serían los más susceptibles a presentar síntomas persistentes.

VACUNAS CON ARNM CONTRA COVID-19 Y RESPUESTA SEROLÓGICA EN HOMBRES Y MUJERES

Hasta la fecha, en los Estados Unidos se administraron más de 160 millones de dosis de vacunas con ARNm. Los resultados del presente estudio indican que entre sujetos sin antecedente de COVID-19, las mujeres presentan mayor concentración de IgG contra el dominio de unión al receptor, en comparación con los hombres, luego de recibir este tipo de vacunas. La diferencia se observó después de la aplicación de la primera dosis de la vacuna y persistió después de la segunda dosis. El porcentaje de inhibición de la interacción entre el receptor ECA 2 y la proteína de la espiga también fue significativamente más alto en mujeres.

LAS INTERVENCIONES HOSPITALARIAS EN EL HOGAR

Las intervenciones hospitalarias en el hogar podrían sustituir a la atención hospitalaria en pacientes con enfermedades crónicas que acuden al servicio de urgencias.

LA CONTAMINACIÓN DEL AIRE Y LA ENFERMEDAD POR CORONAVIRUS 2019

La propagación de la enfermedad por coronavirus 2019 depende en gran medida de la composición y toxicidad del material particulado atmosférico.

DESIGUALDADES EN LA MORTALIDAD INFANTIL EN RELACIÓN CON LA EDUCACIÓN DE LOS PADRES

En el presente estudio se cuantifica de manera sistemática y por primera vez la importancia transgeneracional de la educación, en términos de la supervivencia infantil a nivel global. Los resultados indican que los niveles más bajos de educación materna y paterna son factores de riesgo de mortalidad infantil, incluso después de considerar otros marcadores del estado socioeconómico familiar. Los hallazgos ponen de manifiesto la importancia de la calidad universal de la educación como mecanismo para lograr reducir la mortalidad neonatal e infantil en el contexto de los proyectos de desarrollo sustentable.

COINFECCIÓN FÚNGICA EN LA ENFERMEDAD POR CORONAVIRUS 2019

La coinfección por micosis pulmonares o sistémicas en la COVID-19 fue inferior al 1% en la muestra analizada. La internación prolongada en unidades de cuidados intensivos facilitó las fungemias por Candida sp.; mientras que los casos de histoplasmosis y criptococosis parecen relacionarse con la enfermedad avanzada por VIH y no con la COVID-19.

ELEVADA PREVALENCIA DE SÍNTOMAS DEPRESIVOS EN PACIENTES CON DIABETES TIPO 1 Y TIPO 2 EN LOS PAÍSES EN VÍAS DE DESARROLLO

Los síntomas depresivos son comunes en pacientes con diabetes de los países en vías de desarrollo; los resultados ponen de manifiesto la importancia del rastreo apropiado de la depresión, especialmente en los enfermos de alto riesgo, con la finalidad de reducir la morbilidad asociada con la presencia simultánea de diabetes y depresión, y la interacción negativa entre ambas enfermedades.

ASPIRINA EN DOSIS BAJAS Y SALUD

La administración de aspirina en dosis bajas (> 75 a < 325 mg por día) disminuye significativamente el riesgo de eventos cardiovasculares, pero aumenta el riesgo de sangrado. La información para otras variables de salud también es limitada.

INACTIVIDAD FÍSICA Y COMPORTAMIENTO SEDENTARIO DURANTE LA PANDEMIA DE COVID-19

Durante la pandemia de enfermedad por coronavirus en Brasil, la prevalencia de inactividad física y de otros comportamientos sedentarios aumentó en todos los subgrupos de población, aunque los efectos deletéreos fueron incluso más pronunciados en algunos subgrupos, como los adultos jóvenes.

LAS NEOPLASIAS MALIGNAS TORÁCICAS OCUPACIONALES

La tasa de neoplasias malignas torácicas ocupacionales en el estado de Nuevo México sería mayor que la media de los Estados Unidos.

LA DETECCIÓN DEL CÁNCER DE MAMA

El examen clínico de mama realizado cada 2 años por personal de salud de atención primaria parece reducir de forma significativa la mortalidad por cáncer de mama en mujeres mayores de 50 años.

ANTICUERPOS DESPUÉS DE LA SEGUNDA DOSIS DE LA VACUNA CONTRA COVID-19 CON ARNM-1273

Si bien, los títulos de anticuerpos y los ensayos que mejor se correlacionan con la eficacia de la vacuna no se han definido, los anticuerpos que surgen después de la aplicación de la vacuna de ARNm-1273 persisten a los 6 meses después de la segunda dosis, a juzgar por los resultados de tres ensayos serológicos diferentes.

VACUNAS DE ADN CONTRA LA COVID-19

Las vacunas a base de ADN contra la COVID-19 tienen diversas ventajas. Por ejemplo, inducen respuestas inmunitarias fuertes, sin ningún riesgo de replicación de microorganismos; estimulan respuestas inmunitarias celulares y humorales; se pueden producir a gran escala y a bajo costo, y son altamente estables y de fácil almacenamiento.

INFECCIÓN MATERNA POR SARS-COV-2 DURANTE EL EMBARAZO Y EVOLUCIÓN NEONATAL

En el presente estudio con una cohorte prospectiva nacional con 88 159 recién nacidos de Suecia, la infección por SARS-CoV-2 durante el embarazo aumentó significativamente el riesgo de trastornos respiratorios neonatales y de otras morbilidades del recién nacido, pero no incrementó la mortalidad neonatal.

EL RIESGO DE ENFERMEDAD POR CORONAVIRUS 2019 GRAVE ENTRE PROFESIONALES DE LA SALUD

Un porcentaje importante de profesionales de la salud tendría factores de riesgo para el desarrollo de complicaciones graves en caso de infección por coronavirus 2 del síndrome respiratorio agudo grave.

LA INFECCIÓN POR CORONAVIRUS 2 DEL SÍNDROME RESPIRATORIO AGUDO GRAVE EN LA CAVIDAD BUCAL

El análisis de la saliva podría servir para detectar la infección por coronavirus 2 del síndrome respiratorio agudo grave y tiene diversas ventajas, entre las que se encuentran la reducción del riesgo de exposición del trabajador sanitario, la baja invasividad y la alta accesibilidad.

DETERMINANTES DE LA INCIDENCIA Y MORTALIDAD DE LA ENFERMEDAD POR CORONAVIRUS 2019

La incidencia y mortalidad de la pandemia de enfermedad por coronavirus 2019 estarían asociadas con factores socioeconómicos, demográficos y sanitarios de cada región.

MORBILIDAD Y MORTALIDAD MATERNAS Y NEONATALES EN COVID-19

Durante el embarazo, la COVID-19 se asocia con incrementos sustanciales del riesgo de morbilidad materna grave, mortalidad materna y complicaciones neonatales. Los hallazgos deben tenerse en cuenta para la implementación de medidas de prevención de la infección durante la gestación.
Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Copyright saludpublica© 1999-2025, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)