|
embarazo
LA FRECUENCIA DE REALIZACIÓN DE LA EPISIOTOMÍA SE REDUCE AL DOCUMENTAR SUS MOTIVOS
La utilización de una estrategia que combinó la documentación de los motivos para realizar la episotomía y una intervención educativa a cargo de un líder de opinión médica, resultó en descenso significativo de la tasa de dichos procedimientos (del 17% en los partos por vía vaginal y del 25% en los espontáneos).
DESCRIBEN DESAFÍOS ACTUALES Y FUTUROS PARA LA PESQUISA GENÉTICA UNIVERSAL DE NEONATOS
La pesquisa genética universal de los recién nacidos ha permitido desde su implementación mejorar la vida de miles de niños. Sin embargo, los nuevos conocimientos y la aparición de ciertas presiones sociales determinan la necesidad de considerar numerosos aspectos éticos y clínicos, y de preparar los sistemas sanitarios para responder a la expansión de los programas de detección.
EL TABAQUISMO MATERNO DURANTE EL EMBARAZO AUMENTA EL RIESGO DE MUERTE SÚBITA DEL LACTANTE
En general, la tasa de prevalencia del síndrome de muerte súbita del lactante es de aproximadamente 0.9 casos por cada 1000 nacidos vivos. Sin embargo, mientras que entre las mujeres que no fuman durante el embarazo dicha tasa es de 0.8 casos por cada 1000 nacidos vivos, en las mujeres que sí presentan este hábito la tasa asciende a 2.4.
EL TABAQUISMO MATERNO REDUCE EL RIESGO DE ENFERMEDAD INTESTINAL INFLAMATORIA
Entre los niños cuyas madres fumaban durante el primer trimestre de su gestación, el riesgo de presentar enfermedad intestinal inflamatoria es 30% menor al correspondiente a los hijos de madres no fumadoras. Por otra parte, el antecedente de infecciones neonatales graves parece aumentar este riesgo.
SÓLO LA MITAD DE LAS EMBARAZADAS TOMA DECISIONES INFORMADAS ACERCA DE LA PESQUISA PRENATAL
Las decisiones informadas son aquellas que han sido elaboradas sobre la base del conocimiento, con deliberación de las ventajas y desventajas de las alternativas disponibles y que resultan coherentes con los valores de la persona. Al respecto, los resultados del presente trabajo demuestran que sólo el 51% de las embarazadas toma decisiones de estas características con relación a la pesquisa prenatal.
EL 0.5% DE LAS EMBARAZADAS DE POLONIA PRESENTA INFECCIÓN PRIMARIA POR TOXOPLASMA GONDII
En Polonia, el 41.3% de las mujeres embarazadas presenta seropositividad contra Toxoplasma gondii. En dicho país, el riesgo de contraer la infección primaria por este agente durante el embarazo es del 0.5%, lo que se asocia con incidencia de 1.5 a 2 casos de toxoplasmosis congénita por cada 1000 nacimientos.
EN LOS HOMBRES CUYAS MUJERES PRESENTAN DEPRESIÓN DE POSPARTO SE AFECTA LA SALUD PSICOLÓGICA
Frente al nacimiento de un hijo, los hombres experimentan estrés emocional durante el período neonatal. Sin embargo, en aquellos cuyas parejas presentan depresión de posparto, el riesgo de aparición de síntomas y trastornos psicológicos es aún mayor.
OPINAN SOBRE LA REDUCCIÓN DEL NÚMERO DE EMBRIONES EN EMBARAZOS MÚLTIPLES
La disminución no selectiva del número de embriones en los casos de embarazos múltiples de orden superior, es una práctica que debería ser desalentada ya que no existen estudios que demuestren beneficio alguno, a corto o a largo plazo, para los embriones restantes; los embarazos múltiples podrían evitarse en gran medida si se transfirieran solo uno o dos embriones luego de la fertización in vitro y se utilizaran protocolos de estimulación hormonal que favorecieran la ovulación única.
LA EXPOSICIÓN DIAGNÓSTICA DE EMBARAZADAS A LOS RAYOS X NO PARECE PRODUCIR EFECTOS ADVERSOS EN EL FETO
Los estudios existentes con control de casos acerca de la exposición diagnóstica de las embarazadas a los rayos X no han encontrado asociación entre ésta y la aparición de evolución adversa del embarazo o del feto. Sin embargo, no se ha estudiado el riesgo asociado con la realización de tomografía computada o por emisión de positrones, mamografía o absorciometría de rayos X de energía dual.
IMPORTANCIA DEL CUMPLIMIENTO DE UN PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE INFECCIÓN NEONATAL POR ESTREPTOCOCO DEL GRUPO B
Evaluación del cumplimiento de un programa de prevención intraparto, sobre la base de los factores de riesgo, para el estreptococo del grupo B.
BENEFICIOS DEL MASAJE PERINEAL PRENATAL SOBRE EL DOLOR PERINEAL POSPARTO Y LAS LESIONES DEL ESFÌNTER ANAL
El masaje perineal prenatal disminuye los niveles de dolor perineal posparto; no hubo significación estadística en cuanto a su influencia sobre la integridad perineal o las lesiones del esfínter anal durante el parto.
LOS PROGRAMAS DE APOYO DE LOS PARES NO MODIFICAN EL INICIO NI LA DURACIÓN DE LA LACTANCIA
Las mujeres que reciben apoyo de sus pares para la promoción de la lactancia materna, no muestran diferencias significativas con aquellas que no la reciben con respecto al inicio y la duración de la misma.
ESTUDIO MULTICÉNTRICO SOBRE LA PREVALENCIA DE ANEMIA EN EMBARAZADAS DE ARGENTINA
Un estudio observacional transversal realizado en 9 hospitales de Argentina en 2004-2005 en 2 097 mujeres embarazadas mostró presencia de anemia al finalizar el embarazo en el 40% de la población estudiada.
COMENTARIOS ACERCA DEL ABORTO PELIGROSO Y LOS DERECHOS DE LA MUJER
A pesar de la importante mortalidad y morbilidad maternas con las que se asocia, el aborto peligroso es una situación frecuente, incluso en países con legislación más liberal, por lo que se destaca la necesidad de eliminar las barreras que al impedir su realización en forma segura dentro del marco legal, violan los derechos de las mujeres.
EL EMBARAZO ECTÓPICO NO COMPLICADO NO NECESARIAMENTE DEBE OPERARSE
Además de la cirugía, existen numerosos recursos para tratar el embarazo ectópico no complicado. Cada uno tiene su indicación precisa, pero tanto la inyección sistémica de metotrexato, como inyectar en la trompa cloruro de potasio, solución hipertónica de glucosa o prostaglandina pueden interrumpir el embarazo, pero con efectos secundarios indeseables sobre la paciente.
CONFIRMAN FALTA DE EFECTOS DE LA GRIPE MATERNA SOBRE LA GESTACIÓN Y EL PARTO
La gripe materna durante la gestación no modifica la prevalencia de las complicaciones durante el embarazo ni de los resultados adversos del parto.
LA DIABETES GESTACIONAL INFLUYE EN LA TOLERANCIA A LA GLUCOSA Y LA OBESIDAD EN LOS HIJOS
Los niños en edad escolar cuyas madres presentaron diabetes gestacional muestran riesgo incrementado de afectación de la tolerancia a la glucosa y obesidad. A su vez, en la prevención de la primera, la intervención mínima sobre estas embarazadas parece ser tan efectiva como el control estricto de la glucemia, aunque esto no se observa en la prevención de la obesidad.
FACTORES DE RIESGO EN EL EMBARAZO PARA MACROSOMIA NEONATAL
La relación entre el sobrepeso materno y la macrosomía neonatal está mediado por una compleja interacción entre factores hormonales, placentarios y metabólicos.
AFECTACION PSICOLOGICA EN PACIENTES CON EMBARAZOS DE ALTO RIESGO
Las intercurrencias de origen psicológico y social pueden agravar la situación de embarazos de alto riesgo por otras causas, y deben ser tenidas en cuenta por el obstetra.
LOS ESTRÓGENOS TENDRÍAN EFECTO NEUROPROTECTOR EN LA VIDA INTRAUTERINA
Los sucesos ocurridos durante el neurodesarrollo fetal influirían sobre la aparición de esquizofrenia en la adultez. Las hormonas sexuales podrían actuar como agentes etiológicos.
|
|