embarazo

LA EXPOSICIÓN DIAGNÓSTICA DE EMBARAZADAS A LOS RAYOS X NO PARECE PRODUCIR EFECTOS ADVERSOS EN EL FETO

Los estudios existentes con control de casos acerca de la exposición diagnóstica de las embarazadas a los rayos X no han encontrado asociación entre ésta y la aparición de evolución adversa del embarazo o del feto. Sin embargo, no se ha estudiado el riesgo asociado con la realización de tomografía computada o por emisión de positrones, mamografía o absorciometría de rayos X de energía dual.

IMPORTANCIA DEL CUMPLIMIENTO DE UN PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE INFECCIÓN NEONATAL POR ESTREPTOCOCO DEL GRUPO B

Evaluación del cumplimiento de un programa de prevención intraparto, sobre la base de los factores de riesgo, para el estreptococo del grupo B.

BENEFICIOS DEL MASAJE PERINEAL PRENATAL SOBRE EL DOLOR PERINEAL POSPARTO Y LAS LESIONES DEL ESFÌNTER ANAL

El masaje perineal prenatal disminuye los niveles de dolor perineal posparto; no hubo significación estadística en cuanto a su influencia sobre la integridad perineal o las lesiones del esfínter anal durante el parto.

LOS PROGRAMAS DE APOYO DE LOS PARES NO MODIFICAN EL INICIO NI LA DURACIÓN DE LA LACTANCIA

Las mujeres que reciben apoyo de sus pares para la promoción de la lactancia materna, no muestran diferencias significativas con aquellas que no la reciben con respecto al inicio y la duración de la misma.

ESTUDIO MULTICÉNTRICO SOBRE LA PREVALENCIA DE ANEMIA EN EMBARAZADAS DE ARGENTINA

Un estudio observacional transversal realizado en 9 hospitales de Argentina en 2004-2005 en 2 097 mujeres embarazadas mostró presencia de anemia al finalizar el embarazo en el 40% de la población estudiada.

COMENTARIOS ACERCA DEL ABORTO PELIGROSO Y LOS DERECHOS DE LA MUJER

A pesar de la importante mortalidad y morbilidad maternas con las que se asocia, el aborto peligroso es una situación frecuente, incluso en países con legislación más liberal, por lo que se destaca la necesidad de eliminar las barreras que al impedir su realización en forma segura dentro del marco legal, violan los derechos de las mujeres.

EL EMBARAZO ECTÓPICO NO COMPLICADO NO NECESARIAMENTE DEBE OPERARSE

Además de la cirugía, existen numerosos recursos para tratar el embarazo ectópico no complicado. Cada uno tiene su indicación precisa, pero tanto la inyección sistémica de metotrexato, como inyectar en la trompa cloruro de potasio, solución hipertónica de glucosa o prostaglandina pueden interrumpir el embarazo, pero con efectos secundarios indeseables sobre la paciente.

CONFIRMAN FALTA DE EFECTOS DE LA GRIPE MATERNA SOBRE LA GESTACIÓN Y EL PARTO

La gripe materna durante la gestación no modifica la prevalencia de las complicaciones durante el embarazo ni de los resultados adversos del parto.

LA DIABETES GESTACIONAL INFLUYE EN LA TOLERANCIA A LA GLUCOSA Y LA OBESIDAD EN LOS HIJOS

Los niños en edad escolar cuyas madres presentaron diabetes gestacional muestran riesgo incrementado de afectación de la tolerancia a la glucosa y obesidad. A su vez, en la prevención de la primera, la intervención mínima sobre estas embarazadas parece ser tan efectiva como el control estricto de la glucemia, aunque esto no se observa en la prevención de la obesidad.

FACTORES DE RIESGO EN EL EMBARAZO PARA MACROSOMIA NEONATAL

La relación entre el sobrepeso materno y la macrosomía neonatal está mediado por una compleja interacción entre factores hormonales, placentarios y metabólicos.

AFECTACION PSICOLOGICA EN PACIENTES CON EMBARAZOS DE ALTO RIESGO

Las intercurrencias de origen psicológico y social pueden agravar la situación de embarazos de alto riesgo por otras causas, y deben ser tenidas en cuenta por el obstetra.

LOS ESTRÓGENOS TENDRÍAN EFECTO NEUROPROTECTOR EN LA VIDA INTRAUTERINA

Los sucesos ocurridos durante el neurodesarrollo fetal influirían sobre la aparición de esquizofrenia en la adultez. Las hormonas sexuales podrían actuar como agentes etiológicos.

AÚN DEBEN DETERMINARSE LOS REQUERIMIENTOS DE VITAMINA D DURANTE EL EMBARAZO

Un trabajo reciente demostró la posible asociación entre la ingesta restringida de vitamina D por parte de las mujeres embarazadas y el nacimiento de niños con bajo peso. Sin embargo, aún queda por determinar la dosis óptima que esta población debe ingerir, no sólo para la preservación esquelética materna y la formación esquelética fetal, sino también para el desarrollo neurológico del feto y su función inumonológica.

LA CONDICIÓN SOCIOECONÓMICA MATERNA INFLUYE EN LA EVOLUCIÓN DEL NACIMIENTO DE SUS HIJOS

Los hijos de las mujeres que presentan bajo nivel de educación y de aquellas que pertenecen a vecindarios de bajos ingresos, presentan mayor probabilidad de mostrar evolución adversa en su nacimiento que los hijos de mujeres en situaciones socioeconómicas más favorecidas.

INFECCION VAGINAL POR CANDIDA GLABRATA EN LAS EMBARAZADAS

En las mujeres embarazadas, la prevalencia de vulvovaginitis por Candida glabrata es de 7.96%, lo cual representa el 25.12% del total de infecciones vaginales candidiásicas en esta población. A su vez, la similitud entre las cepas aisladas durante el primer trimestre parece ser superior a las correspondientes a los trimestres posteriores.

LA ASOCIACION DE ANSIEDAD Y SENSIBILIDAD SOBRE LA EXPERIENCIA DOLOROSA DEL PARTO

La presencia de elevada ansiedad y sensibilidad puede perjudicar la experiencia del nacimiento, y puede ser mejorada con diversas extrategias que impactan favorablemente sobre las madres y las familias.

METODO DE CONTROL PARA LA EVOLUCION DEL ABORTO MEDICO

Los resultados del presente trabajo realizado en un grupo de mujeres que solicitaron la interrupción legal de sus embarazos de menos de 49 días de gestación, demuestran que frente a la presencia de hemoragia vaginal después de 14 días de la intervención, la medición de la subunidad beta de la gonadotrofina coriónica humana representa un complemento útil de la evaluación ultrasonográfica en la determinación de la condición completa o incompleta del aborto realizado.

LA HIPERGLUCEMIA PERSISTENTE EN EL EMBARAZO SE ASOCIA CON APARICION DE DIABETES POSTERIOR

Entre las mujeres con diabetes gestacional, aquellas con hiperglucemia en ayunas persistente y que, por lo tanto, requieren insulina nocturna, muestran probabilidad 6.2 veces mayor de presentar diabetes posterior que aquellas que no son tratadas con insulina. Por su parte, en las mujeres que sólo reciben insulina posprandial, esta probabilidad es del 1.5.

EFECTOS SOBRE EL EMBARAZO DE LOS VIAJES FRECUENTES EN AVION

Los resultados del presente ensayo indican que las primigestas que realizan viajes aéreos durante el embarazo parecen estar en mayor riesgo de presentar partos prematuros.

RIESGO DE MALFORMACIONES ASOCIADO CON DROGAS ANTIEPILEPTICAS

Entre los recién nacidos de madres epilépticas tratadas con drogas anticonvulsivantes durante su embarazo, la prevalencia de malformaciones congénitas importantes es del 4.2%. Los casos con exposición a múltiples drogas se asocian con riesgo mayor que el observado en aquéllos expuestos a un sólo agente.
Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Copyright saludpublica© 1999-2025, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)