politica sanitaria
DEFICIENCIA DE VITAMINA D Y TUBERCULOSIS EN NIÑOS
Los niveles de vitamina D son significativamente más bajos en los niños con tuberculosis activa o infección latente, en comparación con los controles. La tuberculosis parece contribuir en la deficiencia de vitamina D en los niños y la deficiencia de vitamina D podría vincularse con la tuberculosis.
LA GRAVEDAD DE LOS SÍNTOMAS NO GASTROINTESTINALES PERMITE UNA CLASIFICACIÓN MÁS COMPLETA DE LOS PACIENTES CON SÍNDROME DE INTESTINO IRRITABLE
En el presente estudio se intentó reproducir los subgrupos del síndrome de intestino irritable identificados en una investigación clínica previa en pacientes de la población general que cumplían los criterios de Roma para dicha afección, y evaluar la utilización de la atención sanitaria entre los subgrupos identificados.
EFICACIA DE LA CLINDAMICINA Y LA AMOXICILINA CON ÁCIDO CLAVULÁNICO EN LA FARINGOAMIGDALITIS RECURRENTE
Esta reseña buscó evaluar el efecto de distintos antibióticos en pacientes con faringoamigdalitis aguda recurrente, con infección en curso o sin esta. El estudio concluyó que la penicilina sería un agente ineficaz y que la clindamicina o la amoxicilina asociada con ácido clavulánico son fármacos eficaces para el tratamiento.
NORMAS PARA LA CONDUCCIÓN DE VEHÍCULOS EN PACIENTES CARDIOVASCULARES
La Unión Europea encargó la realización de un consenso de expertos sobre el impacto de la enfermedad cardiovascular en la conducción de vehículos para elaborar la primera legislación al respecto basada en información científica.
CONVENIENCIA DE NOTIFICAR AL PACIENTE DIABÉTICO LA NECESIDAD DE VACUNARSE CONTRA LA INFLUENZA
La presente auditoría evaluó el efecto de aumentar la notificación del paciente sobre la aplicación de la vacuna contra la influenza en los sujetos diabéticos, e intentó identificar cuál intervención incrementa la aplicación de dicha vacuna con el mayor margen. Además, se analizó la presencia de cualquier barrera contra su aplicación.
LOS ANTIBIÓTICOS EN LAS EXACERBACIONES DE ASMA
A partir de 6 estudios aptos para la revisión se encontró muy poca información que avale el uso de antibióticos en las exacerbaciones asmáticas sin indicio de infección bacteriana, en términos del número de días libres de síntomas durante el seguimiento y la mejora del flujo espiratorio máximo a los 10 días, respecto de placebo o tratamiento convencional.
EFECTOS DE LOS ÁCIDOS GRASOS OMEGA 3/6 SOBRE LA LECTURA EN ESCOLARES ASISTENTES A ESCUELAS COMUNES
El tratamiento con suplementos con omega 3/6 mejoró la lectura a los 3 meses, específicamente el tiempo de decodificación fonológica y el tiempo de análisis visual en niños escolares asistentes en la escuela común. Los niños con problemas de atención también se beneficiaron con el tratamiento activo, incluso en mayor medida.
VITAMINA D Y FUNCIÓN INMUNE
En niños sanos, con niveles suficientes de vitamina D, el aumento en su ingesta no parece conferir una ventaja adicional sobre la función inmune.
INFLUENCIA DE LA DEFICIENCIA DE VITAMINA D EN LA EVOLUCIÓN CLÍNICA DE LOS NIÑOS EN ESTADO CRÍTICO
Alrededor del 50% de los niños gravemente enfermos, internados en unidades de cuidados intensivos pediátricos, presentó deficiencia de vitamina D (niveles séricos inferiores a 50 nmol/l) en el momento de la internación. La deficiencia de vitamina D se asoció con enfermedad más grave, disfunción de múltiples órganos e índices más altos de mortalidad. Se requieren más estudios para determinar si la corrección de la deficiencia mejora el desenlace clínico.
ABORDAJE DE LAS INFECCIONES DEL TRACTO RESPIRATORIO INFERIOR EN PACIENTES AMBULATORIOS
La claritromicina ofrece ventajas farmacocinéticas y farmacodinámicas, así como propiedades antimicrobianas amplias, inmunomoduladoras y antiinflamatorias, que la convierten en un agente antimicrobiano de elección para el tratamiento empírico inicial de las infecciones respiratorias bajas en pacientes ambulatorios.
NORMAS PARA LA PESQUISA Y EL TRATAMIENTO DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL EN LA POBLACIÓN PEDIÁTRICA
Se presenta una norma de la American Academy of Pediatrics sobre hipertensión pediátrica, que constituye una actualización de la publicada en 2004, Fourth Report on the Diagnosis, Evaluation, and Treatment of High Blood Pressure in Children and Adolescents.
EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO DE LA NEUMONÍA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD EN ADULTOS
Se identificaron las principales características epidemiológicas de la neumonía adquirida en la comunidad, con la inclusión de los factores de riesgo y el pronóstico a corto y largo plazo. Se inició la estratificación de riesgo adecuada para establecer recomendaciones válidas para el tratamiento y conocer los pasos diagnósticos y terapéuticos que deben seguirse.
IMPORTANCIA DEL EJERCICIO FÍSICO EN PACIENTES CON MIOCARDIOPATÍA HIPERTRÓFICA
En individuos con miocardiopatía hipertrófica, la realización de ejercicios físicos de intensidad moderada o alta permite aumentar la capacidad funcional, la frecuencia cardíaca de reserva, el volumen sistólico y el volumen máximo de consumo de oxígeno. Asimismo, no provoca mayor incidencia de eventos adversos, respecto de los registrados en pacientes que no los practican.
FALENCIAS EN LA DERIVACIÓN DE POTENCIALES DONANTES DE ÓRGANOS EN SUDÁFRICA
La falta de derivaciones de potenciales donantes de órganos en Sudáfrica tiene consecuencias sociales y éticas, que se analizaron en el presente artículo.
IMPORTANCIA DE LOS NIVELES ADECUADOS DE VITAMINA D DURANTE EL EMBARAZO
Según un estudio prospectivo de origen sueco, la deficiencia de vitamina D en el último período del embarazo se asocia con mayores probabilidades de recién nacidos pequeños para su edad gestacional y de bajo peso al nacimiento.
PRESCRIPCIÓN DE ANTIBIÓTICOS EN ADULTOS MAYORES
Este estudio reflejó las tendencias adecuadas e inadecuadas en la prescripción de antibióticos para pacientes adultos mayores, residentes en los EE.UU., entre 2011 y 2015.
RIESGO CARDIOVASCULAR DEL DICLOFENAC
El presente estudio analizó los riesgos cardiovasculares del inicio del tratamiento con diclofenac en comparación con la administración de otros antiinflamatorios no esteroides tradicionales, el paracetamol y la ausencia de tratamiento.
ACTIVACIÓN PREHOSPITALARIA DEL LABORATORIO DE HEMODINAMIA EN PACIENTES CON SÍNDROME CORONARIO AGUDO
La activación prehospitalaria del laboratorio de hemodinamia reduce los tiempos de reperfusión y la mortalidad intrahospitalaria en pacientes con síndrome coronario agudo con elevación del segmento ST.
ESTUDIO DE LA DESIGUALDAD ENTRE LOS SEXOS EN LOS TRASTORNOS DEPRESIVOS
En este estudio se demostró que las desigualdades sociales repercuten de manera diferente en la salud mental en hombres y mujeres.
REVISIÓN SISTEMÁTICA SOBRE LA REDUCCIÓN DE LA MORBIMORTALIDAD SUBAGUDA DE LA DIARREA EN NIÑOS
Se presenta una revisión sistemática sobre la morbimortalidad subaguda de la diarrea en niños en países subdesarrollados que incluye estudios con intervenciones diversas en la diarrea aguda en niños. Existen mecanismos multifactoriales para esta patología que requieren, variadas intervenciones para reducir la recurrencia, y recuperar la mucosa intestinal, los nutrientes y las proteínas perdidas.
|
|