sistema inmunitario
FATIGA EN PACIENTES CON ARTRITIS REUMATOIDE
La fatiga en pacientes con artritis reumatoide afecta la calidad de vida y tiene un vínculo estrecho con la resiliencia y la autoeficacia.
LA DESNUTRICIÓN Y SU RELACIÓN CON LA TUBERCULOSIS
La desnutrición duplicaría el riesgo de tuberculosis en el corto y largo plazo, en la población adulta general; el riesgo para adolescentes y niños es incierto. Por lo tanto, la implementación de políticas sanitarias destinadas a reducir la desnutrición representa una componente importante para poner fin a la epidemia de tuberculosis para 2030.
CARACTERÍSTICAS DE LA VIRUELA SÍMICA EN MUJERES
La viruela símica es una enfermedad infecciosa provocada por un virus del género Orthopoxvirus. En este trabajo se describen las características demográficas y epidemiológicas de dos casos de viruela símica en mujeres.
NUTRICIÓN Y RIESGO DE NEUMONÍA DESPUÉS DE UNA LESIÓN DE LA MÉDULA ESPINAL
La intervención nutricional puede desempeñar un papel clave en la prevención de la neumonía asociada con la depresión inmunitaria inducida por lesiones de la médula espinal.
FUNCIÓN HEPÁTICA, GRAVEDAD Y EVOLUCIÓN DEL DENGUE EN NIÑOS
Este estudio tuvo como objetivo dilucidar la asociación entre la fiebre del dengue y la afectación hepática. Los hallazgos muestran que en niños con dengue, las pruebas de función hepática anormales se asocian con enfermedad más grave, y con riesgo aumentado de internación en unidades de cuidados intensivos pediátricos y de mortalidad.
INTRODUCCIÓN TEMPRANA DE ALIMENTOS ALERGÉNICOS PARA PREVENIR EL DESARROLLO DE ALERGIAS ALIMENTARIAS
El objetivo de este ensayo es investigar si la introducción y el consumo regular de pequeñas cantidades de alérgenos alimentarios es seguro y eficaz para aumentar la tolerancia en niños con sensibilización a alérgenos alimentarios.
VORTIOXETINA EN EL SÍNDROME POSCOVID-19
Los pacientes con síndrome posCOVID-19 tratados con vortioxetina mostraron una mejoría significativa de los síntomas depresivos, especialmente los individuos con inflamación, disfunción metabólica y obesidad.
DETERIORO COGNITIVO Y DEPRESIÓN
El trastorno depresivo mayor (TDM) es uno de los trastornos psiquiátricos más comunes y discapacitantes, que afecta a aproximadamente 5% de la población adulta a nivel mundial. La disfunción cognitiva o déficits están bien establecidos en pacientes con TDM.
ABORDAJE TERAPÉUTICO Y ASISTENCIAL DEL PACIENTE ONCOLÓGICO CON PSORIASIS
Estas recomendaciones sobre el manejo y tratamiento de la psoriasis en pacientes oncológicos tiene como objetivo ayudar y orientar a los médicos en la toma de decisiones en la práctica clínica habitual. Sin embargo, deben adaptarse a cada paciente de forma individual.
INFLUENCIA DE LA PSORIASIS EN LA PLANIFICACIÓN FAMILIAR
La psoriasis ejerce efectos sustanciales sobre la planificación familiar y el deseo de concebir. Ciertas preocupaciones, especialmente las relacionadas con el tratamiento, podrían retrasar o limitar el deseo gestacional, y la información proporcionada sobre estos temas no suele ser adecuada.
EFECTOS DERMATOLÓGICOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO
Los niños son particularmente susceptibles a las enfermedades cutáneas provocadas por el cambio climático, sobre todo aquellos que viven en regiones de escasos recursos.
EVENTOS CARDIOVASCULARES DESPUÉS DE LA ENFERMEDAD POR EL CORONAVIRUS 2019
El mayor riesgo de eventos cardiovasculares después de la enfermedad por el coronavirus 2019 se atribuye a la gravedad subyacente de la enfermedad respiratoria crónica.
RESPUESTA AL TRATAMIENTO EN ADOLESCENTES CON DEPRESIÓN
En adolescentes con trastorno depresivo mayor, la duración de los episodios de depresión, la ideación suicida, la alteración funcional y la presencia de comorbilidades podrían contribuir a la respuesta al tratamiento agudo y de mantenimiento.
PREMATURIDAD, RETINOPATÍA Y NEURODESARROLLO EN NEONATOS
Se avala la hipótesis de que la retinopatía de la prematuridad podría ser un indicador independiente de desarrollo microvascular deteriorado en el cerebro, con evolución deficiente del desarrollo neurológico. En estudios futuros se deberá evaluar la seguridad a largo plazo del tratamiento con anti-VEGF.
LESIÓN DE HOMBRO RELACIONADA CON LA VACUNA CONTRA LA ENFERMEDAD POR EL COVID-19
Los signos y síntomas de lesión de hombro relacionada con la administración de la vacuna contra la enfermedad por el coronavirus 2019 varían en cuanto a gravedad, localización y tiempo.
LA VARIABILIDAD GLUCÉMICA EN PACIENTES HOSPITALIZADOS POR ENFERMEDAD POR CORONAVIRUS 2019
La variabilidad glucémica durante la hospitalización se asocia con un aumento sustancial de las probabilidades de muerte en los pacientes con enfermedad por coronavirus 2019, independientemente de la presencia de diabetes mellitus.
RECOMENDACIONES PARA EL ABORDAJE DEL SÍNDROME DE INTESTINO IRRITABLE EN NIÑOS Y ADOLESCENTES
El abordaje del síndrome de intestino irritable pediátrico debe individualizarse sobre la base de las características de la enfermedad y el paciente, y seguir un enfoque multidisciplinario.
INTERVENCIONES EN NIÑOS TRATADOS POR EMACIACIÓN, RETRASO O INSUFICIENCIA DEL CRECIMIENTO, O EDEMA
Esta revisión confirma la escasez de pruebas sobre la eficacia de las intervenciones posteriores al alta para mejorar los resultados después del tratamiento de la emaciación moderada o grave.
SOLUCIONES DIGITALES PARA LA ATENCIÓN PRIMARIA
Las soluciones digitales están destinadas a convertirse en una herramienta indispensable para mejorar la gestión, la calidad, la eficiencia y los resultados de la atención primaria de la salud.
TRABAJADORES COMUNITARIOS DE LA SALUD Y VIGILANCIA DE LA SALUD PÚBLICA
En la revisión se identifican las funciones, los impactos y los desafíos que enfrentan los trabajadores comunitarios de la salud en la vigilancia de la salud pública, en 25 países de recursos medios y bajos de 3 continentes.
|
|