aparato respiratorio
DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LA BRONQUIOLITIS VIRAL
En los países desarrollados, las muertes por virus sincicial respiratorio son poco frecuentes y están asociadas con enfermedad pulmonar crónica, trastornos neuromusculares, enfermedad cardíaca, síndrome de Down y parto prematuro. En esta reseña se abordaron los avances en el diagnóstico y tratamiento de la bronquiolitis viral aguda en lactantes.
LA TELEMEDICINA PUEDE MEJORAR EL ACCESO A LA SALUD
La telemedicina es una estrategia que puede aumentar el acceso a la atención médica, especialmente en las regiones más inhóspitas y vulnerables, y mejorar la salud de la población.
AVANCES EN EL TRATAMIENTO DEL ASMA EN PEDIATRÍA
En esta reseña se analizan los avances recientes en el tratamiento del asma en niños y adolescentes.
DEFICIENCIA DE VITAMINA D Y TUBERCULOSIS EN NIÑOS
Los niveles de vitamina D son significativamente más bajos en los niños con tuberculosis activa o infección latente, en comparación con los controles. La tuberculosis parece contribuir en la deficiencia de vitamina D en los niños y la deficiencia de vitamina D podría vincularse con la tuberculosis.
CONVENIENCIA DE NOTIFICAR AL PACIENTE DIABÉTICO LA NECESIDAD DE VACUNARSE CONTRA LA INFLUENZA
La presente auditoría evaluó el efecto de aumentar la notificación del paciente sobre la aplicación de la vacuna contra la influenza en los sujetos diabéticos, e intentó identificar cuál intervención incrementa la aplicación de dicha vacuna con el mayor margen. Además, se analizó la presencia de cualquier barrera contra su aplicación.
LOS ANTIBIÓTICOS EN LAS EXACERBACIONES DE ASMA
A partir de 6 estudios aptos para la revisión se encontró muy poca información que avale el uso de antibióticos en las exacerbaciones asmáticas sin indicio de infección bacteriana, en términos del número de días libres de síntomas durante el seguimiento y la mejora del flujo espiratorio máximo a los 10 días, respecto de placebo o tratamiento convencional.
ABORDAJE DE LAS INFECCIONES DEL TRACTO RESPIRATORIO INFERIOR EN PACIENTES AMBULATORIOS
La claritromicina ofrece ventajas farmacocinéticas y farmacodinámicas, así como propiedades antimicrobianas amplias, inmunomoduladoras y antiinflamatorias, que la convierten en un agente antimicrobiano de elección para el tratamiento empírico inicial de las infecciones respiratorias bajas en pacientes ambulatorios.
EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO DE LA NEUMONÍA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD EN ADULTOS
Se identificaron las principales características epidemiológicas de la neumonía adquirida en la comunidad, con la inclusión de los factores de riesgo y el pronóstico a corto y largo plazo. Se inició la estratificación de riesgo adecuada para establecer recomendaciones válidas para el tratamiento y conocer los pasos diagnósticos y terapéuticos que deben seguirse.
PRESCRIPCIÓN DE ANTIBIÓTICOS EN ADULTOS MAYORES
Este estudio reflejó las tendencias adecuadas e inadecuadas en la prescripción de antibióticos para pacientes adultos mayores, residentes en los EE.UU., entre 2011 y 2015.
EVOLUCIÓN CLÍNICA LUEGO DE DEJAR DE FUMAR
La interrupción del hábito de fumar que motiva aumento importante del peso corporal se asocia con incremento del riesgo de diabetes tipo 2 en el corto plazo; incluso así, los beneficios del cese del tabaquismo sobre la reducción de la mortalidad por causas cardiovasculares o la mortalidad por cualquier causa no se atenúan.
PÚRPURA FULMINANTE: PRESENTACIÓN INFRECUENTE DE INFECCIÓN GRAVE POR S. PYOGENES
Un estudio realizado en Japón detalla la presentación atípica de púrpura fulminante en el contexto de una infección por Streptococcus pyogenes en un paciente de 3 años. Los autores concluyen en que esta presentación es muy grave, pero infrecuente.
INFECCIONES INVASIVAS POR STREPTOCOCCUS PYOGENES EN NIÑOS DE ARGENTINA ENTRE 2010 Y 2012
La mayoría de los casos de infección invasiva por Streptococcus pyogenes ocurrió en niños sin enfermedades crónicas. Las infecciones de piel y tejidos blandos fueron la forma de presentación más común. El síndrome de shock tóxico y la fascitis necrotizante fueron las formas clínicas más frecuentemente asociadas con mortalidad.
ASMA, EXACERBACIONES ASMÁTICAS Y VITAMINA D
En los pacientes con asma, la deficiencia de vitamina D aumenta el riesgo de exacerbaciones asmáticas; la corrección del estado de la vitamina reduce ese riesgo. Por lo tanto, los niveles de 25(OH)D deberían ser determinados en todos los pacientes asmáticos, especialmente en aquellos con mal control de la enfermedad.
CONSENSO LATINOAMERICANO SOBRE REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR PEDIÁTRICA
Se presenta un consenso latinoamericano para la reanimación cardiopulmonar pediátrica, a fin de clarificar, reforzar y adaptar algunas recomendaciones específicas internacionales y estimular su implementación en la práctica clínica.
EFECTOS DE LA VITAMINA D EN PREVENCIÓN PRIMARIA Y SECUNDARIA DEL ASMA
Los estudios epidemiológicos sugirieron asociaciones entre la insuficiencia de la vitamina D y el mal control del asma. De hecho, la vitamina D modula favorablemente diversos mecanismos inmunológicos, reduce las respuestas inflamatorias excesivas, y aumenta los procesos antimicrobianos, un fenómeno de máxima importancia, ya que las infecciones son una causa importante de exacerbaciones asmáticas.
SUPLEMENTOS CON VITAMINA D EN LA PREVENCIÓN DE LAS EXACERBACIONES DEL ASMA
Los datos en conjunto indican que los suplementos con vitamina D redujeron las tasas de exacerbaciones asmáticas que requirieron corticoides sistémicos.
BÚSQUEDA DEL CONSENSO INTERNACIONAL PARA EL ABANDONO DEL TABAQUISMO
Las guías nacionales de cesación del tabaquismo son eficaces para mejorar las tasas de abandono de este hábito en la práctica clínica cotidiana.
REDUCCIÓN DEL USO DE ANTIBIÓTICOS DE AMPLIO ESPECTRO EN LA NEUMONÍA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD EN NIÑOS
La implementación de un algoritmo clínico demostró ser una herramienta eficaz para reducir la indicación de antibióticos de amplio espectro y la duración del tratamiento, sin incremento en las tasas de fracasos terapéuticos en niños italianos con neumonía adquirida en la comunidad.
25-HIDROXIVITAMINA D EN SANGRE DE CORDÓN UMBILICAL, FUNCIÓN PULMONAR E INFECCIONES RESPIRATORIAS EN LA INFANCIA
Por primera vez se comprueba que los niveles bajos de 25-hidroxivitamina D en sangre de cordón umbilical se asocian con función pulmonar desfavorable y con riesgo aumentado de infecciones respiratorias, antes de los 6 meses de edad.
EFECTO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS NORMAS FRANCESAS SOBRE LA PRESCRIPCIÓN DE ANTIBIÓTICOS CONTRA LAS INFECCIONES RESPIRATORIAS PEDIÁTRICAS EN LOS DEPARTAMENTOS DE EMERGENCIAS
La implementación de las normas nacionales francesas en los departamentos de emergencia pediátricos produjo una disminución significativa (30.9%) de la tasa de prescripción de antibióticos contra las infecciones respiratorias agudas entre 2009 y 2014, incluso, de las virales.
|
|