huesos, articulaciones, musculos

EXPERIENCIA CON LA COMUNICACIÓN MÉDICO-PACIENTE POR E-MAIL EN EL SERVICIO DE REUMATOLOGÍA PEDIÁTRICA

Las respuestas a las consultas de los pacientes por medio del correo electrónico fueron 57% más rápidas que por vía telefónica.

IDENTIFICAN FACTORES DE RIESGO DE DOLOR CERVICAL EN TRIATLETAS

En los individuos que practican triatlón, el número de lesiones previas relacionadas con la práctica del deporte y la cantidad de años en dicha actividad representan factores significativos en la aparición de dolor de cuello.

INGESTA ALIMENTARIA EN NIÑOS CON BAJA TALLA ANTES Y DESPUÉS DEL TRATAMIENTO CON HORMONA DE CRECIMIENTO

En niños con baja talla nacidos pequeños para la edad gestacional, el tratamiento con hormona de crecimiento incrementó significativamente la ingesta calórica, la estatura, masa magra, índice de masa corporal y niveles de IGF-1 e IGFBP-3, con reducción significativa de las concentraciones de leptina y pliegues cutáneos.

LA OSTEOPOROSIS ES MUY FRECUENTE EN PACIENTES CON ARTRITIS REUMATOIDEA INDEPENDIENTEMENTE DEL TRATAMIENTO CON CORTICOIDES

La osteoporosis es muy habitual en pacientes con artritis reumatoidea, no sólo en aquellos tratados con corticoides. A pesar de las múltiples opciones terapéuticas para prevenirla y tratarla correctamente, muchos pacientes no reciben indicaciones apropiadas y quedan expuestos a mayor riesgo de complicaciones.

ESTUDIAN LA PREVALENCIA Y EL EFECTO SOBRE LA CALIDAD DE VIDA EN LA POBLACIÓN ACTIVA DE LA OSTEOARTRITIS Y LA OSTEOPOROSIS

En la población económicamente activa, la prevalencia de osteoartritis y osteoporosis es elevada. A su vez, dichas entidades afectan la calidad de vida de los pacientes que las presentan, en particular aquellos campos relacionados con la salud física.

LAS FRACTURAS ASOCIADAS CON LA OSTEOPOROSIS AFECTAN A 1 DE CADA 5 MUJERES DE MÁS DE 50 AÑOS

Las fracturas osteoporóticas son muy frecuentes en individuos de edad avanzada y, debido a que existen múltiples opciones para su prevención y tratamiento, es importante identificar los pacientes con mayor riesgo.

EFECTOS DE LOS SUPLEMENTOS CON MAGNESIO SOBRE LA MASA OSEA

El suplemento con magnesio durante 12 meses en niñas peripuberales caucásicas con ingesta subóptima de este catión mostró efectos positivos sobre el contenido de masa ósea de cadera total.

ANALIZAN LA RELACIÓN ENTRE INDICE DE MASA CORPORAL Y OSTEOPOROSIS

Las mujeres con menores índices de masa corporal muestran mayor riesgo de fracturas; por lo tanto, los médicos deben aconsejar a sus pacientes que mantengan un peso normal.

REVISIÓN SOBRE LA SALUD OSEA EN LA ADOLESCENCIA

La adolescencia es el período más importante para la salud ósea debido a que más de la mitad del pico de masa ósea se acumula en este momento. Este artículo presenta un análisis pormenorizado al respecto.

EN MUJERES AÑOSAS LA REALIZACIÓN DE EJERCICIOS DE CALENTAMIENTO NO MEJORA LA FLEXIBILIDAD ARTICULAR

En las mujeres mayores de 65 años, la flexibilidad articular de los miembros inferiores y el tronco mejora a través de la realización de ejercicios de estiramiento estático, independientemente del calentamiento muscular previo.

LOS EJERCICIOS FÍSICOS PROGRAMADOS PARA ANCIANOS MEJORAN LA CALIDAD DE VIDA Y PROLONGAN SU INDEPENDENCIA

Los ejercicios físicos de los programas de rehabilitación cardiovascular –caminatas, cinta o bicicleta ergométrica, gimnasia acuática y natación– tienen efectos beneficiosos en los pacientes ancianos: demoran la dependencia, mejoran su estado físico y de ánimo y actúan favorablemente sobre la mayoría de las funciones fisiológicas y metabólicas.

LA PARTICIPACIÓN EN PROGRAMAS DE AUTOCUIDADO REDUCE LA ANSIEDAD EN PACIENTES CON OSTEOARTRITIS

En los pacientes de 50 años o más con osteoartritis de cadera o rodillas, la participación en un programa de autocuidado de la enfermedad disminuye los niveles de ansiedad y mejora su capacidad de manejar los síntomas de la enfermedad, aunque no modifica el grado de dolor asociado, el funcionamiento físico y la utilización de los servicios de atención primaria.

CONCLUYEN SOBRE LA EFICACIA DE LOS FÁRMACOS PARA ALIVIAR EL DOLOR EN LA ARTROSIS DE RODILLA

Las pruebas respecto del tratamiento a corto plazo del dolor asociado con artrosis de rodilla, indican que la aplicación tópica de antiinflamatorios no esteroides y la inyección intraaricular de esteroides brindan alivio sintomático solo dentro de las 2 primeras semanas de su indicación, y que los fármacos opioides o los antiinflamatorios por vía oral no son más beneficiosos que la administración de un placebo, por lo cual las estrategias terapéuticas habitualmente empleadas en la práctica diaria son poco eficaces.

EL TRATAMIENTO MENSUAL DE LA OSTEOPOROSIS SE ASOCIA CON MAYOR ADHERENCIA QUE EL SEMANAL

Entre las pacientes posmenopáusicas con osteoporosis que reciben tratamiento con ibandronato de administración mensual y participan de un programa de apoyo especializado, el 56.6% persiste en la terapia después de 6 meses, mientras que en aquellas que reciben alendronato en forma semanal, esta tasa es del 38.6%.

SON FRECUENTES LAS LESIONES DEL NERVIO RADIAL EN LAS FRACTURAS DE HÚMERO

Alrededor del 11% de las fracturas de húmero se asocian a lesión del nervio radial; la correcta elección del tratamiento de la fractura y de la lesión nerviosa influye en el pronóstico y en la recuperación de la función nerviosa.

COMPARAN LA EFECTIVIDAD DE TRES ESTRATEGIAS EN EL MANEJO DEL CODO DE TENISTA

En los pacientes con codo de tenista que reciben fisioterapia, la mejoría de los síntomas observada a las 6 semanas es superior a la producida con la conducta expectante, aunque resulta menor a la asociada con la inyección de corticosteroides. Sin embargo, después de 52 semanas, esta última estrategia se relaciona con una mayor tasa de recurrencia que las restantes, en las cuales se observa alivio del cuadro en el 90% a 94% de los casos.

LA ADMINISTRACIÓN DE CALCIO A NIÑOS SANOS NO AFECTA LA DMO DE LA CADERA O LA COLUMNA LUMBAR

En los niños sanos la administración de suplementos de calcio no produce efectos en la densidad mineral ósea del cuello femoral o la columna lumbar. A su vez, aunque esta intervención sí parece aumentar esta variable en las extremidades superiores, dicho incremento resulta poco importante y no afecta clínicamente el riesgo de fracturas.

LOS ANCIANOS CON FRACTURA DE CUELLO FEMORAL SUELEN PRESENTAR ESTADO NUTRICIONAL SUBÓPTIMO

Los pacientes añosos hospitalizados por fractura de cuello femoral presentan valores de índice de masa corporal significativamente menores que los observados en la población general del mismo sexo y edad. El 56% de estos pacientes presenta riesgo moderado a elevado de desnutrición en el momento de la internación, y esta prevalencia aumenta durante las siguientes semanas.

AVANCES PARA EL TRATAMIENTO DEL PIE DIABÉTICO

El factor de crecimiento derivado de plaquetas permite obtener muy buenos y rápidos resultados para el tratamiento de úlceras en miembros inferiores de pacientes diabéticos; los efectos adversos de esta terapia son escasos y bien tolerados.

VALIDAN CRITERIOS CLÍNICOS DE DIAGNÓSTICO DEL SINDROME DE TÚNEL CARPIANO

A través del consenso de expertos se identificaron los 8 criterios clínicos de mayor valor para el diagnóstico del sindrome de túnel carpiano, y se creó un instrumento que fue validado por especialistas.
Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Copyright saludpublica© 1999-2025, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)