infecciones

EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO DE LA NEUMONÍA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD EN ADULTOS

Se identificaron las principales características epidemiológicas de la neumonía adquirida en la comunidad, con la inclusión de los factores de riesgo y el pronóstico a corto y largo plazo. Se inició la estratificación de riesgo adecuada para establecer recomendaciones válidas para el tratamiento y conocer los pasos diagnósticos y terapéuticos que deben seguirse.

FALENCIAS EN LA DERIVACIÓN DE POTENCIALES DONANTES DE ÓRGANOS EN SUDÁFRICA

La falta de derivaciones de potenciales donantes de órganos en Sudáfrica tiene consecuencias sociales y éticas, que se analizaron en el presente artículo.

PRESCRIPCIÓN DE ANTIBIÓTICOS EN ADULTOS MAYORES

Este estudio reflejó las tendencias adecuadas e inadecuadas en la prescripción de antibióticos para pacientes adultos mayores, residentes en los EE.UU., entre 2011 y 2015.

REVISIÓN SISTEMÁTICA SOBRE LA REDUCCIÓN DE LA MORBIMORTALIDAD SUBAGUDA DE LA DIARREA EN NIÑOS

Se presenta una revisión sistemática sobre la morbimortalidad subaguda de la diarrea en niños en países subdesarrollados que incluye estudios con intervenciones diversas en la diarrea aguda en niños. Existen mecanismos multifactoriales para esta patología que requieren, variadas intervenciones para reducir la recurrencia, y recuperar la mucosa intestinal, los nutrientes y las proteínas perdidas.

PERIODONTITIS Y ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR

Los enfermos con periodontitis, confirmada por la pérdida de hueso en el estudio radiográfico, tienen un riesgo considerablemente más alto de presentar infarto agudo de miocardio, de manera independiente de la presencia de otros factores de riesgo cardiovascular.

NITAZOXANIDA ORAL PARA EL TRATAMIENTO EMPÍRICO DE LA GASTROENTERITIS AGUDA EN NIÑOS

El estudio NICE-GUT es el primer estudio realizado en Australia para evaluar el impacto de la nitazoxanida sobre la gastroenteritis aguda en niños aborígenes. El protocolo prevé un estudio controlado, aleatorizado y a doble ciego, con un diseño bayesiano adaptativo, donde los nuevos datos son modelados por los datos obtenidos hasta ese momento.

PÚRPURA FULMINANTE: PRESENTACIÓN INFRECUENTE DE INFECCIÓN GRAVE POR S. PYOGENES

Un estudio realizado en Japón detalla la presentación atípica de púrpura fulminante en el contexto de una infección por Streptococcus pyogenes en un paciente de 3 años. Los autores concluyen en que esta presentación es muy grave, pero infrecuente.

INFECCIONES INVASIVAS POR STREPTOCOCCUS PYOGENES EN NIÑOS DE ARGENTINA ENTRE 2010 Y 2012

La mayoría de los casos de infección invasiva por Streptococcus pyogenes ocurrió en niños sin enfermedades crónicas. Las infecciones de piel y tejidos blandos fueron la forma de presentación más común. El síndrome de shock tóxico y la fascitis necrotizante fueron las formas clínicas más frecuentemente asociadas con mortalidad.

TRATAMIENTOS DENTALES INVASIVOS Y ENDOCARDITIS INFECCIOSA

El presente estudio investigó la asociación entre los tratamientos dentales invasivos y la endocarditis infecciosa. Además, evaluó el riesgo de esta última afección en los pacientes considerados de alto riesgo y la relación de la profilaxis antibiótica con la prevención de la endocarditis infecciosa.

DETECCIÓN DE CHLAMYDIA TRACHOMATIS: EFICACIA DE LAS PRUEBAS DIAGNÓSTICAS RÁPIDAS

Las pruebas diagnósticas rápidas para la detección de Chlamydia trachomatis, aplicadas en muestras de orina e hisopados vaginales o cervicales, presentan una especificidad alta (> 97%), pero la sensibilidad en la detección de la bacteria, en hisopados vaginales, es subóptima (37%), a excepción del inmunoensayo de flujo lateral que utiliza nanopartículas fluorescentes (aQcare Chlamydia TRF kit), el cual presenta porcentajes elevados, equivalentes a los obtenidos por técnicas moleculares.

ERRORES EN LA PRESCRIPCIÓN EN LOS DEPARTAMENTOS DE EMERGENCIAS PEDIÁTRICAS

Se identificó una tasa total de errores en la dosificación del 40% en la medicación indicada a los pacientes pediátricos al ser dados de alta de los departamentos de emergencias. El error clínicamente más significativo encontrado fue la subdosificación de la amoxicilina para la otitis media aguda.

COMPARAN DISTINTOS ESQUEMAS PARA LA ERRADICACIÓN DE LA INFECCIÓN POR HELICOBACTER PYLORI EN TAILANDIA

En los pacientes con dispepsia no ulcerosa e infección por H. pylori, el tratamiento durante 7 días con moxifloxacina, dexlansoprazol y probióticos (Saccharomyces boulardii) se asocia con índices apropiados de erradicación de la infección, de manera independiente del genotipo CYP2C19. La administración de probióticos reduce la incidencia de efectos adversos.

PREVENCIÓN QUIRÚRGICA DEL VIH

La circuncisión masculina es una práctica frecuente en África, Asia y el Cercano Oriente por diversas razones. Se asocia con una disminución del riesgo de contraer enfermedades de transmisión sexual.

REDUCCIÓN DEL USO DE ANTIBIÓTICOS DE AMPLIO ESPECTRO EN LA NEUMONÍA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD EN NIÑOS

La implementación de un algoritmo clínico demostró ser una herramienta eficaz para reducir la indicación de antibióticos de amplio espectro y la duración del tratamiento, sin incremento en las tasas de fracasos terapéuticos en niños italianos con neumonía adquirida en la comunidad.

25-HIDROXIVITAMINA D EN SANGRE DE CORDÓN UMBILICAL, FUNCIÓN PULMONAR E INFECCIONES RESPIRATORIAS EN LA INFANCIA

Por primera vez se comprueba que los niveles bajos de 25-hidroxivitamina D en sangre de cordón umbilical se asocian con función pulmonar desfavorable y con riesgo aumentado de infecciones respiratorias, antes de los 6 meses de edad.

FACTORES ASOCIADOS CON LAS INFECCIONES POSTERIORES A LA BIOPSIA PROSTÁTICA CON AGUJA ECODIRIGIDA

La presencia de patógenos resistentes a las fluoroquinolonas es un factor relacionado con la aparición de complicaciones infecciosas luego de una biopsia prostática con aguja.

PREVALENCIA DE DIABETES EN PERSONAS VIH POSITIVAS

Los adultos VIH positivos tienen mayor probabilidad de tener diabetes mellitus a menor edad y en ausencia de obesidad, en comparación con adultos de la población general sin infección con VIH.

TENDENCIAS Y VARIACIONES ESTACIONALES EN LA PRESCRIPCIÓN DE ANTIBIÓTICOS EN EL ÁMBITO EXTRAHOSPITALARIO

La prescripción inadecuada de antibióticos contribuye a la aparición de bacterias cada vez más resistentes a estos fármacos, por lo que los autores evaluaron los patrones y las variaciones estacionales de las prescripciones de los antibióticos ambulatorios en los EE.UU.

EFECTO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS NORMAS FRANCESAS SOBRE LA PRESCRIPCIÓN DE ANTIBIÓTICOS CONTRA LAS INFECCIONES RESPIRATORIAS PEDIÁTRICAS EN LOS DEPARTAMENTOS DE EMERGENCIAS

La implementación de las normas nacionales francesas en los departamentos de emergencia pediátricos produjo una disminución significativa (30.9%) de la tasa de prescripción de antibióticos contra las infecciones respiratorias agudas entre 2009 y 2014, incluso, de las virales.

HELMINTIASIS TRANSMITIDAS POR TIERRA

En este seminario se realiza un repaso del diagnóstico y manejo de las helmintiasis transmitidas por tierra, junto con la evidencia para el manejo de casos y el control de la salud pública y se discute el efecto de desparasitar a la comunidad.
Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Copyright saludpublica© 1999-2025, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)