cerebro sistema nervioso

LA COMBINACIÓN DE TRAMADOL MÁS ACETAMINOFENO REDUCE EL DOLOR Y LA HIPERALGESIA EN UN MODELO DE DOLOR EN SERES HUMANOS

Los hallazgos de este estudio revelan una interacción del tramadol y del acetaminofeno sobre el dolor experimental y la hiperalgesia en los seres humanos. El modelo farmacodinámico y el modelo in vivo sugieren que la combinación de ambos fármacos ejerce efectos supra-aditivos en términos de analgesia y antihiperalgesia.

EL PAPEL DE LAS NEURONAS ESPEJO EN EL PROCESAMIENTO DE LAS EMOCIONES.

Los autores destacan la activación de estas neuronas ante diferentes estímulos y la posibilidad de detectar estos fenómenos por medio de la evaluación de la frecuencia cardíaca y la conductancia de la piel. Además sugieren que no sólo se activan ante la realización o la observación de una acción sino también cuando la persona piensa en esas acciones.

MANIFESTACIONES NEUROLÓGICAS DEL VIRUS CHIKUNGUNYA.

Los autores concluyen que las manifestaciones neurológicas de este virus no son muy frecuentes, y en general evolucionan en forma favorable. Puede producir diferentes cuadros que son tratados con medidas de soporte y eventualmente con corticoides.

BENEFICIOS DE LA MEMANTINA EN PACIENTES CON ENFERMEDAD DE ALZHEIMER

La memantina es un antagonista de los receptores glutamatérgicos N-metil-D-aspartato (NMDA) que mejora el desempeño cognitivo de los pacientes con enfermedad de Alzheimer moderada a grave.

SIGUE EL DEBATE ACERCA DEL USO DE LOS ANTAGONISTAS DE LA GLUCOPROTEÍNA IIB/IIIA EN EL ACCIDENTE CEREBROVASCULAR ISQUÉMICO

En 2008 se reveló que la dosis de antagonistas de la glucoproteína IIb/IIIa utilizada en los estudios clínicos para el tratamiento del accidente cerebrovascular fue excesiva. Además, los ensayos con dosis menores de estos antagonistas brindaron resultados promisorios.

RELACIÓN ENTRE LA DOSIS DE LEVODOPA, EL PESO CORPORAL Y LA APARICIÓN DE DISCINESIA

La dosis de levodopa por kilogramo de peso es un factor determinante independiente de la aparición de discinesia. Esta relación debe tenerse en cuenta en el tratamiento de la enfermedad de Parkinson.

EL INSOMNIO SUELE SER UN TRASTORNO PERSISTENTE

El patrón evolutivo más frecuente del insomnio es la persistencia; este tipo de evolución es más común en los pacientes con insomnio más grave. Por el contrario, los enfermos con insomnio subsindrómico tienen 3 veces más probabilidad de remisión que de agravamiento a lo largo del tiempo.

LA DROXIDOPA REDUCE EFECTIVAMENTE LOS SÍNTOMAS DE LA HIPOTENSIÓN ORTOSTÁTICA

La droxidopa reduce efectivamente los síntomas de la hipotensión ortostática en pacientes con disautonomías periféricas o centrales, al convertirse en norepinefrina tanto en los tejidos neuronales como en los no neuronales periféricos.

LOS PACIENTES CON HIPOTIROIDISMO CONGÉNITO TIENEN UNA DEFICIENCIA INTELECTUAL IMPORTANTE A PESAR DEL TRATAMIENTO ADECUADO

El hipotiroidismo congénito se asocia con una deficiencia intelectual considerable a pesar de que los recién nacidos sean tratados rápidamente y con dosis elevadas de T4. La atireosis y un nivel socioeconómico bajo son factores de riesgo independientes de mayor compromiso cognitivo

SE ANALIZAN LA BUMETANIDA Y EL TOPIRAMATO PARA EL TRATAMIENTO DE LAS CONVULSIONES NEONATALES

Se analiza el potencial de la bumetanida y el topiramato para el tratamiento de las convulsiones neonatales. Los estudios basados en modelos animales y la experiencia del uso de estas drogas en niños mayores aportan información sobre los mecanismos de acción, farmacocinética y bioseguridad. Se requiere de estudios prospectivos que analicen estos parámetros en la población neonatal.

LA CITICOLINA ES UN AGENTE NEUROPROTECTOR

La citicolina tiene un efecto neuroprotector en pacientes con isquemia cerebral. Los mecanismos involucrados en dicho efecto son la reparación directa de las membranas neuronales y la disminución de la síntesis de ácidos grasos libres.

RECOMENDACIONES PARA EL TRATAMIENTO DE LA ENFERMEDAD DE BEHÇET

Normas para el tratamiento de la enfermedad de Behçet creadas por la European League Against Rheumatism (EULAR) sobre la base de la mejor información disponible y la opinión de los expertos.

LA BÚSQUEDA DE UNA PRUEBA DE FUNCIÓN PLAQUETARIA OPTIMA CONTINÚA

Una revisión de las pruebas rápidas diseñadas para evaluar la función plaquetaria concluyó que ninguno de estos sistemas es un método preciso y fiable, ya que no se correlacionan entre sí ni con las pruebas de laboratorio.

LA PREGABALINA ES EFICAZ Y SEGURA PARA EL TRATAMIENTO DE LOS PACIENTES CON EPILEPSIA PARCIAL REFRACTARIA

La pregabalina es una droga adecuada para administrar en forma complementaria a otros agentes antiepilépticos en caso de epilepsia parcial refractaria, debido a su eficacia y a su perfil farmacocinético.

TRATAMIENTO DE LA EXCITACIÓN PSICOMOTRIZ AGUDA

Los antipsicóticos convencionales, los atípicos y las benzodiazepinas son fármacos útiles para el tratamiento de los episodios agudos de excitación psicomotriz. En este artículo se detallan los puntos a favor y en contra de estas terapias.

SE ASOCIÓ EL NIVEL SOCIOECONÓMICO BAJO CON HÁBITOS POBRES DE LECTURA

En un estudio transversal en el que participaron cuidadores de niños con diversos trastornos del desarrollo o sin ellos, se evaluaron distintos hábitos de lectura, tiempo de exposición diaria frente al televisor y características socioeconómicas. Ambos grupos presentaron características similares y las diferencias se encontraron en relación con el nivel socioeconómico.

LA VARENICLINA ES UN TRATAMIENTO SEGURO Y EFICAZ PARA DEJAR DE FUMAR

En los sujetos que desean dejar de fumar, la vareniclina se asocia con índices de abstinencia más altos que el bupropión de liberación sostenida o el placebo. El fármaco es muy bien tolerado.

TRATAMIENTO ENDOVASCULAR DE ANEURISMAS CEREBRALES PEQUEÑOS.

Los estudios clínicos señalan el tamaño de los aneurismas cerebrales como un factor determinante del riesgo de ruptura. Sin embargo, no existe acuerdo sobre el diámetro a partir del cual un aneurisma presenta mayor riesgo de complicaciones hemorrágicas. La decisión sobre el tratamiento a utilizar en estos pacientes requiere la evaluación tanto de los riesgos como los beneficios, y su comparación con la historia natural de esta enfermedad.

LA PARATIROIDECTOMIA MEJORARÍA LOS SÍNTOMAS COGNITIVOS ASOCIADOS CON EL HIPERPARATIROIDISMO PRIMARIO.

Los autores de este trabajo cocnluyen que se observan mejorías importantes en la esfera cognitiva en mujeres postmenopaúsicas sometidas a cirugía por hiperpartiroidismo primario. Sin embargo, estos resultados no se dan en todos los pacientes y se necesitan más estudios para aclarar los mecanismos fisiopatológicos de la enfermedad y su mejoría luego de la cirugía.

LOS MINICOMPRIMIDOS FLOTANTES RECUBIERTOS PERMITEN LA ADMINISTRACIÓN SOSTENIDA DE LEVODOPA

Los minicomprimidos flotantes recubiertos tienen una composición simple y un proceso de fabricación sencillo y serían adecuados para lograr una liberación constante de levodopa desde el estómago al intestino, durante un período mayor de 12 horas.
Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Copyright saludpublica© 1999-2025, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)