mujer

LA TELEMEDICINA PUEDE MEJORAR EL ACCESO A LA SALUD

La telemedicina es una estrategia que puede aumentar el acceso a la atención médica, especialmente en las regiones más inhóspitas y vulnerables, y mejorar la salud de la población.

INFLUENCIA DE LA RELIGIÓN Y LA ETNIA SOBRE EL RIESGO DE SUICIDIO EN POBLACIONES LGTQ

El riesgo de intento de suicidio en lesbianas, gays, bisexuales o individuos con dudas acerca de su identidad sexual (LGBQ) es del doble en comparación con lo observado en la población no LGBQ. Esto se asociaría con factores religiosos y étnicos/raciales.

PREVALENCIA DEL DIAGNÓSTICO DE LA ENFERMEDAD DEL OJO SECO

Se estimó que más de 16 millones de adultos estadounidenses tienen diagnóstico de enfermedad de ojo seco y la prevalencia es superior en las mujeres, con respecto a los hombres, y aumentó con la edad. Esta investigación aportó datos sobre la prevalencia de esta afección en los adultos jóvenes (18 a 34 años), que alcanzó el 2.7%.

IMPORTANCIA DE LOS NIVELES ADECUADOS DE VITAMINA D DURANTE EL EMBARAZO

Según un estudio prospectivo de origen sueco, la deficiencia de vitamina D en el último período del embarazo se asocia con mayores probabilidades de recién nacidos pequeños para su edad gestacional y de bajo peso al nacimiento.

ESTUDIO DE LA DESIGUALDAD ENTRE LOS SEXOS EN LOS TRASTORNOS DEPRESIVOS

En este estudio se demostró que las desigualdades sociales repercuten de manera diferente en la salud mental en hombres y mujeres.

OBESIDAD Y DIABETES

Los pacientes obesos sin síndrome metabólico, resistencia a la insulina, hígado graso o inflamación tienen alrededor de 11 veces menos riesgo de presentar diabetes en comparación con los pacientes sin esos factores de riesgo. Los resultados son de mucha importancia a fin de distribuir mejor los recursos para la salud en los sujetos obesos con más riesgo de presentar diabetes.

EL TRATAMIENTO DE LOS PACIENTES CON ANSIEDAD Y ALCOHOLISMO DEBE SER INTEGRAL

La coexistencia entre los trastornos de ansiedad y los trastornos por consumo de alcohol es frecuente y tiene consecuencias clínicas y terapéuticas negativas.

DETECCIÓN DE CHLAMYDIA TRACHOMATIS: EFICACIA DE LAS PRUEBAS DIAGNÓSTICAS RÁPIDAS

Las pruebas diagnósticas rápidas para la detección de Chlamydia trachomatis, aplicadas en muestras de orina e hisopados vaginales o cervicales, presentan una especificidad alta (> 97%), pero la sensibilidad en la detección de la bacteria, en hisopados vaginales, es subóptima (37%), a excepción del inmunoensayo de flujo lateral que utiliza nanopartículas fluorescentes (aQcare Chlamydia TRF kit), el cual presenta porcentajes elevados, equivalentes a los obtenidos por técnicas moleculares.

FÁRMACOS ANTIDEPRESIVOS MÁS RECOMENDADOS EN LA DEPRESIÓN PERINATAL

El tratamiento de los episodios depresivos en el período perinatal es personalizado y se basa en la evaluación de los riesgos y de los beneficios con los fármacos antidepresivos disponibles.

TRATAMIENTO DE MUJERES CON DIABETES TIPO 2 Y ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR

Este es un sub-análisis del estudio EMPA-REG OUTCOME, que evalúa posibles diferencias en el manejo de la diabetes y los factores de riesgo cardiovascular entre hombres y mujeres.

RELACIÓN ENTRE EL ÍNDICE DE MASA CORPORAL Y LOS DESENLACES DE LOS TRATAMIENTOS DE REPRODUCCIÓN ASISTIDA

Los datos de esta reseña sistemática y metanálisis indicaron el impacto negativo del índice de masa corporal sobre los resultados de las técnicas de reproducción asistida, con tasas inferiores de nacidos vivos y de embarazos clínicos, y altas tasas de abortos, en comparación con las mujeres con un índice de masa corporal normal.

PREVENCIÓN DE LA PREECLAMPSIA CON SUPLEMENTOS CON CALCIO Y VITAMINA D

Los suplementos con calcio podrían reducir el riesgo de preeclampsia. La vitamina D también podría ser beneficiosa, pero se necesitan más investigaciones al respecto.

CONSECUENCIAS DEL CONSUMO EXCESIVO DE ALCOHOL EN SUJETOS DE EDAD AVANZADA

Si bien las campañas de salud pública suelen estar destinadas a reducir el consumo excesivo de alcohol en los jóvenes, este hábito también se asocia con consecuencias muy desfavorables en las personas de edad avanzada.

25-HIDROXIVITAMINA D EN SANGRE DE CORDÓN UMBILICAL, FUNCIÓN PULMONAR E INFECCIONES RESPIRATORIAS EN LA INFANCIA

Por primera vez se comprueba que los niveles bajos de 25-hidroxivitamina D en sangre de cordón umbilical se asocian con función pulmonar desfavorable y con riesgo aumentado de infecciones respiratorias, antes de los 6 meses de edad.

DIABETES GESTACIONAL E ÍNDICES DE RASTREO POSPARTO DE LA DIABETES

El estudio realizado en Canadá demuestra que un porcentaje considerable de pacientes con alto riesgo de diabetes, por haber presentado intolerancia a la glucosa durante el embarazo o diabetes gestacional, no es sometido a pruebas de rastreo posparto para la diabetes, a pesar de la existencia de un programa universal de salud.

HELMINTIASIS TRANSMITIDAS POR TIERRA

En este seminario se realiza un repaso del diagnóstico y manejo de las helmintiasis transmitidas por tierra, junto con la evidencia para el manejo de casos y el control de la salud pública y se discute el efecto de desparasitar a la comunidad.

METANÁLISIS SOBRE EL CONSUMO DE FÁRMACOS SUPRESORES DE ÁCIDO GÁSTRICO DURANTE EL EMBARAZO Y RIESGO DE ASMA INFANTIL

Este metanálisis, que incluyó 8 estudios epidemiológicos retrospectivos, encontró una asociación entre el consumo de fármacos supresores de ácido y el riesgo aumentado de asma infantil.

EFECTOS ESPECÍFICOS DEL APORTE CÁLCICO COMPLEMENTARIO DURANTE EL EMBARAZO SEGÚN EL SEXO DE LOS NIÑOS

El consumo de un nivel adecuado de calcio es fundamental para asegurar un crecimiento esquelético apropiado en la población pediátrica. Según lo hallado, el efecto del aporte complementario de calcio durante el embarazo difiere según el sexo de los niños.

DEFICIENCIA DE HIERRO EN EL EMBARAZO Y EL PUERPERIO

Se llevó a cabo una revisión sobre las recomendaciones respecto del diagnóstico y el tratamiento de la anemia durante el embarazo y el posparto.

LAS NUEVAS RECOMENDACIONES SOBRE EL USO DE MEDICACIÓN HIPOLIPEMIANTE AMPLÍAN LA CANTIDAD DE PACIENTES QUE DEBERÍAN RECIBIR TRATAMIENTO

Los pacientes con enfermedad aterosclerótica cardiovascular no reciben el tratamiento hipolipemiante óptimo y los costos de salud elevados suelen relacionarse con el riesgo residual secundario a esta circunstancia.
Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Copyright saludpublica© 1999-2025, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)