cerebro sistema nervioso

SÓLO EL IBUPROFENO Y EL SUMATRIPTÁN SON EFECTIVOS EN EL ALIVIO DE LA MIGRAÑA EN NIÑOS Y ADOLESCENTES

El análisis de los resultados de los estudios aleatorizados efectuados hasta el momento con relación al tratamiento de la migraña en niños y adolescentes muestra que sólo el ibuprofeno y el sumatriptán son más efectivos que el placebo en términos del grado de alivio producido y la frecuencia de alivio completo después de 2 horas del tratamiento.

UTILIDAD DIAGNÓSTICA DEL TAMAÑO Y LA PROFUNDIDAD DE LAS LESIONES DEL TEJIDO BLANDO EN LAS IMÁGENES POR RESONANCIA MAGNÉTICA

En el estudio de las lesiones del tejido blando, la profundidad de éstas con relación a la fascia superficial no se asocia con su condición de benigna, maligna o no neoplásica; sin embargo, la mayor edad y el tamaño igual o superior a 5 cm sí se relacionan con mayor probabilidad de malignidad.

DESCRIPCIÓN DE UN CASO DE AMIOTROFIA NEURÁLGICA CON DEBILIDAD DE LOS MÚSCULOS RESPIRATORIOS

En el presente artículo, los autores describen un caso atípico de amiotrofia neurálgica con síndrome de Horner y compromiso del plexo braquial, el plexo lumbar y el nervio frénico. La combinación de manifestaciones constatada en este paciente nunca había sido observada en esta enfermedad.

PREVALENCIA Y CARACTERÍSTICAS DE SÍNTOMAS NO MOTORES EN PACIENTES CON ENFERMEDAD DE PARKINSON

Si bien la enfermedad de Parkinson es considerada una enfermedad paradigmática del movimiento, los pacientes afectados también presentan múltiples síntomas no motores como disfunción neuropsiquiátrica y autonómica, trastornos del sueño, síntomas sensoriales y dolor.

LOS NIVELES DE GLUCEMIA EN AYUNAS EN PACIENTES DIABÉTICOS SE ASOCIAN CON EL RIESGO DE ACV

En pacientes con diabetes, la elevación de los niveles de glucemia en ayunas se asocia con mayor riesgo de accidente cerebrovascular y otros eventos vasculares.

CARACTERÍSTICAS DE LA PLENITUD OTICA Y LOS ACÚFENOS EN PACIENTES CON PÉRDIDA AUDITIVA SENSORIONEURAL

En pacientes con hipoacusia unilateral, los acúfenos parecen originarse en regiones óticas con lesión de las células ciliadas, mientras que la sensación de plenitud ótica podría deberse a algún factor funcional.

LA DISMINUCIÓN DEL VOLUMEN HIPOCAMPAL EN LA DEPRESIÓN ES MULTIFACTORIAL

Entre los mecanismos involucrados en la disminución del volumen hipocampal en los pacientes depresivos podrían incluirse los trastornos somatodendríticos, axonales y sinápticos, entre otros.

EL SUEÑO ES REGULADO POR LOS SISTEMAS NERVIOSO E INMUNOLÓGICO

El sueño altera el funcionamiento inmunológico mediante la inducción de cambios sobre las vías del estrés, es decir, el eje hipotalámico-pituitario-adrenal y el sistema nervioso simpático.

AUMENTO DEL NIVEL DE CORTISOL EN RESPUESTA AL DESPERTAR

Los niveles de cortisol aumentan rápidamente al despertar. Esta respuesta puede detectarse en el 75% de los individuos sanos y presenta una estabilidad razonable a lo largo del tiempo.

SEGURIDAD Y TOLERABILIDAD DE UNA Y DOS DOSIS DIARIAS DE MEMANTINA EN PACIENTES CON ENFERMEDAD DE ALZHEIMER

En pacientes con enfermedad de Alzheimer moderada a grave, la administración de una sola dosis diaria de 20 mg de memantina es similar a a indicación de dos dosis de 10 mg del mismo agente en términos de seguridad y tolerabilidad. A su vez, el proceso de titulación en un solo paso parece ser bien tolerado.

EN PACIENTES CON ESCLEROSIS SISTÉMICA, LA CONCENTRACIÓN DE ANGIOTENSINA (1-7) ESTÁ DISMINUIDA

Los pacientes con esclerosis sistémica presentan trastornos en la regulación del sistema renina-angiotensina. La menor producción de angiotensina (1-7) –un fuerte vasodilatador– respecto de la concentración de angiotensina II –un fuerte vasoconstrictor– explicaría, en parte, el compromiso vascular.

LA MONOTERAPIA CON MEMANTINA ES SEGURA Y EFICAZ EN PACIENTES CON ENFERMEDAD DE ALZHEIMER LEVE A MODERADA

En pacientes con enfermedad de Alzhemier leve a moderada, el tratamiento con memantina es seguro y bien tolerado, aún frente a la administración de una sola dosis diaria durante los períodos de titulación y mantenimiento.

LA PRESENCIA DE HIDROCEFALIA EN PACIENTES CON MENINGITIS TUBERCULOSA SE ASOCIA CON MALA EVOLUCIÓN CLÍNICA

La única característica de las neuroimágenes de los pacientes con meningitis tuberculosa que se correlaciona significativamente con la evolución clínica es la hidrocefalia; su observación debe ser considerada como un factor indicador de mal pronóstico.

RESULTADOS DE LA NEURECTOMÍA SINGULAR EN PACIENTES CON VÉRTIGO POSICIONAL PAROXÍSTICO BENIGNO

En pacientes con vértigo posicional paroxístico benigno, la realización de neurectomía singular de acuerdo a la técnica descrita por Gacek en 1974 representa un método eficaz para el control de síntomas, asociado con una baja probabilidad de pérdida auditiva sensorioneural.

AUSENCIA DE ASOCIACIÓN ENTRE LOS POLIMORFISMOS DEL GEN QUE CODIFICA LA SUBUNIDAD 2B DEL RECEPTOR NMDA Y LA APARICIÓN DE DISQUINESIAS TARDÍAS

Los polimorfismos C366G, C2664T y T-200G del gen GRIN2B no participarían en la susceptibilidad a la aparición de disquinesias tardías y en la modulación de su gravedad.

CALIDAD DE VIDA EN LOS PACIENTES CON SÍNDROME DE PRADER-WILLI

Los aspectos físicos y mentales de la calidad de vida están alterados en los pacientes con síndrome de Prader-Willi.

LAS PLACAS FIBRÓTICAS EN LA FRENTE DE PACIENTES CON ESCLEROSIS TUBEROSA PODRÍAN INDICAR COMPROMISO DEL SNC

En los pacientes con esclerosis tuberosa, la observación de placas fibróticas en la frente se asocia significativamente con la presencia de lesiones en el sistema nervioso central.

LA DIVULGACIÓN PREVENTIVA PUEDE MEJORAR EL FUNCIONAMIENTO SOCIAL DE LOS PACIENTES CON SÍNDROME DE TOURETTE

La divulgación preventiva del síndrome de Tourette puede evitar que la gente se forme opiniones negativas y disminuir la atribución de los síntomas a trastornos estigmatizantes como el alcoholismo.

LA DISFUNCIÓN ERÉCTIL EN PACIENTES CON DIABETES TIPO 2 NO SE ASOCIA CON LA PRESENCIA DE NEUROPATÍA AUTONÓMICA CARDIOVASCULAR

En los hombres con diabetes tipo 2, la disfunción eréctil no muestra una asociación significativa con la presencia de neuropatía autonómica cardiovascular.

ANALIZAN LA POSIBLE RELACIÓN ENTRE LA MORBILIDAD NEONATAL Y LOS NIVELES COGNITIVOS A LA EDAD ESCOLAR

Las complicaciones neonatales pueden tener efecto en el desarrollo futuro en la edad escolar, por lo que se deben extremar los cuidados en estos niños a fin de evitar todo tipo de alteraciones, en particular la infección.
Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Copyright saludpublica© 1999-2025, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)