Noticias Biomédicas

Las medidas para controlar la pandemia no lograron acabar con su amenaza a la salud pública

El mundo puede poner fin a la COVID-19 como amenaza para la salud pública sin volver a las limitaciones radicales de las libertades civiles, sin poner en riesgo la salud y la vida de los grupos vulnerables y sin exacerbar las cargas de la situación económica

Haití: medio centenar de muertos por cólera y más de 1.500 hospitalizados

El cólera ocasionó en un mes alrededor de 1

En la población de edad media y adultos mayores el riesgo de asma disminuiría con el aumento del entorno verde

Es fundamental prestar más atención al asma en la población de adultos y mayores de 45 años por el mayor riesgo de morbilidad y mortalidad que ocasiona

México: instan a "construir conocimiento [médico] propio" para el manejo de la enfermedad de Alzheimer

La búsqueda de un diagnóstico temprano de la enfermedad de Alzheimer (EA), así como sus tratamientos efectivos, debería asentarse no solo por lo reportado en comunidades caucásicas, sino en las necesidades y características de la población mexicana, lo que implicaría construir conocimiento propio y, a partir de allí, el manejo de la enfermedad antes de que los sistemas de salud sean rebasados por el número de pacientes inadecuadamente atendidos

El valor de la literatura y el cine en la formación médica y en los pacientes

En los estudiantes de grado de medicina, el cine y la literatura pueden contribuir a exponer a una serie de aspectos transversales de su formación con escasa presencia en los programas de las asignaturas; de la misma manera, en la ciudadanía, cine y medicina pueden contribuir a la formación de una conciencia crítica del significado y valor de la salud

España: analizan un brote de listeriosis provocado por el consumo de carne de cerdo rellena contaminada

El cerdo relleno debe considerarse un nuevo alimento de riesgo para la salud pública, razón por la cual es importante reforzar la seguridad alimentaria, especialmente en una sociedad donde se consume una cantidad cada vez mayor de alimentos listos para el consumo

Argentina: el amplio Calendario de Vacunación alcanza reducido eco en la población pese a los llamados oficiales

El Calendario Nacional de Vacunación de la Argentina contempla la protección contra sarampión, rubéola y paperas con la aplicación de la triple viral a niñas y niños de entre 12 meses y 5 años y tres dosis más un refuerzo contra la poliomielitis

México: logran la detección del estrés académico mediante una nueva pulsera inteligente de microfibra

La pulsera inteligente capaz de detectar episodios de estrés académico que afectan la salud y el estado anímico de los estudiantes fue desarrollada por egresados del Instituto Politécnico Nacional (IPN) de la Ciudad de México

Asociación entre la obesidad infantil y la deformación miocárdica (comentario especializado)

Por Paola Claudia Prener1 y Claudia M

Europa: definiciones previas a la autorización formal de principios activos claves para los profesionales

Reseña de los principios activos con dictamen positivo emitidos por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) o la Agencia Europea del Medicamento (AEM), hechos públicos entre septiembre y diciembre de 2021

Argentina: la quema ilegal de pastizales produce daños a la salud y al medioambiente

Comunicado del Comité de Medio Ambiente y Tabaquismo de la Asociación Argentina de Alergia e Inmunología Clínica (AAAeIC) *, emitido por la institución el 18 de agosto último

Ecuador: la evolución local de la neurología no se refleja en la cantidad de especialistas

Si bien la neurología logró evolucionar en el país, la cantidad de especialistas aún es insuficiente para cubrir los requerimientos de la población, informa la Revista Ecuatoriana de Neurología * en su edición virtual e impresa de julio

Un estudio de 32 años a diabéticos tipo 1 sugiere evaluar los niveles de hemoglogina glicosilada para evitar daños oculares y renales

El estudio de la Universidad de Linköping, Suecia, publicado en la revista Diabetes Care *demostró que el nivel de HbA 1c debe ser inferior a 53 mmol/mol (7%)

Estudian los efectos de la contaminación del aire en el cáncer de pulmón de no fumadores

La identificación del mecanismo a través del cual la contaminación del aire desencadena en no fumadores el cáncer de pulmón fue presentada en la conferencia ESMO 2022 de la European Society for Medical Oncology (Sociedad Europea de Oncología Médica)

La presión arterial superior de ambos brazos asegura una mejor evaluación de la hipertensión

Ratifican la importancia de implementar enfoques sistemáticos que garanticen el uso de la medición de la PA del brazo superior para facilitar un diagnóstico más preciso, como así también un mejor tratamiento y evaluación del riesgo de hipertensión

Asociación entre la actividad física controlada y la insuficiencia cardíaca incidente

La actividad física medida con objetividad se asocia con la reducción de los incidentes de insuficiencia cardíaca (IC), independientemente de los factores sociodemográficos y clínicos y los  estilos de vida

Ensayan una herramienta para detectar la salud bucal de pacientes diabéticos

Las personas con diabetes mal controlada se exponen a un mayor riesgo de enfermedad periodontal puesto que cuando ésta no se maneja de manera efectiva puede afectar los niveles glucémicos

Podría abaratarse la costosa tecnología que detecta ruidos cardíacos predictores de enfermedades cardiovasculares

La herramienta de diagnóstico funciona en base a los sonidos cadíacos; el órgano genera un ruido de "lub" cuando cierra las válvulas mitral y tricúspide, se detiene cuando se produce la relajación ventricular, luego hace un segundo ruido, "dub", cuando se cierran las válvulas aórtica y pulmonar

China asciende al primer lugar como país más citado por los artículos de mayor relevancia internacional

NISTEP: National Institute of Science and Technology Policy | Policy CommonsPor primera vez, China superó ligeramente a Estados Unidos en cantidad de artículos más citados, medición considerada clave en el mundo de la investigación acdémica, informó el National Institute for Science and Technology Policy - NISTEP (Instituto Nacional de Política Científica y Tecnológica) de Japón

Plantar vegetación alrededor de los patios escolares callejeros protege a las criaturas de la contaminación

Seleccionamos este informe relacionado con la salud infantil y el medio ambiente por considerar que representa una experiencia válida, digna de tenerse en cuenta, más alla de las diferencias que en especies arbóreas distinguen a las diversas zonas geográficas y, muy especialmente, si se las compara con la vegetación autóctona de América Latina

Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Copyright saludpublica© 1999-2025, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)