infancia
UN PROGRAMA DE EDUCACIÓN SOBRE USO DE SUSTANCIAS PROMUEVE UN CAMBIO EN LA MIRADA DE LOS JÓVENES
En un estudio realizado en jóvenes, se evaluó el cambio en la mirada sobre el uso de alcohol, tabaco y otras drogas de abuso luego de participar en un programa con encuestas autoadministradas. Se encontró un cambio significativo en 13 de las 15 preguntas.
SE ANALIZAN LA BUMETANIDA Y EL TOPIRAMATO PARA EL TRATAMIENTO DE LAS CONVULSIONES NEONATALES
Se analiza el potencial de la bumetanida y el topiramato para el tratamiento de las convulsiones neonatales. Los estudios basados en modelos animales y la experiencia del uso de estas drogas en niños mayores aportan información sobre los mecanismos de acción, farmacocinética y bioseguridad. Se requiere de estudios prospectivos que analicen estos parámetros en la población neonatal.
LA INCONTINENCIA URINARIA: UNA ENFERMEDAD QUE AFECTA A MUCHOS NIÑOS EN EDAD ESCOLAR
Los factores de riesgo identificados de la incontinencia urinaria diurna sugieren que las estrategias de intervención destinadas a controlar esta condición deben enfocarse en los factores endógenos, fisiológicos y ambientales.
EVALÚAN LA EFICACIA Y SEGURIDAD DE LOS ANÁLOGOS DE LA INSULINA EN PACIENTES DIABÉTICOS
Los análogos de la insulina tienen pocas ventajas sobre las insulinas convencionales para la terapéutica de la diabetes tipo 1, tipo 2 o gestacional.
SE ASOCIÓ EL NIVEL SOCIOECONÓMICO BAJO CON HÁBITOS POBRES DE LECTURA
En un estudio transversal en el que participaron cuidadores de niños con diversos trastornos del desarrollo o sin ellos, se evaluaron distintos hábitos de lectura, tiempo de exposición diaria frente al televisor y características socioeconómicas. Ambos grupos presentaron características similares y las diferencias se encontraron en relación con el nivel socioeconómico.
IMPLEMENTAN UN NUEVO DISEÑO CURRICULAR PARA LA FORMACIÓN DE PEDIATRAS EN EL REINO UNIDO
El Royal College of Paediatric and Child Health (RCPCH) estableció un nuevo modelo educativo basado en la adquisición de competencias, que también serán el nuevo parámetro de evaluación del progreso de los involucrados, en lugar del tiempo transcurrido en el sistema educativo. Se destaca la importancia de la evaluación continua de las competencias en los alumnos.
LA PUBERTAD ES UN DETERMINANTE PRINCIPAL EN LA HOMEOSTASIS DE LA GLUCOSA EN NIÑOS TRATADOS POR LA INFECCIÓN POR VIH
Los esquemas con nelfinavir/lamivudina/stavudina o con efavirenz/lamivudina/tenofovir se asocian con mayor sensibilidad a la insulina en comparación con la combinación de indinavir/lamivudina/stavudina. Por su parte, la pubertad es un determinante principal en la homeostasis de la glucosa en los niños con infección por el VIH, tratados con antirretrovirales.
UNA ALTA PREVALENCIA DE REFLUJO GASTROESOFÁGICO SE HALLÓ EN NIÑOS Y ADOLESCENTES ASMÁTICOS.
Los autores encuentran una relación entre estas dos enfermedades y el reflujo gastresofágico, especialmente el nocturno, contribuiría al mal manejo del asma y a desatar crisis en estos pacientes.
EFECTOS DE LA TORASEMIDA EN LOS NIÑOS CON INSUFICIENCIA CARDÍACA
La torasemida redujo sustancialmente los signos y síntomas de insuficiencia cardíaca en los niños, así como las concentraciones plasmáticas del péptido natriurético cerebral, sin provocar efectos adversos significativos.
PRONÓSTICO DE ADULTOS TRATADOS EN LA INFANCIA POR TUMORES DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.
En este artículo se observa que los individuos que en su niñez fueron tratados por este tipo de neoplasias tienen mayor riesgo de padecer otro tipo de tumores y enfermedades crónicas relacionadas a la terapia recibida cuando se los compara con adultos sin antecedentes tumorales en el sistema nervioso central.
EN CIUDAD DEL CABO, EXISTE UNA ALTA PREVALENCIA DE MYCOBACTERIUM TUBERCULOSIS ENTRE NIÑOS CON DIABETES TIPO 1.
Según los autores el mal manejo de la glucemia se relacionaría con un aumento de la infección por esta bacteria así como con la reactivación de la enfemedad. De esta manera proponen el tamizaje de estos niños y el tratamiento profilactico en los casos que las puebas de detección sean positivas.
APLICACIÓN INTRALESIONAL DE CIDOFOVIR EN PAPILOMATOSIS RESPIRATORIA RECURRENTE
La aplicación intralesional de cidofovir , luego del tratamiento quirúrgico, resulta eficaz y bien tolerada para lograr la remisión completa de las lesiones en la papilomatosis respiratoria recurrente
LA EXPOSICIÓN TEMPRANA A PORNOGRAFÍA NO AFECTARÍA EL POSTERIOR COMPORTAMIENTO DEL INDIVIDUO.
Como conclusión de este trabajo, los autores no encontraron una relación significativa entre el consumo de pornografía en la adolescencia temprana y el desarrollo posterior de alteraciones en el comportamiento sexual.
ALTA TASA DE CARGA POR NEUMONÍA EN LOS MENORES DE 5 AÑOS EN LOS HOSPITALES DE BANGLADESH
La prevalencia de neumonía en los menores de 5 años es elevada en Bangladesh. La tasa de mortalidad por neumonía muy grave fue muy alta y los lactantes tuvieron riesgo más elevado de muerte que los niños de mayor edad, al igual que los casos de desnutrición grave.
ANALIZAN EL USO DE FENOBARBITAL EN FORMA PROFILÁCTICA EN NIÑOS CON CONVULSIONES NEONATALES
Se observó gran variabilidad entre los profesionales respecto de la prescripción de fenobarbital luego de la internación en niños con convulsiones neonatales. Se analizó el riesgo de efectos adversos de este fármaco y otros antiepilépticos y la información sobre el riesgo de secuelas.
LA COMUNICACIÓN ENTRE PROFESIONALES DE LA SALUD MENTAL INFANTIL MEJORA LA ATENCIÓN DE LOS PACIENTES.
Este artículo destaca las ventajas de la investigación en el campo de la psicología y psiquiatría infantil. Además promueve la comunicación entre profesionales para mejorar la atención de los pacientes.
EL RIESGO DE MUERTE INFANTIL AUMENTA ENTRE LOS HIJOS DE PADRES O MADRES CON ESQUIZOFRENIA
El riesgo de eventos adversos relacionados con el embarazo aumenta entre los hijos de padres o madres con diagnóstico de esquizofrenia. Dicho aumento se debería a factores relacionados con la situación psicosocial materna y con las circunstancias paternas.
DISMINUCIÓN DE LA CALIDAD DE VIDA A LARGO PLAZO EN NIÑOS CON UN EPISODIO DE MENINGITIS NEUMOCÓCICA
Un episodio de meningitis neumocócica en la edad pediátrica se asoció con la disminución a largo plazo en la calidad de vida global relacionada con la salud; el componente más afectado, en forma significativa, fue la pérdida auditiva.
PODRÍA REDUCIRSE LA DURACIÓN DE LA FOTOTERAPIA PARA LA ICTERICIA NEONATAL
Se comparó la suspensión de la fototerapia en niños con ictericia neonatal según distintos valores de bilirrubina total sérica. En el grupo con valores superiores en el que suspendió el tratamiento se observó menor duración de la fototerapia y la internación, sin afectar los valores de bilirrubina de rebote.
LOS SÍNTOMAS CLÁSICOS DE INFECCIÓN URINARIA ALTA EN NIÑOS NO PERMITIRÍAN PREDECIR LESIONES RENALES
Los autores descartan la relación entre los síntomas clasicos de pielonefritis y lesiones renales en niños con infección urinaria.
De esta manera proponen cambiar el algoritmo diagnóstico y terapeútico.
|
|