nutricion

LOS BENEFICIOS DEL MONITOREO GLUCÉMICO CONTINUO EN EMBARAZADAS DIABÉTICAS

El monitoreo glucémico continuo de embarazadas diabéticas reduce el nivel de HbA1c, el peso al nacer y el riesgo de macrosomía. Por lo tanto, esta intervención reducirá las complicaciones perinatales.

ANALIZAN LA ASOCIACIÓN PARADÓJICA ENTRE LA OBESIDAD Y EL PRONÓSTICO DE INSUFICIENCIA CARDÍACA

Tanto el sobrepeso como la obesidad parecen asociarse con menor mortalidad por todas las causas en los pacientes con insuficiencia cardíaca crónica e incluso se vinculan a un efecto protector, en el marco de la llamada paradoja de la obesidad.

INVESTIGAN EL EFECTO DE LAS DOSIS BAJAS DE METFORMINA EN LA SENSIBILIDAD PERIFÉRICA A LA INSULINA Y EN EL CONTENIDO INTRACELULAR DE LÍPIDOS

Los autores investigan los efectos del uso de dosis bajas de metformina en la sensibilidad periférica a la insulina y en el contenido intracelular de lípidos.

EN PACIENTES DIABÉTICOS, LA METFORMINA ES MÁS EFICAZ QUE LA REPAGLINIDA EN LA REDUCCIÓN DE LOS MARCADORES INFLAMATORIOS Y DE DISFUNCIÓN ENDOTELIAL

En los pacientes con diabetes tipo 2 sin obesidad, la metformina es más eficaz que la repaglinida en términos de reducción de los marcadores de inflamación y de disfunción endotelial, a pesar de que los dos tratamientos se asocian con el mismo efecto hipoglucémico.

MECANISMOS MOLECULARES DE ACCIÓN DE LA INSULINA A NIVEL CARDÍACO EN CONDICIONES FISIOLÓGICAS Y PATOLÓGICAS

La insulina regula diversos procesos moleculares a nivel miocárdico y participa en situaciones complejas como la hipertrofia, la isquemia miocárdica o el tamaño del infarto.

EN CIUDAD DEL CABO, EXISTE UNA ALTA PREVALENCIA DE MYCOBACTERIUM TUBERCULOSIS ENTRE NIÑOS CON DIABETES TIPO 1.

Según los autores el mal manejo de la glucemia se relacionaría con un aumento de la infección por esta bacteria así como con la reactivación de la enfemedad. De esta manera proponen el tamizaje de estos niños y el tratamiento profilactico en los casos que las puebas de detección sean positivas.

EL CONTROL DE LA PRESIÓN ARTERIAL EN LOS PACIENTES CON DIABETES TIPO 2

Los beneficios observados en los pacientes con diabetes tipo 2 e hipertensión, cuya presión arterial se controló estrictamente, no persisten después de que ese control riguroso de la hipertensión arterial se suspende.

LA ANOREXIA NERVIOSA SE ASOCIA CON UN AUMENTO SIGNIFICATIVO DE LA MORTALIDAD

El diagnóstico de anorexia nerviosa se asocia con un aumento de la mortalidad provocada por causas naturales o no naturales que persiste durante toda la vida. Es importante evaluar y tratar las comorbilidades psiquiátricas que presentan los pacientes con anorexia nerviosa para mejorar su evolución a largo plazo.

SEÑALAN LA UTILIDAD DE LAS IMÁGENES DIGITALES PARA LA PESQUISA DE LA RETINOPATÍA DIABÉTICA

La pesquisa de la retinopatía diabética grave mediante imágenes digitales sin técnicas estereoscópicas constituye un método eficaz en el nivel de atención primaria, en especial cuando se asocia con el uso de colirios midriáticos.

EL USO DE FIBRA EN LA DIETA EN LUGAR DE LAXANTES MEJORA LA CALIDAD DE VIDA EN LOS GERIÁTRICOS

En este artículo los autores llevan a cabo un estudio donde se compara la alimentacion rica en fibras con el uso de laxantes en la población geriátrica. Se obsevó una mejoría en el peso y nutrición de los ancianos y un menor índice de estreñimiento en comparación con la utilización de laxantes.

IMPORTANCIA DEL CONSUMO DE NIVELES ADECUADOS DE MAGNESIO EN TÉRMINOS DE SALUD MENTAL

Existiría una asociación entre el consumo de magnesio y la presencia de sintomatología depresiva y ansiosa que resulta importante desde el punto de vista preventivo y terapéutico.

EFECTO DE LA METFORMINA SOBRE LA PROTEÍNA C REACTIVA Y EL FIBRINÓGENO EN PACIENTES CON SÍNDROME METABÓLICO Y TOLERANCIA NORMAL A LA GLUCOSA, FAMILIARES DE PRIMER GRADO DE INDIVIDUOS CON DIABETES TIPO 2

El tratamiento con metformina no modifica en el corto plazo las concentraciones de proteína C reactiva ni de fibrinógeno en los pacientes con síndrome metabólico y tolerancia normal a la glucosa, con familiares diabéticos, aunque mejora otros factores tradicionales de riesgo cardiovascular.

ACTUALIZACIÓN SOBRE EL TRATAMIENTO DE LA NEURALGIA POSHERPÉTICA Y LA NEUROPATÍA DIABÉTICA DOLOROSA

La neuralgia posherpética y la neuropatía diabética dolorosa son las causas más frecuentes de dolor neuropático, síntoma que altera la calidad de vida y la funcionalidad de los pacientes afectados. Los antidepresivos, los anticomiciales, los opioides y algunos fármacos de aplicación tópica son alternativas para el alivio del dolor y la mejoría de los trastornos asociados con esta sintomatología.

INFLUENCIA DE LA COMPOSICIÓN DE LAS DIETAS PARA BAJAR DE PESO EN LOS RESULTADOS FINALES

La reducción de la ingesta calórica logra descensos ponderales significativos del peso corporal, independientemente de la proporción de los diversos macronutrientes, lo que implica una importancia considerable de factores no nutricionales en el cumplimiento de los objetivos.

RELACIÓN ENTRE LA ALIMENTACIÓN ENTERAL Y LA ENTEROCOLITIS NECROTIZANTE EN LOS RECIÉN NACIDOS PRETÉRMINO

La duración de la alimentación trófica y la tasa de progresión de la alimentación enteral podrían ser los factores de riesgo de aparición de enterocolitis necrotizante en los recién nacidos pretérmino.

EVALUACIÓN DE LA ADHESIÓN AL TRATAMIENTO PARA EL CONTROL ADECUADO DE LOS FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR

La adhesión a las recomendaciones internacionales para el control de los factores de riesgo cardiovascular demostró encontrarse por debajo del nivel óptimo en los Estados Unidos y Europa, entre 1998 y 2006.

LA DEFICIENCIA DE HIERRO PREDISPONDRÍA A LAS CONVULSIONES FEBRILES DE LA INFANCIA.

Los autores de este trabajo realizaron una comparación en la aparición de convulsiones febriles entre niños con y sin deficiencias de hierro. Los resultados observados permiten concluir que la falta de este mineral predispone a sufrir estos episodios. Es por estas razones que los autores sugieren incluir a la deficiencia de hierro como factor de riesgo; el tratamiento de la misma dismuniría los episodios y las posibles secuelas.

COMPARAN EFICACIA Y SEGURIDAD DE DOS ANÁLOGOS DE INSULINA EN LA INFUSIÓN SUBCUTÁNEA CONTINUA DE NIÑOS Y ADOLESCENTES CON DIABETES TIPO 1

El uso de insulina aspart o insulina lispro en la infusión subcutánea continua de insulina en niños y adolescentes con diabetes tipo 1 representa una estrategia eficaz y segura.

EL USO COMBINADO DE AGONISTAS DE LOS PPAR-ALFA Y DE LOS PPAR-GAMMA SERÍA PARTICULARMENTE BENEFICIOSO EN LA DIABETES TIPO 2

La terapia combinada con pioglitazona (un agonista de los PPAR-gamma) y fenofibrato (un agonista de los PPAR-alfa) sería particularmente útil en la diabetes tipo 2 por sus efectos sobre el metabolismo de los lípidos y de la glucosa, sobre el transporte inverso de colesterol y la resistencia a la insulina.

ANALIZAN LA RELACIÓN ENTRE ALIMENTACIÓN ENTERAL Y ENTEROCOLITIS NECROTIZANTE EN NIÑOS PREMATUROS

Dado que la mayoría de los niños con enterocolitis necrotizante han recibido alimentación enteral, es dable pensar que algún aspecto o característica de este régimen alimentario pudiese incrementar el riesgo de sufrir esta enfermedad.
Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Copyright saludpublica© 1999-2025, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)