politica sanitaria
ESTUDIAN LAS PERCEPCIONES EN PACIENTES DIABÉTICOS DESPUÉS DE UNA INTERVENCIÓN EDUCATIVA
Los resultados del presente trabajo acerca de la percepción de una población de pacientes con diabetes con relación a un programa de educación sobre su enfermedad, demuestran la existencia de coherencia entre los puntajes de un cuestionario específico sobre el dominio del estrés relacionado con la entidad y la información cualitativa obtenida en entrevistas.
ESTUDIAN EL EFECTO DE UN PROGRAMA EDUCATIVO SOBRE DIABETES ADAPTADO CULTURALMENTE A PACIENTES DE EE.UU. DE ORIGEN HISPANO
En EE.UU., la mayoría de los programas de educación sobre la diabetes han sido diseñados para pacientes angloparlantes, con seguro médico y no pertenecientes a minorías étnicas. Sin embargo, los autores del presente trabajo demuestran que en los pacientes de origen hispano residentes en dicho país, la implementación de programas especialmente adaptados a su cultura y necesidades específicas se asocia con una gran aceptación y con buenos resultados clínicos y psicosociales.
ESTUDIAN LA RELACIÓN ENTRE EL SÍNDROME DE BURN-OUT Y LOS SENTIMIENTOS HACIA LOS PACIENTES
En el personal de atención psiquiátrica, la presencia del síndrome de burn-out se asocia con sentimientos negativos hacia los pacientes. En particular, los niveles de tedio, agotamiento emocional y despersonalización se relacionan con sentimientos de rechazo y de ser poco servicial.
PARA COMBATIR LA OBESIDAD SE DEBEN PROMOVER POLÍTICAS PÚBLICAS SANITARIAS Y EDUCATIVAS
La obesidad y el sobrepeso son epidemias en progresivo aumento. Además de promover la actividad física y adecuar la dieta de las personas por medio de la educación, es necesario promulgar reglamentaciones a las que debería ajustarse la industria alimentaria
DISCUTEN CARACTERÍSTICAS DEL TRASPLANTE CARDÍACO EN ADULTOS CON CARDIOPATÍA CONGÉNITA
El trasplante cardíaco presenta desafíos especiales en el caso de los adultos con cardiopatía congénita que se relacionan con las complicaciones secundarias de los defectos no tratados y de las intervenciones previas, así como con las dificultades técnicas durante el procedimiento y el posoperatorio, aunque las tasas de supervivencia a largo plazo son alentadoras.
PLANTEAN NECESIDADES EN LA EVALUACIÓN DE LA EDUCACIÓN EN CIENCIAS DE LA SALUD
Los investigadores en el área de la evaluación de la instrucción de las ciencias de la salud afrontan actualmente múltiples y complejos desafíos metodológicos, ya que se carece de pruebas científicas y de instrumentos de valoración validados y deben adecuar la necesidad de rigurosidad científica en las evaluaciones con el requerimiento de pragmatismo en cada contexto real.
PROBLEMÁTICA ASOCIADA CON EL INCREMENTO DE LA OBESIDAD EN LOS PAÍSES EN DESARROLLO
Durante la década pasada, la obesidad se ha unido a la desnutrición y a las enfermedades infecciosas como principales trastornos de salud que amenazan a los países en desarrollo.
DIFERENCIAS REGIONALES Y METODOLÓGICAS DIFICULTAN LA ESTIMACIÓN DE LA PREVALENCIA GLOBAL DE EPOC
El análisis de los estudios realizados en todo el mundo acerca de la prevalencia de enfermedad pulmonar obstructiva crónica indica que ésta parece ser del 9% al 10% en los adultos mayores de 40 años. Sin embargo, debe considerarse que no existen o son escasos los datos provenientes de ciertas regiones, y que existe significativa heterogeneidad entre los estudios.
ESTUDIAN LA PREVALENCIA DE INFECCIÓN POR VIRUS DE LA HEPATITIS B Y C EN PERSONAL DE ENFERMERÍA
En México, la prevalencia de infección por el virus de la hepatitis C en el personal de enfermería es de 0.8%, mientras que la correspondiente a la población general de dicho país es de 1.2%. El principal factor de riesgo de esta infección entre los enfermeros es el antecedente de haber recibido una transfusión de sangre en forma previa al año 1992.
DESCRIBEN LOS TRASTORNOS DE SALUD EN LAS MUJERES DEL MUNDO EN DESARROLLO
En las mujeres pertenecientes a los países menos desarrollados del mundo, la prevalencia de ciertos trastornos es mayor que la observada en el mundo desarrollado. De esta manera, las tasas de enfermedades de transmisión sexual o de cáncer de cuello uterino aún resultan elevadas, para lo cual deben implementarse reformas sanitarias adaptadas a las necesidades, los recursos y la cultura de cada región.
POSIBLES FUENTES DE REINFESTACIÓN PARA LA ENFERMEDAD DE CHAGAS EN ARGENTINA
La reinfestación por Triatoma infestans depende de fuentes externas, internas y focos residuales; por lo tanto, se requiere un buen programa de control de vectores para evitarla.
ANÁLISIS DE LA PREVALENCIA DE HIPERTENSIÓN E HIPERCOLESTEROLEMIA EN EE.UU.
Análisis de la prevalencia de hipertensión arterial e hipercolesterolemia en la población adulta de los EE.UU., su distribución por razas y grupos de edad y el grado de control y tratamiento.
LOS PACIENTES Y LOS FARMACÉUTICOS TIENEN CREENCIAS DIFERENTES ACERCA DE LOS MEDICAMENTOS
Los pacientes a quienes se les prescribe algún medicamento presentan creencias más negativas acerca de éste que las manifestadas por los profesionales farmacéuticos. Estos últimos, aunque manifiestan opiniones más positivas acerca de los beneficios de los fármacos, se preocupan en mayor grado por los aspectos relacionados con el abuso de éstos.
DESCRIBEN LA INCIDENCIA Y EL PRONÓSTICO DE LA HEPATITIS A FULMINANTE EN EE.UU.
En EE.UU., los pacientes con hepatitis A fulminante sólo representan el 3.1% del total de casos con insuficiencia hepática aguda. Al respecto, el 55% de los primeros se recupera en forma espontánea, mientras que el 45% fallece o requiere un trasplante hepático de emergencia. El análisis de 4 variables clínicas y de laboratorio permite predecir el riesgo de dicha evolución con elevadas tasas de sensibilidad, especificidad y valor predictivo positivo.
TASAS DE RETENCIÓN DE MÉDICOS A NIVEL NACIONAL Y PROVINCIAL EN UNA ESCUELA DE MEDICINA DE CANADÁ
Según los resultados del presente estudio realizado entre los graduados de una escuela de Medicina de la provincia canadiense de Newfoundland and Labrador, en el año 2004 el 86.8% de ellos trabajaba en Canadá y el 30.7% lo hacía en la mencionada provincia. Al respecto, el sexo femenino, la nacionalidad canadiense y el antecedente de haberse graduado en las décadas de 1980 ó 1990 aumentaban la probabilidad de residir en Canadá, mientras que el antecedente de residencia rural y el ser nativo de la provincia favorecieron el desempeño profesional en esta última. La realización de al menos una parte de la formación de posgrado en la misma universidad aumentó la probabilidad de residir tanto en el país como en la misma provincia.
LAS COMUNIDADES VIRTUALES PARA LA SALUD FACILITAN LA COMUNICACIÓN ENTRE PACIENTES, PROFESIONALES Y FAMILIARES
Las tecnologías avanzadas han determinado la creación de comunidades virtuales que, en el campo de la salud, permiten la comunicación asincrónica o sincrónica entre profesionales, pacientes y familiares desde diferentes lugares geográficos. Estas comunidades podrían reforzar la coordinación de los servicios y el poder de los pacientes, aunque aún quedan aspectos por investigar.
CALCULAN COSTOS DE LA ATENCIÓN DE COMPLICACIONES EN LA DIABETES MELLITUS
El costo anual promedio de la atención de cada paciente con diabetes mellitus tipo 2 aumenta de manera directa con la cantidad de complicaciones relacionadas con esa enfermedad, por lo cual las estrategias de prevención podrían disminuir notablemente los gastos en internaciones y medicación, además de mejorar la calidad de vida de los enfermos.
ESTUDIAN DIFERENTES FORMATOS DE PRESENTACIÓN DE INFORMACIÓN POR INTERNET A PACIENTES CON DIABETES
En el presente trabajo se les ofreció a los pacientes diabéticos incluidos, información referida al tratamiento y destinada a servir de base para su decisión informada. Dicha información fue presentada en diferentes formatos. Al respecto, la opinión de la mayoría de los individuos indicó que, en combinación con cierta información básica, los datos gráficos resultaban los más úties, mientras que los numéricos y los de anclaje eran excesivos y generaban confusión.
LA VACUNA ACELULAR CONTRA TOS FERINA PUEDE NO CONFERIR PROTECCIÓN ADECUADA A MENORES DE 5 AÑOS
Entre los niños que recibieron vacunación contra la tos ferina por la administración de vacuna celular o de la combinación de esta última con refuerzos de vacuna acelular, la incidencia de la enfermedad fue menor entre los niños pequeños que entre aquellos mayores de 5 años, mientras que entre aquellos que sólo recibieron vacunas acelulares, los niños menores de dicha edad mostraron una mayor incidencia de la infección que aquellos en edad escolar.
EL ASESORAMIENTO TELEFÓNICO REGULAR A PACIENTES CON MÚLTIPLES TRATAMIENTOS FARMACOLÓGICOS REDUCE LA MORTALIDAD
En los pacientes en quienes se indican múltiples terapias farmacológicas, el asesoramiento telefónico regular por parte de un farmacéutico reduce el riesgo relativo de muerte en 41%. En estos llamados, el profesional debe interrogar sobre el cumplimiento del régimen, responder dudas, explicar los efectos adversos y destacar la importancia de la adhesión al tratamiento.
|
|