sociedad

RECOMENDACIONES PARA EL REGRESO A LA CONDUCCIÓN DESPUÉS DE PROCEDIMIENTOS ARTROSCÓPICOS DE CADERA O RODILLA

El tiempo de reacción de frenado es un aspecto clave para determinar el regreso a la conducción después de procedimiento artroscópicos de cadera o rodilla, pero no debe ser el único factor a tener en cuenta.

ATENCIÓN PSICOLÓGICA PRESENCIAL Y REMOTA DURANTE LA PANDEMIA DE COVID-19

Se pone de manifiesto la necesidad de incluir contenidos sobre los límites y las posibilidades del uso de las tecnologías como recursos mediadores en la atención psicológica en el currículo de las carreras de grado, para la correcta preparación de los profesionales de la salud para la asistencia clínica por telemedicina.

LA MAYORÍA DE LOS PACIENTES CON ANAFILAXIA IDIOPÁTICA EXPERIMENTAN PROBLEMAS DE SALUD MENTAL

Es importante la detección de enfermedades mentales y la derivación para apoyo psicológico de personas con anafilaxia idiopática.

REHABILITACIÓN EMOCIONAL EN LA ESQUIZOFRENIA

En pacientes con esquizofrenia, la terapia cognitiva tiene por principal objetivo mejorar el desempeño social. Se demuestra que el e-Motional Training®, un programa de autoformación en línea, es una herramienta alentadora para mejorar los déficits de cognición social en pacientes con esquizofrenia, en particular para la mejora de las emociones.

CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS Y EPIDEMIOLÓGICAS DE LA ESCABIOSIS EN ESPAÑA

Se pone de manifiesto la necesidad de mejorar el abordaje de la escabiosis; los profesionales deben poner mayor atención al control y al tratamiento del paciente afectado y de las personas de su entorno, para asegurar el correcto entendimiento del proceso terapéutico. El material escrito claro y fácilmente comprensible sería esencial en este sentido.

ACCESO A LA SALUD DE PACIENTES SORDOS

Las personas sordas tendrían más dificultades para acceder a la atención clínica y dental, dentro del ámbito de la atención primaria, respecto de los individuos que pueden oír.

RIESGO CASI NULO DE TRANSMISIÓN SEXUAL DEL VIRUS DE LA INMUNODEFICIENCIA HUMANA CUANDO LAS CARGAS VIRALES SON BAJAS

Los hallazgos de esta revisión sistemática son importantes para garantizar la difusión de mensajes claros, consistentes, precisos y positivos sobre el riesgo casi nulo de transmisión sexual del virus de la inmunodeficiencia humana en individuos con cargas virales inferiores a 1000 copias por mililitro.

INGESTA DE ALCOHOL Y RIESGO DE CÁNCER COLORRECTAL DE APARICIÓN TEMPRANA

El estudio poblacional de Corea proporciona evidencia de que los niveles más altos de consumo de alcohol aumentan el riesgo de cáncer colorrectal de aparición temprana, es decir antes de los 50 años. Por lo tanto, deben considerarse posibles estrategias para revertir este fenómeno de incidencia creciente entre los jóvenes.

DIAGNÓSTICO DE ANGIOEDEMA HEREDITARIO EN LA PRÁCTICA ASISTENCIAL

El conocimiento sobre el angioedema hereditario (AEH) entre los pediatras de Brasil, certificados o no en Alergia e Inmunología, es insatisfactorio. El AEH es una enfermedad rara, en gran parte desconocida entre los médicos; por lo tanto, una mayor concienciación puede conducir a una mejora en el diagnóstico y el tratamiento.

IMPORTANCIA DE LA CONEXIÓN SOCIAL EN LA DEPRESIÓN

Se confirma el papel de los determinantes sociales en la aparición y la gravedad de la depresión, particularmente en ciertas poblaciones vulnerables. Por lo tanto, en términos de prevención deberían considerarse estrategias para contrarrestar la desconexión a nivel social e individual, de manera de reducir el estigma.

INTERVENCIONES COMUNITARIAS PARA REDUCIR LOS FACTORES DE RIESGO MODIFICABLES DE DEMENCIA

Se demuestra que las intervenciones de salud y estilo de vida basadas en la población, destinadas a modificar las condiciones sociales para que todos los sujetos de una comunidad determinada tengan más probabilidades de vivir de manera más saludable, son altamente rentables y, a menudo, también ahorradoras de costos, tanto en entornos de ingresos altos como bajos e intermedios.

ALERGIAS A ALIMENTOS EN NIÑOS: EFECTOS DE LOS PROBIÓTICOS

Se confirma que respecto de placebo, los suplementos con probióticos mejoran significativamente los síntomas de alergias alimentarias, en niños de menos de 5 años. Los beneficios observados persistieron en todos los subgrupos por edad y por duración del seguimiento.

INTERVENCIONES EDUCATIVAS PARA MITIGAR LA PANDEMIA POR LA PRESCRIPCIÓN DE OPIOIDES EN LOS EE. UU.

La epidemia por la prescripción de opioides en los EE. UU. es una crisis de salud provocada, en parte, por la creencia de que estos fármacos no causan daño o adicción. A pesar de conocer los riesgos, cerca del 80% del consumo de opioides en el mundo se produce en este país.

LOS FACTORES QUE INFLUYEN EN LA SUPERVIVENCIA DESPUÉS DEL TRASPLANTE HEPÁTICO ENTRE LOS PACIENTES CON CARCINOMA HEPATOCELULAR

Es necesario abordar las disparidades socioeconómicas, étnicas y raciales para garantizar mejores resultados después del trasplante entre los pacientes con carcinoma hepatocelular.

LA COVID-19 HA PROVOCADO UNA PÉRDIDA DE LA ESPERANZA DE VIDA EN LA INDIA

Este es el primer estudio que calcula las estimaciones de la esperanza de vida y la disparidad de vida para los 36 estados de la India y compara las estimaciones durante y antes de la pandemia.

CARGA MUNDIAL DEL CÁNCER

La carga mundial del cáncer es sustancial y creciente, con una carga que difiere según el indice sociodemográfico. Se necesitan mayores esfuerzos de prevención y control del cáncer para abordar de manera equitativa la evolución y el aumento de la carga del cáncer.

SÍNTOMAS DEPRESIVOS EN ADULTOS NORTEAMERICANOS ANTES Y DURANTE LA PANDEMIA POR COVID-19

La pandemia por COVID-19 se asocia con morbilidad psiquiátrica grave, especialmente síntomas depresivos en adultos. La incidencia de depresión es casi tres veces más alta. Los pacientes con escasos recursos sociales y económicos y mayor exposición a factores estresantes son susceptibles a presentar depresión.

CONSIDERACIONES ÉTICAS Y REGULATORIAS PARA LA PRESCRIPCIÓN FUERA DE INDICACIÓN DE MEDICAMENTOS

Los médicos pueden prescribir medicamentos en una manera diferente a la aprobada por la agencia reguladora, es decir, por fuera de lo indicado en su prospecto, para un paciente determinado. Se resumen los derechos y las obligaciones del profesional y los derechos del paciente en relación con este tipo de prescripciones.

APORTE SOSTENIDO DE VITAMINA D3 EN EL RIESGO DE DEPRESIÓN O SÍNTOMAS DEPRESIVOS CLÍNICAMENTE GRAVES Y CAMBIOS EN EL ESTADOS DE ÁNIMO

Los resultados no avalan la utilización de vitamina D3 en adultos de 50 años o más sin síntomas depresivos clínicamente graves para evitar la depresión o los cambios sustanciales a largo plazo en las escalas que evalúan el estado de ánimo.

LA CARGA MUNDIAL DE ARTROSIS CONTINÚA AUMENTANDO

La artrosis, forma más prevalente de artritis y una de las principales causas de dolor crónico en adultos y discapacidad a largo plazo, afectó a 595 millones de personas en todo el mundo en 2020.
Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Copyright saludpublica© 1999-2025, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)