nutricion y metabolismo

LA DEFICIENCIA DE HIERRO PREDISPONDRÍA A LAS CONVULSIONES FEBRILES DE LA INFANCIA.

Los autores de este trabajo realizaron una comparación en la aparición de convulsiones febriles entre niños con y sin deficiencias de hierro. Los resultados observados permiten concluir que la falta de este mineral predispone a sufrir estos episodios. Es por estas razones que los autores sugieren incluir a la deficiencia de hierro como factor de riesgo; el tratamiento de la misma dismuniría los episodios y las posibles secuelas.

COMPARAN EFICACIA Y SEGURIDAD DE DOS ANÁLOGOS DE INSULINA EN LA INFUSIÓN SUBCUTÁNEA CONTINUA DE NIÑOS Y ADOLESCENTES CON DIABETES TIPO 1

El uso de insulina aspart o insulina lispro en la infusión subcutánea continua de insulina en niños y adolescentes con diabetes tipo 1 representa una estrategia eficaz y segura.

EL USO COMBINADO DE AGONISTAS DE LOS PPAR-ALFA Y DE LOS PPAR-GAMMA SERÍA PARTICULARMENTE BENEFICIOSO EN LA DIABETES TIPO 2

La terapia combinada con pioglitazona (un agonista de los PPAR-gamma) y fenofibrato (un agonista de los PPAR-alfa) sería particularmente útil en la diabetes tipo 2 por sus efectos sobre el metabolismo de los lípidos y de la glucosa, sobre el transporte inverso de colesterol y la resistencia a la insulina.

ANALIZAN LA RELACIÓN ENTRE ALIMENTACIÓN ENTERAL Y ENTEROCOLITIS NECROTIZANTE EN NIÑOS PREMATUROS

Dado que la mayoría de los niños con enterocolitis necrotizante han recibido alimentación enteral, es dable pensar que algún aspecto o característica de este régimen alimentario pudiese incrementar el riesgo de sufrir esta enfermedad.

EL COMPRIMIDO UNICO DE AMLODIPINA Y ATORVASTATINA REPRESENTA UN AVANCE EN EL TRATAMIENTO DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y LA DISLIPIDEMIA

El comprimido único de amlodipina y atorvastatina incrementa considerablemente la proporción de pacientes afroamericanos que logran los objetivos terapéuticos recomendados de hipertensión arterial y dislipidemia no controladas.

INVESTIGAN LA ACCIÓN DE LAS ESTATINAS EN LA REGULACIÓN DE LOS NIVELES SÉRICOS DE ADIPONECTINA EN PACIENTES CON DISLIPIDEMIA E HIPERTENSIÓN LEVES

Las adipocitocinas constituyen una familia de mediadores intercelulares producidos por el tejido adiposo, que tienen varias funciones en la regulación de la patogénesis de las afecciones ateroscleróticas. Una de estas citocinas es la adiponectina, que parece tener funciones antiaterosclerótica y antidiabética y sus niveles plasmáticos se relacionan inversamente con la progresión de la aterosclerosis o con la historia familiar de hipertensión esencial.

RELACIÓN ENTRE LA ESTEATOSIS MIOCÁRDICA Y LA DISFUNCIÓN DIASTÓLICA EN PACIENTES CON DIABETES TIPO 2.

El contenido miocárdico de triglicéridos se encuentra aumentado en los pacientes con diabetes tipo 2 no complicada y se asocia con alteración de la función diastólica, en relación directa con diversos parámetros.

DIABETES, RIESGO CARDIOVASCULAR Y FENOFIBRATO

La utilización de estatinas para el tratamiento de la dislipemia en los pacientes diabéticos es efectiva. Sin embargo, en muchos casos se observan alteraciones de los lípidos asociadas, que incrementan el riesgo de eventos cardiovasculares. En este contexto, el fenofibrato sería especialmente útil en aquellos pacientes sin evidencia clínica previa de enfermedad macrovascular.

SE ANALIZA EL VALOR CLÍNICO DE LA ROSUVASTATINA MÁS ALLÁ DE SU PAPEL CLÁSICO COMO REDUCTOR DEL LDLC

De acuerdo con los datos experimentales publicados, la rosuvastatina es efectiva en la reducción del riesgo cardiovascular aun en sujetos que actualmente no serían considerados candidatos al tratamiento farmacológico.

CONSECUENCIAS DE LAS DIFERENTES DEFINICIONES DE SÍNDROME METABÓLICO

Algunas definiciones de síndrome metabólico excluyen a los individuos sin exceso de peso; no obstante, éstos pueden tener un riesgo de presentar complicaciones cardiovasculares comparable al que tienen los sujetos obesos.

LA SIBUTRAMINA SERÍA DE UTILIDAD EN CASO DE TRASTORNO POR ATRACÓN Y OBESIDAD

En pacientes con trastorno por atracón y obesidad marcada, la sibutramina sería una opción terapéutica adecuada al menos a corto plazo. No obstante, la presencia de comorbilidades psiquiátricas limita su empleo.

COLESTEROL NO-HDL Y ATEROSCLEROSIS SUBCLÍNICA

El colesterol que no se halla unido a lipoproteínas de alta densidad (Col no-HDL) sería un predictor fuerte e independiente de enfermedad cardiovascular. La evaluación de su probable asociación con la presencia de enfermedad coronaria asintomática, permitiría establecer nuevos pautas para el tratamiento de los pacientes asintomáticos.

MONITOREO CARDIOMETABÓLICO INSUFICIENTE EN LA POBLACIÓN PSIQUIÁTRICA

La población psiquiátrica tiene una prevalencia elevada de factores de riesgo cardiometabólicos y una disminución de la expectativa de vida debido a la aparición de enfermedad cardiovascular. No obstante, el monitoreo cardiometabólico asociado con la administración de antipsicóticos atípicos es insuficiente.

DESCRIBEN LOS ASPECTOS EPIDEMIOLÓGICOS DEL DÉFICIT DE VITAMINA D EN LOS VARONES DE EDAD AVANZADA

La deficiencia de vitamina D en los varones añosos es una afección de elevada prevalencia, vinculada de manera independiente con la edad avanzada, la obesidad, la raza y la estación invernal, entre otras variables clínicas y epidemiológicas.

EL PAPEL DE LA METFORMINA EN EL TRATAMIENTO DE LA OBESIDAD EN ADOLESCENTES

Las modificaciones referidas al estilo de vida mejoran el perfil de riesgo metabólico en adolescentes obesos; el agregado de metformina a esta estrategia es eficaz para reducir el índice de masa corporal pero no influye en la resistencia a la insulina.

DIABETES TIPO 2 Y PREDICTORES DE RECURRENCIA DE EVENTOS CARDIOVASCULARES

En los pacientes con diabetes tipo 2 y antecedentes de enfermedad cardiovascular, el sexo masculino, la edad avanzada, los niveles de triglicéridos y la utilización de insulina son predictores de recurrencia de eventos en el futuro.

LA COMBINACIÓN DE LOS ANTAGONISTAS DEL SISTEMA RENINA-ANGIOTENSINA CON LOS DIURÉTICOS TIAZÍDICOS OFRECE VARIAS VENTAJAS CLÍNICAS

La asociación de antagonistas del sistema renina-angiotensina y tiazidas ofrece la ventaja de aumentar la reducción de la tensión arterial, al mismo tiempo que disminuye los efectos adversos relacionados con ambos fármacos.

UN MEJOR PERFIL LIPÍDICO SE ASOCIA CON MAYOR FUNCIÓN ENDOTELIAL Y MENOR DIÁMETRO VASCULAR

Recientemente, investigadores han observado mayor función endotelial y menor diámetro vascular en los individuos con un mejor perfil lipídico. Sostienen que estos parámetros podrían servir como marcadores precoces de la enfermedad cardiovascular.

DESTACAN LOS EFECTOS SOBRE EL APETITO DE UN YOGUR ASOCIADO CON UNA COMBINACIÓN DE FIBRAS

El agregado de una combinación de fibra viscosa a un yogur descremado se asocia tanto con la disminución significativa de la sensación de hambre como con el menor deseo de comer y la anticipación de la cantidad de alimentos a ingerir.

EL SÍNDROME METABÓLICO REPRESENTA UNA COMPLICACIÓN IMPORTANTE PARA LOS PACIENTES BIPOLARES

Un número importante de pacientes bipolares presentan trastornos metabólicos que, a su vez, resultan en el deterioro de la salud, la calidad de vida y el aumento en los costos de salud de los pacientes bipolares.
Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Copyright saludpublica© 1999-2025, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)