ancianidad
ANALIZAN LA IMPORTANCIA DE MANIFESTACIONES DE LA ENFERMEDAD DE PARKINSON DIFERENTES DE LOS SIGNOS CLÁSICOS
Hay una serie de manifestaciones generadas por la enfermedad de Parkinson que no se deben a una deficiencia de la actividad dopaminérgica y serían responsables de gran parte de la discapacidad de los pacientes con esta entidad.
LA ANOREXIA NERVIOSA SE ASOCIA CON UN AUMENTO SIGNIFICATIVO DE LA MORTALIDAD
El diagnóstico de anorexia nerviosa se asocia con un aumento de la mortalidad provocada por causas naturales o no naturales que persiste durante toda la vida. Es importante evaluar y tratar las comorbilidades psiquiátricas que presentan los pacientes con anorexia nerviosa para mejorar su evolución a largo plazo.
LAS NUEVAS ALTERNATIVAS FARMACOLÓGICAS PUEDEN MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DE LOS PACIENTES CON ENFERMEDAD DE PARKINSON
La calidad de vida de los pacientes con enfermedad de Parkinson se ve afectada por la presencia de síntomas motores y no motores. El tratamiento farmacológico empleado para mejorar la función motora mejora con frecuencia la calidad de vida de los pacientes.
LA RESECCIÓN TRANSURETRAL DE LA PRÓSTATA PUEDE DISMINUIR LOS NIVELES DE ANTÍGENO PROSTÁTICO ESPECÍFICO Y MEJORAR LOS SÍNTOMAS EN LA OBSTRUCCIÓN DEL TRACTO DE SALIDA DE LA VEJIGA
En los pacientes con síntomas leves del tracto urinario inferior, sin presunción diagnóstica de cáncer de próstata, la causa más probable de aumento de los niveles de antígeno prostático específico es la obstrucción del tracto de salida de la vejiga.
SEÑALAN LA UTILIDAD DE LAS IMÁGENES DIGITALES PARA LA PESQUISA DE LA RETINOPATÍA DIABÉTICA
La pesquisa de la retinopatía diabética grave mediante imágenes digitales sin técnicas estereoscópicas constituye un método eficaz en el nivel de atención primaria, en especial cuando se asocia con el uso de colirios midriáticos.
LA TERAPIA CONDUCTUAL NO MEJORA EL TRATAMIENTO DEL SÍNDROME DE VEJIGA HIPERACTIVA CON DARIFENACINA
Un estudio reciente reveló que el tratamiento del síndrome de vejiga hiperactiva con darifenacina es tan eficaz que la terapia conductual no proporciona ningún beneficio adicional.
EL USO DE FIBRA EN LA DIETA EN LUGAR DE LAXANTES MEJORA LA CALIDAD DE VIDA EN LOS GERIÁTRICOS
En este artículo los autores llevan a cabo un estudio donde se compara la alimentacion rica en fibras con el uso de laxantes en la población geriátrica. Se obsevó una mejoría en el peso y nutrición de los ancianos y un menor índice de estreñimiento en comparación con la utilización de laxantes.
LA ROTIGOTINA EN EL TRATAMIENTO DE LA ENFERMEDAD DE PARKINSON
La rotigotina aplicada por vía transdérmica sería una opción en el tratamiento de la enfermedad de Parkinson. Su eficacia sería similar a otros fármacos de esta clase pero la vía de administración permitiría la estimulación sostenida de los receptores de dopamina, a diferencia de la estimulación pulsátil, que se obtiene con los tratamientos por vía oral.
MECANISMOS RELACIONADOS CON EL BALANCE DE POTASIO EN LA INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA
La excreción fraccional de potasio elevada que se observa en la insuficiencia renal crónica se ve incluso en ausencia de hiperpotasemia y es sensible a la amilorida. Por lo tanto, el mantenimiento del balance de potasio depende de la reabsorción de sodio en la nefrona distal.
LOS EFECTOS EN LA TASA DE PRESCRIPCIÓN DE ANTIPSICÓTICOS ATÍPICOS EN ANCIANOS CON DEMENCIA A PARTIR DE ADVERTENCIAS PUBLICADAS RELACIONADAS CON SUS EFECTOS ADVERSOS
Existe una preocupación creciente concerniente a la información que manejan los entes reguladores de la venta de fármacos. Se publicaron advertencias acerca de los efectos adversos asociados con determinados antipsicóticos atípicos, a partir de lo cual se observaron distintos impactos en su tasa de prescripción en pacientes ancianos con demencia.
LOS SÍNCOPES COMO FACTORES DE RIESGO DE MUERTE SÚBITA EN LA MIOCARDIOPATÍA HIPERTRÓFICA
El síncope por razones desconocidas en pacientes con miocardiopatía hipertrófica está asociado con un mayor riesgo de muerte súbita. Los investigadores consideran esa relación entre síncope y muerte súbita como clínicamente relevante.
LOS SÍNTOMAS PREDOMINANTES DE LA DEMENCIA VARÍAN SEGÚN EL SEXO DE LOS PACIENTES.
Este artículo resalta las diferencias en cuanto a la síntomatología y por lo tanto el tratamiento de estas personas. La predominancia de conductas agresivas en varones y comportamientos depresivos en mujeres requiere terapias psicológias y farmacológicas distintas.
IMPORTANCIA DEL EJERCICIO EN LA VIDA COTIDIANA Y SU RELACIÓN CON LOS MARCADORES DE INFLAMACIÓN
Los niveles más elevados de actividad física cotidiana se relacionan con valores más bajos de marcadores inflamatorios en pacientes con enfermedad arterial periférica.
COMPARAN A LA ENOXAPARINA CON LA HEPARINA NO FRACCIONADA PARA LA TROMBOPROFILAXIS EN LOS PACIENTES CON ACCIDENTE CEREBROVASCULAR
En función de los beneficios clínicos y de la conveniencia de una única aplicación diaria, la enoxaparina parece la alternativa de elección para la implementación de la tromboprofilaxis en los pacientes con accidente cerebrovascular isquémico.
PRESCRIPCIÓN INADECUADA DE PSICOFÁRMACOS A LOS INDIVIDUOS ANCIANOS
El empleo de antidepresivos y benzodiazepinas es más frecuente en la población anciana en comparación con los demás grupos etarios. Desafortunadamente, dicha utilización resulta inadecuada en muchos casos.
LA TASA DE SUICIDIOS DE PERSONAS MAYORES EN EL REINO UNIDO ES DIFERENTE SEGÚN EL PAÍS ESTUDIADO.
Loa autores proponen fomentar planes de prevención así como de asistencia a estas personas que permitan disminuir la tasa de suicidos progresivamente. Estos programas deberán adaptarse a las diferentes características de cada una de las poblaciones.
ALGUNOS ESQUEMAS DE TERAPIA COMBINADA CON FORMOTEROL Y TIOTROPIO SON MÁS EFICACES QUE OTROS QUE UTILIZAN LOS MISMOS AGENTES EN DOSIS IGUALES EN DIFERENTES MOMENTOS DEL DÍA.
En los pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica, el tratamiento que combina el formoterol y el tiotropio (administrado por la mañana) es el más eficaz en términos de mejoría del volumen espiratorio forzado en el primer segundo. En cambio, en los enfermos con más síntomas nocturnos, la administración del tiotropio por la noche se asocia con reducción de los síntomas y de la necesidad de medicación de rescate.
LOS BENEFICIOS DE LA COMBINACIÓN DE DIHIDROPIRIDINAS CON ANTAGONISTAS DEL SISTEMA RENINA-ANGIOTENSINA-ALDOSTERONA
Una revisión reciente concluyó afirmando que la terapia combinada con dihidropiridinas y antagonistas del sistema renina-angiotensina-aldosterona redujo el riesgo cardiovascular más que otras asociaciones farmacológicas.
EL NEBIVOLOL ES SUPERIOR AL ATENOLOL EN EL TRATAMIENTO DE LA DISFUNCIÓN DIASTÓLICA DE LOS PACIENTES HIPERTENSOS
Tanto el atenolol como el nebivolol pueden optimizar los parámetros de función diastólica ventricular izquierda en la hipertensión arterial leve a moderada, si bien el nebivolol se asocia con mejoría estadísticamente superior de todos los parámetros de llenado ventricular izquierdo.
DESCRIBEN LA PREVALENCIA Y EL VALOR PRONÓSTICO DE LOS FACTORES DE RIESGO EMERGENTES EN LA ENFERMEDAD CORONARIA
La proporción de sujetos con infarto de miocardio en ausencia de factores de riesgo clásicos es baja. Si bien el pronóstico de estos enfermos es similar al de otros pacientes con infarto de miocardio, algunas fracciones del perfil lipídico parecen asociarse con una peor evolución.
|
|