nutricion

EVALÚAN LAS DEFINICIONES Y LAS IMPLICANCIAS DE LA OBESIDAD, EL SÍNDROME METABÓLICO Y LA DIABETES

La obesidad, el síndrome metabólico y la diabetes no sólo comparten mecanismos fisiopatológicos, sino que con frecuencia se superponen y se asocian con la aparición de complicaciones vasculares. Se presenta una revisión de la patogenia, la epidemiología y las principales consideraciones terapéuticas.

LA RELACIÓN ENTRE LA MORTALIDAD TOTAL Y CARDIOVASCULAR Y LA DURACIÓN Y TRATAMIENTO DE LA DIABETES TIPO 2

Los pacientes con diabetes tipo 2 con largo tiempo de evolución de su enfermedad y que reciben tratamiento con insulina presentan mayor riesgo cardiovascular que los tratados con hipoglucemiantes orales.

LA ENFERMEDAD CELÍACA SE ASOCIA CON MAYOR RIESGO DE PADECER TRASTORNOS TIROIDEOS

La asociación entre enfermedad celíaca y trastornos tiroideos puede reflejar una etiología común y una mayor susceptibilidad a diversos procesos autoinmunes presente en los portadores de estas entidades.

RELACIÓN ENTRE EL 7-KETOCOLESTEROL SÉRICO Y LOS FACTORES DE RIESGO CORONARIOS EN LA DIABETES

En esta investigación los autores comunican un método para la medición del 7-ketocolesterol y sugieren que sus niveles sanguíneos pueden depender de múltiples factores de riesgo y de los niveles de LDL sérico.

EVALÚAN LA FUNCIÓN COGNITIVA EN PACIENTES PEDIÁTRICOS CON DIABETES TIPO 1

Los niños con diabetes tipo 1 presentan un menor rendimiento cognitivo en la mayoría de las áreas, generalmente leve. Los efectos sobre la cognición son más pronunciados en los pacientes con diabetes de inicio temprano.

EL SEGUIMIENTO DE ADOLESCENTES DIABÉTICOS CON EXCRECIÓN DE ALBÚMINA NORMAL PODRÍA EVITAR LA APARICIÓN DE COMPLICACIONES

Con la pesquisa de la retinopatía o la microalbuminuria podría evitarse la aparición de complicaciones propias de la diabetes.

EFECTOS BENEFICIOSOS DE LA REDUCCIÓN DE PESO EN PACIENTES HIPERTENSOS

En la hipertensión esencial, las intervenciones dietéticas o el orlistat para disminuir de peso produjeron efectos beneficiosos sobre el peso y la presión arterial. Si bien la sibutramina también provocó disminución en el peso, no redujo la presión arterial, incluso la elevó.

DESCRIBEN LA RELACIÓN ENTRE LA RESERVA DEL FLUJO CORONARIO Y LA DISFUNCIÓN VENTRICULAR EN LOS PACIENTES DIABÉTICOS

La reserva del flujo coronario, un indicador de la función de la microvasculatura coronaria, se encuentra significativamente reducida en los pacientes con diabetes tipo 2, lo cual puede explicar las alteraciones de la reserva contráctil del miocardio aun en los sujetos con coronarias angiográficamente normales.

FACTORES CLÍNICOS QUE PUEDEN PREDECIR LA SUPERVIVENCIA A LARGO PLAZO EN LOS DIABÉTICOS SOMETIDOS A INTERVENCIONES SOBRE LOS INJERTOS DE VENA SAFENA

Alrededor de un tercio de los pacientes diabéticos que requieren intervenciones sobre los injertos de vena safena, por complicaciones como eventos isquémicos recurrentes o estenosis del injerto, mueren dentro de los 4 años.

LA DIABETES GESTACIONAL SERÍA UN PREDICTOR IMPORTANTE DE LA APARICIÓN DE DIABETES MANIFIESTA

Más de la mitad de las mujeres con antecedentes de diabetes gestacional persisten con valores anormales en las pruebas de tolerancia a la sobrecarga de glucosa en el seguimiento a dos años luego del parto.

FALTA DE EFECTIVIDAD DE LA ASPIRINA EN LA PREVENCIÓN PRIMARIA EN LA DIABETES Y EN LA VASCULOPATÍA PERIFÉRICA

En este trabajo no se pudo encontrar evidencia que apoye la utilización de aspirina o antioxidantes en la prevención primaria de eventos cardiovasculares y mortalidad en una población de pacientes con diabetes.

ESTUDIAN INCIDENCIA Y CARACTERÍSTICAS DE REACCIONES ADVERSAS A LA LECHE DE VACA EN NIÑOS MENORES DE 1 AÑO

La incidencia de alergia a la leche de vaca en niños menores de 1 año es de 4.9%. Los síntomas son principalmente respiratorios y gastrointestinales, y aparecen durante los primeros meses de vida.

LA TERAPIA CON INSULINA EN LA INSUFICIENCIA RENAL

El control adecuado de la glucemia se asocia con una menor progresión de la nefropatía diabética. Se destacan las nuevas modalidades terapéuticas, como los análogos de la insulina, para optimizar el tratamiento de los pacientes diabéticos con insuficiencia renal.

ESTUDIAN LA EFICACIA Y LA SEGURIDAD DE LA ADMINISTRACIÓN DE EXENATIDA ANTES DE LAS PRINCIPALES COMIDAS EN PACIENTES DIABÉTICOS LATINOAMERICANOS

Pese a la ingesta de un desayuno liviano con bajo contenido en calorías, la administración de exenatida antes del desayuno o del almuerzo se asoció con una mejoría significativa del control de la glucemia en pacientes diabéticos de América latina.

FUNCIÓN CARDIOMETABÓLICA POSNATAL EN LOS NIÑOS CONCEBIDOS POR FERTILIZACIÓN IN VITRO O ESPONTÁNEAMENTE

Se encontraron diferencias significativas en los valores de presión arterial sistólica y diastólica y en los niveles de glucemia en ayunas entre los niños de 8 a 18 años nacidos de padres subfértiles concebidos por fertilización in vitro o espontáneamente, con valores más elevados en los primeros.

IMPORTANCIA DEL NARCISISMO Y SUS DEFENSAS PARA EL MANTENIMIENTO DE LOS TRASTORNOS DE LA ALIMENTACIÓN

El éxito terapéutico en caso de trastornos de la conducta alimentaria dependerá en cierta medida de la consideración del sustento psicológico del narcisismo y sus defensas.

LA OBESIDAD Y EL AUMENTO DE PESO EN LA EDAD ADULTA SE ASOCIAN CON MAYOR RIESGO DE CÁNCER DE MAMA EN LA POSMENOPAUSIA

La obesidad, el aumento de peso y los distintos factores hormonales y reproductivos durante la vida de la mujer determinan mayor riesgo de cáncer de mama.

PRESENTAN UNA REVISIÓN SOBRE LAS CÉLULAS PROGENITORAS DEL PÁNCREAS

Se presenta una revisión sobre el origen y los mecanismos reguladores vinculados con las células endocrinas del páncreas, donde se destaca la probable persistencia de células progenitoras multipotenciales en este órgano en los animales adultos.

DEMUESTRAN LA ASOCIACIÓN ENTRE LA OOFORECTOMÍA BILATERAL ANTES DE LOS 50 AÑOS, EL SÍNDROME METABÓLICO Y LA ESCALA DE FRAMINGHAM

La mayor prevalencia de síndrome metabólico y de puntajes elevados en la escala de Framingham en las mujeres menores de 50 años con ooforectomía bilateral parece indicar que tienen un incremento del riesgo de enfermedad cardiovascular y de diabetes tipo 2.

LAS GLUCEMIAS ELEVADAS DURANTE EL EMBARAZO EN AUSENCIA DE DIABETES GESTACIONAL SON UN FACTOR DE RIESGO DE DIABETES

Los valores moderadamente elevados de glucemia durante el embarazo, aun sin cumplir los criterios para diabetes gestacional, se relacionan con mayor riesgo de complicaciones materno-fetales y de aparición de diabetes en el futuro.
Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Copyright saludpublica© 1999-2025, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)