nutricion

FALTA DE EFECTIVIDAD DE LA ASPIRINA EN LA PREVENCIÓN PRIMARIA EN LA DIABETES Y EN LA VASCULOPATÍA PERIFÉRICA

En este trabajo no se pudo encontrar evidencia que apoye la utilización de aspirina o antioxidantes en la prevención primaria de eventos cardiovasculares y mortalidad en una población de pacientes con diabetes.

ESTUDIAN INCIDENCIA Y CARACTERÍSTICAS DE REACCIONES ADVERSAS A LA LECHE DE VACA EN NIÑOS MENORES DE 1 AÑO

La incidencia de alergia a la leche de vaca en niños menores de 1 año es de 4.9%. Los síntomas son principalmente respiratorios y gastrointestinales, y aparecen durante los primeros meses de vida.

LA TERAPIA CON INSULINA EN LA INSUFICIENCIA RENAL

El control adecuado de la glucemia se asocia con una menor progresión de la nefropatía diabética. Se destacan las nuevas modalidades terapéuticas, como los análogos de la insulina, para optimizar el tratamiento de los pacientes diabéticos con insuficiencia renal.

ESTUDIAN LA EFICACIA Y LA SEGURIDAD DE LA ADMINISTRACIÓN DE EXENATIDA ANTES DE LAS PRINCIPALES COMIDAS EN PACIENTES DIABÉTICOS LATINOAMERICANOS

Pese a la ingesta de un desayuno liviano con bajo contenido en calorías, la administración de exenatida antes del desayuno o del almuerzo se asoció con una mejoría significativa del control de la glucemia en pacientes diabéticos de América latina.

FUNCIÓN CARDIOMETABÓLICA POSNATAL EN LOS NIÑOS CONCEBIDOS POR FERTILIZACIÓN IN VITRO O ESPONTÁNEAMENTE

Se encontraron diferencias significativas en los valores de presión arterial sistólica y diastólica y en los niveles de glucemia en ayunas entre los niños de 8 a 18 años nacidos de padres subfértiles concebidos por fertilización in vitro o espontáneamente, con valores más elevados en los primeros.

IMPORTANCIA DEL NARCISISMO Y SUS DEFENSAS PARA EL MANTENIMIENTO DE LOS TRASTORNOS DE LA ALIMENTACIÓN

El éxito terapéutico en caso de trastornos de la conducta alimentaria dependerá en cierta medida de la consideración del sustento psicológico del narcisismo y sus defensas.

LA OBESIDAD Y EL AUMENTO DE PESO EN LA EDAD ADULTA SE ASOCIAN CON MAYOR RIESGO DE CÁNCER DE MAMA EN LA POSMENOPAUSIA

La obesidad, el aumento de peso y los distintos factores hormonales y reproductivos durante la vida de la mujer determinan mayor riesgo de cáncer de mama.

PRESENTAN UNA REVISIÓN SOBRE LAS CÉLULAS PROGENITORAS DEL PÁNCREAS

Se presenta una revisión sobre el origen y los mecanismos reguladores vinculados con las células endocrinas del páncreas, donde se destaca la probable persistencia de células progenitoras multipotenciales en este órgano en los animales adultos.

DEMUESTRAN LA ASOCIACIÓN ENTRE LA OOFORECTOMÍA BILATERAL ANTES DE LOS 50 AÑOS, EL SÍNDROME METABÓLICO Y LA ESCALA DE FRAMINGHAM

La mayor prevalencia de síndrome metabólico y de puntajes elevados en la escala de Framingham en las mujeres menores de 50 años con ooforectomía bilateral parece indicar que tienen un incremento del riesgo de enfermedad cardiovascular y de diabetes tipo 2.

LAS GLUCEMIAS ELEVADAS DURANTE EL EMBARAZO EN AUSENCIA DE DIABETES GESTACIONAL SON UN FACTOR DE RIESGO DE DIABETES

Los valores moderadamente elevados de glucemia durante el embarazo, aun sin cumplir los criterios para diabetes gestacional, se relacionan con mayor riesgo de complicaciones materno-fetales y de aparición de diabetes en el futuro.

EL PAPEL DEL PÉPTIDO CEREBRAL 1 SIMILAR AL GLUCAGÓN EN EL CONTROL DEL METABOLISMO DE LA GLUCOSA Y EN LA REGULACIÓN DE LA FUNCIÓN VASCULAR

Se demostró que la señal generada por el péptido cerebral 1 similar al glucagón cumple una función esencial en la integración de las respuestas metabólicas y cardiovasculares en presencia de hiperglucemia.

LAS INCRETINAS Y EL SÍNDROME DE OVARIOS POLIQUÍSTICOS

La mayor predisposición a presentar diabetes de tipo 2 en las mujeres con síndrome de ovarios poliquísticos se debería a la alteración en el comportamiento de las incretinas.

EL ANTECEDENTE DE DIABETES EN AMBOS PROGENITORES INFLUYE EN LA CONCENTRACIÓN DE LA LEPTINA EN LOS HIJOS

La historia familiar de diabetes tipo 2 en la madre y en el padre se asocia con los niveles de leptina en niños latinos con sobrepeso. La asociación podría contribuir al deterioro de la salud metabólica de esta población. En cambio, la concentración de adiponectina no se asocia con el antecedente familiar de diabetes.

DETECTAN AUMENTO DE LA INCIDENCIA DE COMPLICACIONES VASCULARES EN MUJERES POSMENOPÁUSICAS QUE RECIBEN SUPLEMENTOS DE CALCIO

Debido a los efectos del calcio sobre la concentración de colesterol asociado a lipoproteínas de baja densidad, la presión arterial y el peso, el tratamiento con suplementos de este mineral reduciría el riesgo de complicaciones cardiovasculares; sin embargo, se ha comprobado una tendencia hacia el aumento de la incidencia de estos eventos en mujeres posmenopáusicas, asociada con este tratamiento.

EVALÚAN LA COMBINACIÓN DE ALISKIREN CON LOSARTÁN PARA EL TRATAMIENTO DE LA NEFROPATÍA DIABÉTICA

En los pacientes con nefropatía diabética, el aliskiren tiene efectos nefroprotectores que parecen independientes de su acción antihipertensiva, incluso en aquellos que reciben el tratamiento óptimo recomendado.

LA FUNCIÓN COGNITIVA NO PARECE COMPROMETERSE EN LOS PACIENTES CON DIABETES TIPO 1, DIAGNOSTICADA EN LA INFANCIA O EN LA ADOLESCENCIA

El control estricto de la glucemia se asocia con un riesgo sustancial de episodios de hipoglucemia; sin embargo, no parece comprometer la maduración y el rendimiento cognitivo de los enfermos con diagnóstico de diabetes tipo 1 en la niñez o adolescencia.

ALTERACIONES GENÉTICAS QUE INFLUYEN EN LA APARICIÓN Y EN LA EVOLUCIÓN DE LA DIABETES TIPO 1

Los factores genéticos desempeñan un papel importante tanto en la patogenia como en la evolución de la diabetes tipo 1. En este estudio, los autores analizan el papel de los diferentes alelos, tanto sobre la aparición de la enfermedad como sobre su progresión.

VALOR DEL USO DE LA VITAMINA E EN INDIVIDUOS DIABÉTICOS

El objetivo del estudio fue determinar si la terapia antioxidante es de utilidad en individuos diabéticos portadores del genotipo haptoglobina 2-2. La vitamina E produce una mejora de la función de las lipoproteínas de alta densidad que no se observa en la diabetes con genotipo haptoglobina 1-1.

EFECTOS BENEFICIOSOS DE LA METFORMINA EN LA LIPODISTROFIA ASOCIADA CON LA INFECCIÓN POR VIH

La metformina se asocia con beneficios cardiovasculares en los pacientes con lipodistrofia asociada con la infección por VIH. Entre sus efectos se destacan el descenso de la presión arterial, el peso corporal, la circunferencia de la cintura y el tejido graso subcutáneo, así como la elevación de la concentración plasmática de la subfracción 3 del HDLc.

CADA ANTIPSICÓTICO ATÍPICO TIENE UN EFECTO METABÓLICO PARTICULAR

El efecto del tratamiento con antipsicóticos atípicos sobre los parámetros metabólicos y el riesgo cardiovascular exige el control frecuente de los factores asociados con el riesgo metabólico.
Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Copyright saludpublica© 1999-2025, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)