infecciones

ANALIZAN LA NECESIDAD DE EVALUAR LA CARGA VIRAL DEL VIH EN PAÍSES SUBDESARROLLADOS

La determinación de la carga viral es necesaria para orientar la decisión clínica respecto de los cambios en los esquemas terapéuticos de segunda línea, para optimizar la duración de los tratamientos de primera línea y evaluar la adhesión al tratamiento.

ANALIZAN LAS TENDENCIAS TEMPORALES EN EL MANEJO DE LA DIARREA INFANTIL EN PAÍSES DE INGRESOS MEDIOS Y BAJOS

Se estima que, en forma anual, 307 millones de niños pertenecientes a países de ingresos medios y bajos y que cursan cuadros de diarrea no reciben la terapia de rehidratación oral propuesta por la OMS, mientras que en 227 millones de casos no se recibe este tratamiento ni se incrementa la cantidad de líquidos administrados.

DESCRIBEN UN BROTE DE GASTROENTERITIS POR ESCHERICHIA COLI O157 EN UN HOGAR DE CUIDADO DE ANCIANOS

En el presente artículo, sus autores describen un brote de gastroenteritis por Escherichia coli O157 registrado en un hogar de cuidado de ancianos en el Reino Unido en julio de 2001, y que afectó tanto a residentes de éste como a miembros de su personal. Los hallazgos destacan la importancia de un control apropiado de las infecciones en las instituciones que cuidan a esa población.

INVESTIGAN LOS MÉTODOS OPTIMOS PARA EL DIAGNÓSTICO DE INFECCIÓN EN PIE DIABÉTICO

A pesar de la importancia asociada con el diagnóstico de infecciones en las úlceras producidas en los pies de los pacientes con diabetes mellitus, hasta el momento sólo 3 trabajos han estudiado métodos de diagnóstico clínico, obtención de muestras y análisis microbiológico. A su vez, sus hallazgos no han resultado de utilidad.

DESTACAN IMPORTANCIA DE LA REGULARIDAD DE LOS PROGRAMAS DE PREVENCIÓN DE LAS ETS

El lapso de tiempo transcurrido entre cursos sucesivos de prevención y tratamiento de las infecciones de transmisión sexual entre los trabajadores sexuales de Managua (Nicaragua) constituyó el factor decisivo en el descenso de la prevalencia de tales enfermedades, y es un hecho fundamental a tener en cuenta para el diseño de nuevos programas y para la asignación de recursos a los mismos.

LA FIEBRE REUMÁTICA AÚN HOY ES MUY FRECUENTE EN CIERTAS PARTES DEL MUNDO

La fiebre reumática todavía es una causa importante de morbilidad cardíaca, en especial en países de escasos recursos. La prevención primaria consiste en el tratamiento farmacológico adecuado de las infecciones por estreptococo, por ejemplo, faringitis o piodermitis.

DESCRIBEN BROTE DE HEPATITIS A EN TURISTAS ALOJADOS EN UN HOTEL DE EGIPTO

Entre los meses de julio y septiembre de 2004, 351 turistas europeos alojados en un hotel de Hurghada, Egipto, contrajeron la infección por el virus de la hepatitis A. La investigación epidemiológica reveló que la fuente de transmisión más probable había sido el consumo de jugo de naranja durante el desayuno en el hotel, con constatación de trastornos higiénicos en la planta de producción de éste.

ESTABLECEN CORRELACIÓN ENTRE EL TIPO DE RESPUESTA SEROLÓGICA Y LA MORTALIDAD POR DENGUE

El empleo del diagnóstico serológico, un método ampliamente disponible, permite diferenciar la primoinfección de la infección secundaria por dengue y, además, predice la mortalidad de los pacientes, que es 100% para aquellos con infección secundaria y cuadro clínico de fiebre hemorrágica o síndrome de shock por ese virus.

VERIFICAN BROTE DE HEPATITIS POR VIRUS A TRANSMITIDO POR PRODUCTOS DE PANADERÍA

La investigación de un brote de hepatitis por virus A en Alemania, asociado al consumo de productos de panadería, destaca la necesidad de insistir en la higiene y desinfección de las manos por parte de los trabajadores que manipulan alimentos, y la extensión de la licencia obligatoria luego de la inmunización pasiva de los contactos de casos notificados para prevenir la diseminación de la infección

LA PREVALENCIA DE INFECCIÓN POR VHC ES BAJA EN JÓVENES CON TATUAJES O AROS CORPORALES

La prevalencia de infección por VHC es baja (<1%) en los jóvenes que no presentan el antecedente de consumo de drogas intravenosas, por lo que no está justificado solitar serología en forma rutinaria en quienes manifiestan haberse realizado tatuajes o colocado aros corporales; sin embargo, se recomienda la vacunación contra el VHB de todos los adolescentes sexualmente activos.

ESTUDIAN LA PREVALENCIA DE INFECCIÓN POR VIRUS DE LA HEPATITIS B Y C EN PERSONAL DE ENFERMERÍA

En México, la prevalencia de infección por el virus de la hepatitis C en el personal de enfermería es de 0.8%, mientras que la correspondiente a la población general de dicho país es de 1.2%. El principal factor de riesgo de esta infección entre los enfermeros es el antecedente de haber recibido una transfusión de sangre en forma previa al año 1992.

ESTUDIAN LA EFECTIVIDAD DE LA VACUNACIÓN ANTIGRIPAL EN EL PERSONAL DE HOGARES DE CUIDADOS GERIÁTRICOS

Durante períodos de actividad moderada del virus de la gripe, la vacunación del personal de los hogares de cuidados geriátricos contra esta infección se asocia con una reducción significativa tanto de la mortalidad general de los residentes como de la aparición de enfermedades gripales y la cantidad de consultas e internaciones por esta causa.

COMPARTIR CEPILLOS DE DIENTES PUEDE CONTAGIAR HEPATITIS C

La contaminación de los cepillos de dientes con el virus de la hepatitis C sugiere un riesgo teórico de infección al compartir estos objetos.

POSIBLES FUENTES DE REINFESTACIÓN PARA LA ENFERMEDAD DE CHAGAS EN ARGENTINA

La reinfestación por Triatoma infestans depende de fuentes externas, internas y focos residuales; por lo tanto, se requiere un buen programa de control de vectores para evitarla.

DESCRIBEN LA INCIDENCIA Y EL PRONÓSTICO DE LA HEPATITIS A FULMINANTE EN EE.UU.

En EE.UU., los pacientes con hepatitis A fulminante sólo representan el 3.1% del total de casos con insuficiencia hepática aguda. Al respecto, el 55% de los primeros se recupera en forma espontánea, mientras que el 45% fallece o requiere un trasplante hepático de emergencia. El análisis de 4 variables clínicas y de laboratorio permite predecir el riesgo de dicha evolución con elevadas tasas de sensibilidad, especificidad y valor predictivo positivo.

LAS DOSIS SUPRATERAPÉUTICAS DE PARACETAMOL EN NIÑOS PUEDEN PRODUCIR TOXICIDAD HEPÁTICA

Aunque la lesión hepática es una complicación infrecuente de la administración de dosis supraterapéuticas de paracetamol a niños con enfermedades febriles, su aparición se asocia con tasas elevadas de morbilidad y mortalidad. Por eso, debe sospecharse frente a dosis acumuladas del agente superiores a 75 mg/kg/día o a la presencia de signos y síntomas de afectación hepática.

EVALÚAN RESISTENCIA A LOS ANTIBACTERIANOS EN NIÑOS CON INFECCIÓN URINARIA

Los resultados de este trabajo indican que la nitrofurantoína es una opción de tratamiento empírico adecuada para los niños con infección urinaria baja, no así cuando el cuadro afecta las vías urinarias altas; la gentamicina representa otra alternativa para los pacientes mayores de 1 año, pero la elección de la terapéutica debe siempre basarse en la resistencia local a los antibacterianos.

LA VAGINOSIS BACTERIANA EN EMBARAZADAS NO PREDICE LA PRESENCIA DE CORIOAMNIONITIS

En las mujeres embarazadas, el cambio de la flora vaginal normal compuesta por lactobacilos hacia otra polimicrobiana con predominio de cocobacilos no se asocia con la presencia de corioamnionitis.

EL IBUPROFENO Y EL PARACETAMOL TIENEN IGUAL EFICACIA ANTIPIRÉTICA

Si bien el ibuprofeno y el paracetamol tienen eficacia antipirética similar, en niños de 5 a 12 años el ibuprofeno es algo más eficaz que el paracetamol.

LA SEROPREVALENCIA DEL VIH EN LAS TRABAJADORAS SEXUALES DE AMÉRICA DEL SUR ES BAJA

En América del Sur, la seroprevalencia del VIH entre las trabajadoras sexuales es del 1.2%. En particular, esta tasa es del 1.0% en los países andinos y del 2.0% en la región del Cono sur. La antigüedad en el trabajo sexual y el antecedente de enfermedades de transmisión sexual representan factores de riesgo.
Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Copyright saludpublica© 1999-2025, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)