| 
				 
				 
				
				
					
						
							
								
								
								
					
				calidad de vida
					
													
										
											 
RIESGO DE DIABETES GESTACIONAL Y EXPOSICIÓN AL RADÓN										
										
Se demuestra que una mayor exposición al radón a nivel de condado está asociada con la diabetes gestacional entre las mujeres nulíparas embarazadas, lo que resalta la importancia de considerar los factores de riesgo ambiental en las estrategias de salud materna.										
										
											 
										
									 
									
										
											 
EXPOSICIÓN AL FLÚOR Y COEFICIENTE INTELECTUAL EN NIÑOS										
										
Esta revisión sistemática y metanálisis encontró asociaciones inversas y una asociación dosis-respuesta entre las mediciones de fluoruro en la orina y el agua potable y el coeficiente intelectual de los niños en la amplia literatura epidemiológica multinacional.										
										
											 
										
									 
									
										
											 
EFICACIA DE LAS INTERVENCIONES DIETÉTICAS EN EL MANEJO DEL SÍNDROME DEL INTESTINO IRRITABLE										
										
Las intervenciones dietéticas son eficaces en el síndrome del intestino irritable y deben adaptarse a los hábitos alimenticios de los pacientes, los factores desencadenantes de los síntomas, la tolerancia a alimentos específicos y el perfil de la microbiota intestinal.										
										
											 
										
									 
									
										
											 
ALIMENTOS ULTRAPROCESADOS Y ENFERMEDAD DE ALZHEIMER										
										
Las personas de mediana edad que consumen grandes cantidades de alimentos ultraprocesados son propensos a desarrollar enfermedad de Alzheimer en la vejez.										
										
											 
										
									 
									
										
											 
TIEMPO FRENTE A LA PANTALLA Y AUTISMO										
										
Este estudio evalúa la asociación entre el tiempo frente a la pantalla durante los primeros años de vida y el riesgo de trastorno del espectro autista, teniendo en cuenta diversas variables socioeconómicas.										
										
											 
										
									 
									
										
											 
ESTILO DE VIDA SALUDABLE EN TRABAJADORES CON ENFERMEDAD ÁCIDO PÉPTICA										
										
Los resultados de este estudio cuasi-experimental destacan los beneficios para la salud y productividad que tiene llevar un estilo de vida saludable entre personas que realizan trabajos por turnos.										
										
											 
										
									 
									
										
											 
DIFERENTES PREPARACIONES DE HIERRO Y ESTADO DEL HIERRO EN LA INFANCIA										
										
Las tasas más altas de deficiencia de hierro y de anemia por deficiencia de hierro se observaron en lactantes que recibieron suplementos de hierro sucrosomial o de hierro microencapsulado, respecto de los que utilizaron sales de hierro.										
										
											 
										
									 
									
										
											 
LA EXPOSICIÓN A ALIMENTOS ULTRAPROCESADOS AUMENTA EL RIESGO DE RESULTADOS ADVERSOS PARA LA SALUD										
										
Se deben tomar medidas para reducir el consumo de alimentos ultraprocesados para mejorar la salud humana y evitar la aparición de enfermedades cardiometabólicas, trastornos mentales y la muerte.										
										
											 
										
									 
									
										
											 
PÉRDIDA DE PESO Y BENEFICIOS CARDIOMETABÓLICOS										
										
La prevalencia de sobrepeso y obesidad y, en consecuencia, de las comorbilidades relacionadas, está incrementándose de forma muy significativa a nivel mundial. Las guías recomiendan pérdidas de peso de > 5% para lograr efectos beneficiosos en las distintas comorbilidades metabólicas asociadas con la obesidad.										
										
											 
										
									 
									
										
											 
CARACTERÍSTICAS SOCIODEMOGRÁFICAS Y CLÍNICAS DE PACIENTES CON EPILEPSIA CON MIOCLONÍAS PALPEBRALES										
										
Se debe sospechar la presencia de epilepsia con mioclonías palpebrales ante mioclonías palpebrales en la población infantil, y garantizar calidad y manejo oportunos.										
										
											 
										
									 
									
										
											 
ABORDAJE DE LA ALERGIA A LA PROTEÍNA DE LA LECHE DE VACA										
										
Se resume la evidencia científica, desde una visión interdisciplinaria con la participación de especialistas en alergia, gastroenterología, nutrición, y de pediatras y neonatólogos, para el mejor tratamiento que asegure la más rápida desaparición de síntomas y la recuperación de la tolerancia a las proteínas de la leche de vaca.										
										
											 
										
									 
									
										
											 
EFECTOS COGNITIVOS DEL MAGNESIO										
										
Este estudio examina las asociaciones de diversas formas de magnesia (suplementos, ingesta dietética y biomarcadores) con los resultados cognitivos en adultos mediante el resumen de la evidencia de ensayos controlados aleatorizados y estudios de cohortes.										
										
											 
										
									 
									
										
											 
DENGUE EN PACIENTES INMUNOCOMPROMETIDOS										
										
Los huéspedes inmunodeprimidos constituyen una población cada vez mayor en riesgo de infección por dengue. Los huéspedes con compromiso inmunológico tienen una mayor probabilidad de sufrir complicaciones relacionadas con el dengue, y mayor probabilidad de padecer dengue grave. Además, la fiebre del dengue tiene un impacto en las enfermedades subyacentes, asociadas con compromiso inmunológico.										
										
											 
										
									 
									
										
											 
PREVALENCIA DE ANEMIA EN NIÑOS Y EN MUJERES EN EDAD REPRODUCTIVA										
										
Se describe la prevalencia de anemia en la población infantil y en mujeres de entre 12 y 49 años en la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut) Continua 2022 y 2023 y se elaboran recomendaciones para la toma de decisiones. 										
										
											 
										
									 
									
										
											 
ANSIEDAD Y DEPRESIÓN POSPARTO EN MADRES DE RECIÉN NACIDOS PREMATUROS										
										
Se confirma un incremento de los niveles de ansiedad y depresión en madres con parto prematuro, con progresión más desfavorable durante los tres meses posteriores al parto. Se pone de manifiesto la importancia de implementar cribados oportunos y ofrecer intervenciones específicas a estas pacientes.										
										
											 
										
									 
									
										
											 
ENCARCELAMIENTO Y EPIDEMIA DE TUBERCULOSIS EN AMÉRICA LATINA										
										
El encarcelamiento masivo ha sido una política de estado de diversos países de América Latina y esto ha traído consecuencias negativas para la salud más allá de las prisiones y que se ha extendido en la población general.										
										
											 
										
									 
									
										
											 
COMORBILIDADES ASOCIADAS CON LA OBESIDAD INFANTIL										
										
Se describen las enfermedades clásicas y emergentes asociadas a la obesidad, así como las complicaciones de procedimientos que requieren maniobras invasivas. El reconocimiento de las consecuencias asociadas a la obesidad infantil es de vital importancia no solo durante el periodo infantil, sino también su proyección a la vida adulta.										
										
											 
										
									 
									
										
											 
DEFICIENCIA DE MINERALES EN NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS										
										
Los niveles séricos de cobre y ferritina estuvieron en rango normal en la mayoría de los casos, pero se hallaron altas prevalencias de anemia y de deficiencia de cinc en los niños menores de 5 años de Paraguay. Por ende, se recomienda ampliar la cobertura del Programa Alimentario Nutricional Integral.										
										
											 
										
									 
									
										
											 
INGESTA DIETÉTICA EN MUJERES LACTANTES										
										
Incluso en condiciones de seguridad alimentaria y nutricional,  el  patrón  alimentario  de  las  mujeres lactantes de Colombia es insuficiente para cubrir las necesidades de  energía, macronutrientes y micronutrientes,  lo  que puede  condicionar  la  salud  femenina  y  el  aporte de  nutrientes  al  recién  nacido  a  través  de  la  leche materna.										
										
											 
										
									 
									
										
											 
ALÉRGENOS COMUNES EN PACIENTES CON RINITIS ALÉRGICA										
										
Los ácaros del polvo doméstico son el alérgeno más común en pacientes con rinitis alérgica de la India. Aunque el 71.2% de los pacientes refirieron antecedentes familiares de alergia, estos no se asociaron significativamente con la magnitud de la alergia, en las pruebas cutáneas.										
										
											 
										
									 
									
								 
								
									
								 
							
							
						 | 
					 
				 
				
			 |