medio ambiente

BENEFICIOS DE LA VACUNACIÓN CONTRA EL ROTAVIRUS

La introducción de la vacuna contra el rotavirus en Mozambique redujo de forma significativa las hospitalizaciones por gastroenteritis aguda y las hospitalizaciones asociadas con el rotavirus en una población de niños menores de 5 años altamente vulnerable.

ASOCIACIÓN ENTRE CONTAMINACIÓN DEL AIRE EN EL HOGAR POR USO DE COMBUSTIBLES SÓLIDOS Y RETRASO EN EL CRECIMIENTO INFANTIL

La exposición a contaminación del aire en el hogar por el uso de combustibles sólidos se asocia con el retraso en el crecimiento infantil.

IMPACTO DE LAS EXPOSICIONES A SUSTANCIAS QUÍMICAS AMBIENTALES SOBRE EL DESARROLLO NEUROLÓGICO EN NIÑOS PEQUEÑOS CON DEFECTOS CARDÍACOS CONGÉNITOS

La exposición a sustancias químicas ambientales tóxicas y compuestos disruptores endocrinos afecta el desarrollo neurológico de niños pequeños con defectos cardíacos congénitos.

EFECTO DE LA PRIMAQUINA SOBRE LA HEMOGLOBINA

Los resultados del presente estudio respaldan la recomendación de la Organización Mundial de la Salud de usar 0.25 mg/kg de primaquina como gametocitocida de Plasmodium falciparum, incluso en individuos con deficiencia de glucosa-6-fosfato deshidrogenasa.

LA RESPUESTA DEL BRONCEADO A LA EXPOSICIÓN SOLAR SE CORRELACIONA DE FORMA POSITIVA CON LAS ENFERMEDADES DE LA PIEL

Entre la población europea, existe una correlación significativa entre seis afecciones de la piel y la respuesta del bronceado a la exposición a la luz solar.

CONSECUENCIAS DE LOS FILTROS ULTRAVIOLETA EN EL MEDIOAMBIENTE

Los filtros UV se encuentran acumulados en diferentes medios, como el agua y los sedimentos, y también en distintos organismos. Se confirma la capacidad tóxica in vitro de algunos de estos filtros, en múltiples organismos. Aunque se ha comprobado toxicidad in vivo, las conclusiones al respecto deben interpretarse con cautela. Aún así, es posible que en un futuro se observe daño ambiental significativo en asociación con las concentraciones más elevadas de los filtros UV en el entorno natural.

LA EXPOSICIÓN CRÓNICA A LA CONTAMINACIÓN DEL AIRE AUMENTA EL RIESGO DE INFLAMACIÓN SUBCLÍNICA DE LAS VÍAS RESPIRATORIAS

Los biomarcadores inflamatorios de las vías respiratorias, como el factor de necrosis tumoral-alfa y el leucotrieno B4, reflejan la inflamación local en el pulmón y están directamente asociados con el desarrollo de morbilidad respiratoria.

LA PROBABILIDAD DE DOBLE CARGA DE MALNUTRICIÓN EN RELACIÓN CON LA GLOBALIZACIÓN

Los aumentos en la globalización económica y social se asocian con una mayor doble carga de malnutrición, aunque los impactos de la globalización económica fueron mayormente percibidos por los más pobres del mundo.

EL CAMBIO DEL MICROBIOMA INTERIOR ESTÁ ASOCIADO CON LA VARIACIÓN DE LOS CONTAMINANTES INDUSTRIALES Y DEL TRÁFICO

En general, la rinitis y el eccema (dermatitis alérgica) son comórbidos con el asma y se desarrollan antes de la edad escolar. Estudios indican que la exposición al microbioma interior se asocia con asma, rinitis y eccema.

LA PIGMENTACIÓN DE LA PIEL AFECTA LA PRECISIÓN DE LA MEDICIÓN DE LA SATURACIÓN DE OXÍGENO POR OXIMETRÍA DE PULSO

Durante la pandemia de enfermedad por coronavirus 2019, ha habido preocupaciones sobre el posible sesgo en las mediciones de oximetría de pulso para personas con niveles altos de pigmentación de la piel.

LAS DISPARIDADES EN LA ESPERANZA DE VIDA ENTRE LOS GRUPOS RACIALES Y ÉTNICOS

Las disparidades en la esperanza de vida entre los grupos raciales y étnicos son generalizadas y duraderas.

INTERVENCIONES QUE REDUCEN EL CONSUMO DE ALCOHOL EN PAÍSES DE INGRESOS BAJOS Y MEDIANOS

Existen numerosas intervenciones a nivel de paciente que tienen el potencial de ser efectivas para reducir el consumo de alcohol y los daños asociados en los países de ingresos bajos y medianos.

LAS INTERVENCIONES DE AGUA, SANEAMIENTO E HIGIENE REDUCEN EL RIESGO DE DIARREA EN LOS NIÑOS

Las intervenciones que suministran agua filtrada en el punto de uso, una mayor calidad del agua de una fuente mejorada en las instalaciones o servicios básicos de saneamiento con conexión de alcantarillado se asocian con mayores reducciones en el riesgo de diarrea en niños que viven en países de ingresos bajos y medios.

DETECCIÓN DE LA INFECCIÓN POR CORONAVIRUS 2 DEL SÍNDROME RESPIRATORIO AGUDO GRAVE MEDIANTE EL OLFATO CANINO

La infección por coronavirus 2 del síndrome respiratorio agudo grave podría detectarse de forma rápida y confiable mediante el olfato canino.

MORBILIDAD Y MORTALIDAD DE LAS INFECCIONES AGUDAS DE LAS VÍAS RESPIRATORIAS INFERIORES POR EL VIRUS SINCITIAL RESPIRATORIO EN NIÑOS PEQUEÑOS

El virus sincitial respiratorio contribuye sustancialmente a la carga de morbilidad y mortalidad a nivel mundial en niños de 0 a 60 meses, especialmente durante los primeros seis meses de vida.

BENEFICIOS DEL AYUNO INTERMITENTE

El ayuno intermitente es beneficioso para reducir el peso corporal, la circunferencia de la cintura y la grasa corporal.

SUMINISTRO DE PROTECTORES SOLARES A TRABAJADORES AL AIRE LIBRE Y EVALUACIÓN DE SU USO

Este estudio piloto indicó un bajo uso de protección solar entre los trabajadores de la construcción al aire libre, a pesar del suministro de protectores solares, la satisfacción general con la protección solar y el conocimiento suficiente de los riesgos de la exposición a la radiación solar ultravioleta.

LA INSTALACIÓN DE BARRERAS EN ÁREAS CON PUENTES PARA LA PREVENCIÓN DE SUICIDIOS

La instalación de barreras en sitios de puentes es una intervención rentable para la prevención del suicidio.

PREVALENCIA Y FACTORES DE RIESGO DE LA ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA

La prevalencia mundial de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica fue del 10.3% en 2019, lo que representa 391.9 millones de casos en personas de 30 a 79 años, según la definición de la Global Initiative on Obstructive Lung Disease.

ABORDAJE DEL TRATAMIENTO DE LOS RESIDUOS HOSPITALARIOS A NIVEL MUNDIAL

Los hospitales tienen un rol en la mantención de la salud al proveer servicios para atender pacientes y por el avance de la ciencia médica. Sin embargo, estas actividades generan grandes cantidades de efluentes líquidos hospitalarios y desperdicios biomédicos. La magnitud de la generación de estos residuos tiene que ver con el tamaño del hospital, los servicios e instalaciones y las prácticas de manejo de residuos.
Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Copyright saludpublica© 1999-2025, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)