medio ambiente
LAS INTERVENCIONES DE AGUA, SANEAMIENTO E HIGIENE REDUCEN EL RIESGO DE DIARREA EN LOS NIÑOS
Las intervenciones que suministran agua filtrada en el punto de uso, una mayor calidad del agua de una fuente mejorada en las instalaciones o servicios básicos de saneamiento con conexión de alcantarillado se asocian con mayores reducciones en el riesgo de diarrea en niños que viven en países de ingresos bajos y medios.
DETECCIÓN DE LA INFECCIÓN POR CORONAVIRUS 2 DEL SÍNDROME RESPIRATORIO AGUDO GRAVE MEDIANTE EL OLFATO CANINO
La infección por coronavirus 2 del síndrome respiratorio agudo grave podría detectarse de forma rápida y confiable mediante el olfato canino.
MORBILIDAD Y MORTALIDAD DE LAS INFECCIONES AGUDAS DE LAS VÍAS RESPIRATORIAS INFERIORES POR EL VIRUS SINCITIAL RESPIRATORIO EN NIÑOS PEQUEÑOS
El virus sincitial respiratorio contribuye sustancialmente a la carga de morbilidad y mortalidad a nivel mundial en niños de 0 a 60 meses, especialmente durante los primeros seis meses de vida.
BENEFICIOS DEL AYUNO INTERMITENTE
El ayuno intermitente es beneficioso para reducir el peso corporal, la circunferencia de la cintura y la grasa corporal.
SUMINISTRO DE PROTECTORES SOLARES A TRABAJADORES AL AIRE LIBRE Y EVALUACIÓN DE SU USO
Este estudio piloto indicó un bajo uso de protección solar entre los trabajadores de la construcción al aire libre, a pesar del suministro de protectores solares, la satisfacción general con la protección solar y el conocimiento suficiente de los riesgos de la exposición a la radiación solar ultravioleta.
LA INSTALACIÓN DE BARRERAS EN ÁREAS CON PUENTES PARA LA PREVENCIÓN DE SUICIDIOS
La instalación de barreras en sitios de puentes es una intervención rentable para la prevención del suicidio.
PREVALENCIA Y FACTORES DE RIESGO DE LA ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA
La prevalencia mundial de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica fue del 10.3% en 2019, lo que representa 391.9 millones de casos en personas de 30 a 79 años, según la definición de la Global Initiative on Obstructive Lung Disease.
ABORDAJE DEL TRATAMIENTO DE LOS RESIDUOS HOSPITALARIOS A NIVEL MUNDIAL
Los hospitales tienen un rol en la mantención de la salud al proveer servicios para atender pacientes y por el avance de la ciencia médica. Sin embargo, estas actividades generan grandes cantidades de efluentes líquidos hospitalarios y desperdicios biomédicos. La magnitud de la generación de estos residuos tiene que ver con el tamaño del hospital, los servicios e instalaciones y las prácticas de manejo de residuos.
EL CAMBIO CLIMÁTICO AFECTA A LAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS
El cambio climático, los eventos climáticos extremos y las migraciones humanas modifican la epidemiología de las enfermedades infecciosas, con la aparición de nuevas infecciones y la reemergencia de otras.
LA ASOCIACIÓN DE LAS ENFERMEDADES MENTALES Y LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA
La exposición a la contaminación atmosférica se asociaría con un mayor uso de los servicios de salud mental entre las personas con trastornos psicóticos y del estado de ánimo.
EL EFECTO DE LOS INCENDIOS FORESTALES EN LA SALUD CARDIOVASCULAR
La contaminación atmosférica está asociada con un mayor riesgo de hospitalizaciones por causas cardiorrespiratorias; las olas de incendios forestales se asocian con un aumento del 23% por enfermedades respiratorias y del 21% por enfermedades cardiovasculares.
LOS METALES PESADOS Y LA SALUD DE LOS NIÑOS
La exposición crónica a metales pesados es más frecuente en las zonas de minas a cielo abierto e implica múltiples consecuencias negativas para la salud de los niños. Por esto, es sumamente importante tomar medidas preventivas.
FRECUENCIA Y CANTIDAD DE CONSUMO DE ALCOHOL Y RIESGO DE CÁNCER GASTROINTESTINAL
En el presente estudio se analizó cuál es el factor más importante de riesgo para la aparición de cánceres gastrointestinales: la frecuencia o la cantidad de alcohol consumida por ocasión. En el análisis con más de 11 millones de participantes, el riesgo de cáncer gastrointestinal se asoció, de manera significativa, con la frecuencia de consumo de alcohol. En comparación con consumos semanales de niveles similares de alcohol, el riego de cáncer se incrementó en relación directa con la frecuencia del consumo. Por lo tanto, la frecuencia de consumo de alcohol sería un factor más importante de riesgo de cáncer gastrointestinal, en comparación con la cantidad consumida por ocasión. Los pacientes deben ser alertados acerca de los riesgos del consumo regular, incluso, de cantidades pequeñas de alcohol.
NIVELES DE METALES PESADOS Y OLIGOELEMENTOS EN LECHE MATERNA DE MUJERES RESIDENTES DE ZONAS INDUSTRIALES/MINERAS Y AGROPECUARIAS
Las concentraciones promedio y máximas de los diferentes elementos inorgánicos analizados en la leche materna excedieron las concentraciones recomendadas por la OMS y organizaciones internacionales, lo que podría constituir un riesgo para las embarazadas y sus hijos.
LA POLUCIÓN AÉREA COMO FACTOR DE RIESGO CLAVE EN LA EXACERBACIÓN DE LA FIBROSIS PULMONAR
Se evaluó el riesgo de exacerbación de la fibrosis pulmonar idiopática asociado con la exposición a la polución aérea. Los autores concluyen en que la exposición de largo plazo a concentraciones aumentadas de agentes contaminantes se asocia con incremento en el riesgo de exacerbación aguda de la fibrosis pulmonar idiopática.
COVID-19, POLUCIÓN AMBIENTAL Y CAMBIO CLIMÁTICO
La evidencia global avala la existencia de interacciones positivas y negativas entre COVID-19, polución del aire y cambio del clima. La interacción entre la COVID-19 y los mencionados factores ambientales podría ser, en algunos casos, bidireccional. De hecho, numerosos estudios describieron correlaciones positivas entre el número de casos de COVID-19 y la concentración de ciertos contaminantes; en otros, en cambio, se observaron asociaciones negativas. Algunos contaminantes ambientales, como la concentración de materia particulada y ozono, podrían asociarse con aumento de los casos de COVID-19, mientras que las cuarentenas implementadas por esta enfermedad atenúan, en el corto plazo, la polución ambiental.
LA ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN DE LA ESCHERICHIA COLI EN CUENCAS HIDROGRÁFICAS URBANAS CONTAMINADAS
La estructura de la población de Escherichia coli en cuencas hidrográficas urbanas con niveles altos de contaminación y condiciones de crecimiento favorables está influenciada por la infraestructura hidráulica y sanitaria y las características ecológicas locales del hábitat.
VEHÍCULOS A COMBUSTIBLE ALTERNATIVO
El objetivo de reemplazar los vehículos que utilizan combustibles convencionales por vehículos a combustible alternativo involucra la participación activa de gobiernos, investigadores, industriales y público en general. Debe considerarse que los factores humanos y sociales (conocimientos, educación, promoción, responsabilidad ambiental, etc.) juegan un papel crítico en los cambios a largo plazo.
EXPOSICIÓN AMBIENTAL Y ENFERMEDADES ALÉRGICAS DE LA NIÑEZ
Las exposiciones ambientales cumplen un papel decisivo en la aparición de enfermedades alérgicas en la niñez y la sensibilización a alérgenos se asocia con algunas de ellas. Es necesario implementar medidas de prevención para evitar o reducir el riesgo de aparición de enfermedades alérgicas en esta etapa.
FAGOS EN EL BIOCONTROL Y LA BIORREMEDIACIÓN
Es necesaria la realización de más investigaciones para elaborar protocolos estándar en cada campo específico, tales como granjas, acuicultura, superficies o biorremediación en términos de tiempo, administración o composición del cóctel, aunque los productos basados en fagos disponibles en el mercado muestran que esta alternativa es ya una opción real en el biocontrol.
|
|