ancianidad

LA MAYORÍA DE LAS FRACTURAS NO TRAUMÁTICAS EN MUJERES POSMENOPÁUSICAS SE PRODUCE CON DENSIDAD OSEA NORMAL U OSTEOPENIA

A pesar de que la frecuencia de fracturas no traumáticas en mujeres posmenopáusicas es mayor en pacientes con osteoporosis, la mayoría de los casos se observan en mujeres con valores de densidad mineral ósea dentro de la gama normal o con osteopenia, lo que destaca la necesidad de considerar otros factores clínicos en la determinación del riesgo de fracturas.

DESCRIBEN LOS FACTORES DE PRONÓSTICO ADVERSO EN PACIENTES ANCIANOS SOMETIDOS A INTERVENCIÓN CORONARIA PERCUTÁNEA

En los pacientes de 80 años o más que son sometidos a intervención coronaria percutánea, la observación de ciertos factores permite predecir el riesgo de mortalidad y de eventos cardíacos de gravedad. Estos factores incluyen, entre otros, la insuficiencia cardíaca, el shock cardiogénico y el flujo TIMI <3 antes de la intervención y después de ésta.

EVALÚAN FACTORES DE RIESGO DE PSICOSIS EN LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER

Los estudios realizados desde principios de la década del 90 demuestran que los síntomas psicóticos afectan a un porcentaje importante de individuos con enfermedad de Alzheimer.

DOSIS BAJAS Y ULTRABAJAS DE ESTRÓGENOS PARA LA TERAPIA HORMONAL POSMENOPÁUSICA

Las dosis bajas de estrógenos pueden aliviar los síntomas vasomotores y prevenir la pérdida ósea posmenopáusica, con menor probabilidad de efectos adversos como sangrado irregular, profuso o sensibilidad mamaria.

UTILIDAD DEL LORMETAZEPAM PARA TRATAR A LOS ANCIANOS CON INSOMNIO

El lormetazepam combinado con el entrenamiento en higiene del sueño mejora significativamente la duración y la calidad del sueño y disminuye la somnolencia diurna en ancianos.

INTENTAN DETERMINAR LA DOSIS NECESARIA DE VITAMINA D2 PARA EL TRATAMIENTO DE LA OSTEOPOROSIS

La mayoría de las pacientes alcanzó niveles adecuados de 25 hidroxivitamina D con la administración de 125 µg/día o 250 µg/día de vitamina D2 durante 3 meses, sin efectos adversos graves.

LA ENOXAPARINA AUMENTA EL RIESGO DE HEMORRAGIA EN PACIENTES ANCIANOS CON INFARTO DE MIOCARDIO

En los pacientes >75 años con infarto agudo de miocardio, la administración de enoxaparina se asocia con mayor riesgo de eventos hemorrágicos con respecto al tratamiento con heparina no fraccionada. Sin embargo, la diferencia de la relación riesgo/beneficio entre ambos agentes no resulta significativa.

UNA BAJA PROPORCIÓN DE HOMBRES CON SÍNTOMAS URINARIOS BAJOS CONSULTAN POR ESTOS TRASTORNOS EN LOS CONTROLES DE RUTINA

Si bien una significativa proporción de los hombres mayores de 50 años presentan síntomas urinarios bajos y aumento del tamaño prostático, sólo el 33% de ellos manifiesta su intención de discutir estos trastornos con el profesional médico durante los controles de rutina

LA SONOGRAFÍA TRANSCRANEAL ES UTIL EN LA EVALUACIÓN DE LA ENFERMEDAD DE PARKINSON

En los pacientes con enfermedad de Parkinson, los hallazgos en la sonografía transcraneal en términos del grado de ecogenicidad de la sustancia negra se correlacionan significativamente con el estadio clínico según la clasificación de Hoehn y Yarh.

TRATAMIENTO DE LAS CRISIS VASOMOTORAS EN PACIENTES CON ANTECEDENTE DE CÁNCER DE MAMA

Los ensayos clínicos realizados hasta la fecha indican que algunos antidepresivos, sobre todo la venlafaxina, la paroxetina y la gabapentina, son las alternativas más eficaces y seguras para disminuir la frecuencia y la intensidad de los sofocos en las mujeres con menopausia temprana asociada con el tratamiento del cáncer de mama.

CÓMO AFECTA LA INCONTINENCIA URINARIA LA VIDA DIARIA DE LOS PACIENTES ANCIANOS

La mitad de los ancianos con incontinencia urinaria presenta trastornos del bienestar emocional y se ven privados de las actividades públicas. Los hombres pierden el control y sufren un mayor impacto emocional en comparación con las mujeres.

ESTUDIAN LA PREVALENCIA Y EL EFECTO SOBRE LA CALIDAD DE VIDA EN LA POBLACIÓN ACTIVA DE LA OSTEOARTRITIS Y LA OSTEOPOROSIS

En la población económicamente activa, la prevalencia de osteoartritis y osteoporosis es elevada. A su vez, dichas entidades afectan la calidad de vida de los pacientes que las presentan, en particular aquellos campos relacionados con la salud física.

DESCRIBEN LA INCIDENCIA DE MUERTE SÚBITA POR ABDOMEN AGUDO EN PACIENTES AÑOSOS

El abdomen agudo representa una causa frecuente de muerte súbita entre los pacientes de 70 años o más, cuyos cuadros subyacentes más frecuentes son las complicaciones de úlceras pépticas y la perforación colónica. Una importante proporción de pacientes no consulta a un profesional de la salud frente a la aparición de los síntomas, lo que reduce la probabilidad de un manejo oportuno de la entidad causante.

DESCRIBEN UN BROTE DE GASTROENTERITIS POR ESCHERICHIA COLI O157 EN UN HOGAR DE CUIDADO DE ANCIANOS

En el presente artículo, sus autores describen un brote de gastroenteritis por Escherichia coli O157 registrado en un hogar de cuidado de ancianos en el Reino Unido en julio de 2001, y que afectó tanto a residentes de éste como a miembros de su personal. Los hallazgos destacan la importancia de un control apropiado de las infecciones en las instituciones que cuidan a esa población.

COMENTAN SOBRE LA ATENCIÓN FUTURA DE LOS ANCIANOS CON ENFERMEDADES MENTALES

La futura atención sanitaria de las personas de edad avanzada, especialmente aquellas con enfermedades mentales, requiere adecuar la toma de conciencia general acerca del problema, la elaboración de políticas efectivas en función de los costos, adecuadas a las características culturales y sociales de cada país, y la educación de la población sobre las manifestaciones de los trastornos mentales.

EVALÚAN LA INFORMACIÓN SOBRE CAÍDAS EN HOSPITALES Y HOGARES DE ANCIANOS PARA DESARROLLAR ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN

El uso de estrategias complejas de prevención de caídas en pacientes hospitalizados reduciría la frecuencia; respecto de los hogares de ancianos no se arribó a conclusiones significativas.

EN MUJERES AÑOSAS LA REALIZACIÓN DE EJERCICIOS DE CALENTAMIENTO NO MEJORA LA FLEXIBILIDAD ARTICULAR

En las mujeres mayores de 65 años, la flexibilidad articular de los miembros inferiores y el tronco mejora a través de la realización de ejercicios de estiramiento estático, independientemente del calentamiento muscular previo.

LOS EJERCICIOS FÍSICOS PROGRAMADOS PARA ANCIANOS MEJORAN LA CALIDAD DE VIDA Y PROLONGAN SU INDEPENDENCIA

Los ejercicios físicos de los programas de rehabilitación cardiovascular –caminatas, cinta o bicicleta ergométrica, gimnasia acuática y natación– tienen efectos beneficiosos en los pacientes ancianos: demoran la dependencia, mejoran su estado físico y de ánimo y actúan favorablemente sobre la mayoría de las funciones fisiológicas y metabólicas.

LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER COMO CAUSA MÁS FRECUENTE DE DEMENCIA

La enfermedad de Alzheimer es la causa más frecuente de demencia y la forma esporádica es la más común. Los factores causales aún no se conocen en profundidad.

PROMUEVEN LA APLICACIÓN DE PRINCIPIOS DE LA INVESTIGACIÓN-ACCIÓN AL CUIDADO DE ANCIANOS

El enfoque particular de la investigación - acción, en el contexto de la atención paliativa de las personas de edad avanzada que viven en residencias para ancianos, permite generar conocimientos al tiempo que se implementan medidas para solucionar problemas específicos y se evalúa el proceso, de manera que el resultado final es el perfeccionamiento del cuidado de todos los enfermos.
Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Copyright saludpublica© 1999-2025, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)