accidentes, lesiones

INFORME DE EVENTOS CRÍTICOS EN LAS UNIDADES DE CUIDADOS INTENSIVOS

Los eventos críticos comprenden episodios producidos durante el tratamiento de pacientes en unidades de cuidados intensivos que, de no ser detectados, pueden afectar adversamente la evolución de éstos. Su informe oportuno permite la intervención inmediata y la reversión de los efectos adversos.

FACTORES DE RIESGO DE CONFLICTOS INTERPERSONALES EN EL AMBITO LABORAL

La existencia de conflictos interpersonales entre trabajadores o entre éstos y sus supervisores se asocia con niveles elevados de demanda psicológica en el trabajo, ambigüedad en las funciones y ambientes físicos inadecuados, entre otros factores de riesgo.

EPIDEMIOLOGÍA Y MANEJO DE LAS INFECCIONES DEL SITIO QUIRÚRGICO EN LA POBLACIÓN AÑOSA

Las infecciones del sitio quirúrgico son una causa frecuente de morbilidad y mortalidad en los individuos de edad avanzada. Los médicos tratantes no sólo deben procurar la curación microbiológica sino también preservar el estado funcional y la calidad de vida general de estos pacientes.

ES NECESARIO IMPLEMENTAR ESTRATEGIAS DE SANEAMIENTO AMBIENTAL PARA MEJORAR LA SALUD DE LOS NIÑOS

Para poder comenzar a realizar cambios que mejoren el medio ambiente de los niños, se debe promover la accesibilidad a los datos existentes y homogeneizar el asesoramiento en cuanto al saneamiento ambiental.

COMPARAN PROGRAMAS DE REHABILITACIÓN PARA PACIENTES ANCIANOS INTERNADOS

El nuevo programa de fortalecimiento con soporte de peso fue factible y seguro en el ámbito de rehabilitación con pacientes mayores internados y brindó algunos beneficios adicionales sobre el programa tradicional de fortalecimiento sin soporte de peso.

IMPORTANCIA DE LA EDAD EN LA CAPACIDAD PARA REALIZAR LA REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR

Los niños entre 9 y 10 años utilizaron una posición correcta de las manos y la misma frecuencia de compresión que los mayores, si bien no fueron capaces de comprimir el tórax con la profundidad adecuada. Por lo tanto, es posible comenzar el entrenamiento a una edad temprana, en el colegio, con mayor porcentaje de atención y retención de la información.

LA PRESCRIPCIÓN FARMACOLÓGICA EN LOS ANCIANOS SE ASOCIA CON MAYOR RIESGO DE EFECTOS ADVERSOS E INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS

Ciertas modificaciones farmacocinéticas y farmacodinámicas en la población anciana determinan la necesidad de ajustar la dosis de los medicamentos. A su vez, los diversos trastornos médicos y el tratamiento con múltiples fármacos aumentan el riesgo de reacciones adversas y de interacciones farmacológicas.

IMPORTANCIA DEL BENEFICIO Y DEL EFECTO PERCIBIDO A LA HORA DE ELEGIR UN TRATAMIENTO

La opinión de los médicos generalistas sobre la medicina basada en la evidencia y la prescripción de medicamentos se relaciona en gran medida con el beneficio y los resultados del tratamiento.

ESTUDIAN LA SUPERVIVENCIA A LARGO PLAZO EN PACIENTES CON PARO CARDÍACO FUERA DEL AMBITO HOSPITALARIO

Entre los pacientes que presentan un paro cardíaco fuera del ámbito hospitalario y son asistidos por un sistema de emergencias, sólo el 8.7% egresa con vida de la hospitalización posterior, entre los cuales la supervivencia a 10 años del episodio es de 46%.

LAS LISTAS DE ESPERA EN CIRUGÍA GENERAL DEBEN SER ORDENADAS SEGÚN LA GRAVEDAD DE LOS SÍNTOMAS

La espera para la realización de cirugía general se asocia con la prolongación de los síntomas del trastorno de base. Deben tener prioridad los casos con síntomas graves o en riesgo de complicaciones.

MEDIANTE ROBOTS ES POSIBLE OPERAR PACIENTES SITUADOS LEJOS DE DONDE SE ENCUENTRAN LOS CIRUJANOS

La robótica es una disciplina que consiste en crear dispositivos que permitan realizar movimientos equivalentes a los de un ser humano. Aplicados a la cirugía sirven para que las maniobras sean practicadas por cirujanos ubicados a distancia, en posiciones ergonómicas, no cansadoras, y con precisión incrementada merced a computadoras que neutralizan el temblor habitual de las manos del operador. Es posible acoplar un sistema de telecomunicación capaz de transmitir las órdenes a sitios alejados de donde se ubica el paciente sobre el que habrán de actuar los brazos robóticos.

DROGAS NO APROBADAS PARA SU USO EN PEDIATRÍA EN NIÑOS INTERNADOS EN LOS EE.UU.

La mayoría de los pacientes internados en hospitales de atención terciaria de los EE.UU. recibieron al menos una droga no aprobada por la FDA para su uso en pediatría.

ANALIZAN LA INCIDENCIA DE ERRORES EN LA PREPARACIÓN DE MEDICACIÓN INTRAVENOSA

Más de un tercio de las infusiones intravenosas presentan errores en su preparación. La comisión de errores en el cálculo de la concentración del fármaco se asocia con la menor cantidad de infusiones preparadas en la semana previa, el mayor número de años de ejercicio profesional, el uso de soluciones muy concentradas y la preparación de volúmenes con dosis bajas.

LA GIMNASIA RÍTMICA PARECE ASOCIARSE CON BAJO RIESGO DE LESIONES TRAUMATOLÓGICAS AGUDAS

Si bien la prevalencia de lesiones agudas en las muchachas que practican gimnasia rítmica a nivel competitivo es mayor a la observada en aquellas que sólo realizan deportes en forma recreativa, en las primeras es menor la incidencia de estos eventos por cada 1000 horas de entrenamiento físico y la recuperación es más rápida.

LA SELECCIÓN DE JUGADORES SEGÚN LA EDAD PUEDE CONDUCIR A LA EXCLUSIÓN DE SUJETOS TALENTOSOS

Existen diferencias antropométricas y fisiológicas entre los jugadores de fútbol seleccionados o no para ascender a la siguiente división. Estas diferencias son más notorias en los equipos de jóvenes de 14 y 15 años.

DIVERSOS FACTORES AFECTAN EL RESULTADO DE LA REPARACIÓN DE LESIONES EN EL NERVIO RADIAL POR ARMAS DE FUEGO

El resultado de la reparación quirúrgica del nervio radial frente a lesiones producidas por armas de fuego depende del tiempo transcurrido hasta la realización de la cirugía, el nivel de la reparación y la longitud del injerto empleado.

IDENTIFICAN FACTORES DE RIESGO DE DOLOR CERVICAL EN TRIATLETAS

En los individuos que practican triatlón, el número de lesiones previas relacionadas con la práctica del deporte y la cantidad de años en dicha actividad representan factores significativos en la aparición de dolor de cuello.

LA GRAVEDAD DE LAS LESIONES EN NIÑOS CON ACCIDENTES DE TRÁNSITO SE ASOCIA CON EL SISTEMA DE SUJECIÓN EMPLEADO

En el 82% de los niños de 2 a 8 años presentes en accidentes de tránsito, el método empleado de sujeción al vehículo es inapropiado. A su vez, el antecedente de sujeción inadecuada se observa en todos los casos con lesiones de gravedad moderada o elevada.

EVALÚAN LA INFORMACIÓN SOBRE CAÍDAS EN HOSPITALES Y HOGARES DE ANCIANOS PARA DESARROLLAR ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN

El uso de estrategias complejas de prevención de caídas en pacientes hospitalizados reduciría la frecuencia; respecto de los hogares de ancianos no se arribó a conclusiones significativas.

LA DINÁMICA PSICOLÓGICA AFECTA LA EVOLUCIÓN POSTERIOR A LA EXPOSICIÓN A UN EVENTO TRAUMÁTICO

Frente a la exposición a un episodio potencialmente fatal o violento, las personas pueden responder de diversas maneras. Al respecto, el factor más importante en la predicción de una adaptación positiva es la fortaleza o resistencia de carácter. En la psicoterapia, los profesionales deben manejar adecuadamente los estados de conciencia y las emociones, e identificar los diálogos internos que determinan la persistencia del sufrimiento.
Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Copyright saludpublica© 1999-2025, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)