sociedad
ESTUDIAN LA RELACIÓN ENTRE LA ANGUSTIA EMOCIONAL EN PACIENTES DIABÉTICOS Y LA MODALIDAD DE TRATAMIENTO
Entre los pacientes diabéticos tratados en el ámbito de la atención primaria, aquellos que reciben insulina presentan mayores niveles de angustia emocional relacionada con la enfermedad que la constatada en los casos tratados con medicación oral o con dieta. Esta diferencia se debe en gran parte a la mayor gravedad de la entidad y a la mayor carga por parte del paciente en su propio cuidado.
DESCRIBEN LOS EFECTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO GLOBAL EN LA SALUD PÚBLICA
El cambio climático, generado mayormente por actividades humanas, ha determinado que la temperatura del planeta sea cada vez mayor. Las consecuencias de esto último en el campo de la salud pública son potencialmente devastadoras, por lo cual se requiere con urgencia la implementación de una estrategia internacional que busque mitigar dicho impacto.
EL CALOR ORIGINA CAMBIOS CUTÁNEOS RESPONSABLES DEL ENVEJECIMIENTO PREMATURO DE LA PIEL
La exposición al calor se asocia con mayor expresión de metaloproteinasas, enzimas que degradan las proteínas de la matriz extracelular, entre ellas, colágeno y elastina. Además, el calor regula la síntesis de elastina, fibrilina y de diversas citoquinas. Participa en la aparición de la elastosis solar y, al igual que la exposición a la luz UV, ocasiona angiogénesis.
INTERRELACIÓN ENTRE LOS FACTORES FÍSICOS Y PSICOSOCIALES DE LA DIABETES
Los autores proponen una estrategia biopsicosocial integrada para el tratamiento de la diabetes tipo 1 y consideran clave el afrontamiento activo centrado en los problemas, el apoyo social adecuado, el cuadro clínico personal y la calidad de vida relacionada con la salud.
NO HAY ASOCIACIÓN ENTRE LA FALTA DE VECINOS Y EL RIESGO DE PADECER DIABETES GESTACIONAL
La presente investigación sugiere falta de relación entre el vecindario donde viven embarazadas y el riesgo de padecer diabetes mellitus gestacional.
LA FIEBRE REUMÁTICA AÚN HOY ES MUY FRECUENTE EN CIERTAS PARTES DEL MUNDO
La fiebre reumática todavía es una causa importante de morbilidad cardíaca, en especial en países de escasos recursos. La prevención primaria consiste en el tratamiento farmacológico adecuado de las infecciones por estreptococo, por ejemplo, faringitis o piodermitis.
DESCRIBEN BROTE DE HEPATITIS A EN TURISTAS ALOJADOS EN UN HOTEL DE EGIPTO
Entre los meses de julio y septiembre de 2004, 351 turistas europeos alojados en un hotel de Hurghada, Egipto, contrajeron la infección por el virus de la hepatitis A. La investigación epidemiológica reveló que la fuente de transmisión más probable había sido el consumo de jugo de naranja durante el desayuno en el hotel, con constatación de trastornos higiénicos en la planta de producción de éste.
INVESTIGAN LA PREVALENCIA DE TABAQUISMO EN ESTUDIANTES DE MEDICINA
Entre los estudiantes de Medicina, la frecuencia de consumo de productos del tabaco varía notablemente según el país en estudio. Así, por ejemplo, en EE.UU. esta tasa es de 3%, mientras que en Japón alcanza el 58%. A su vez, el tabaquismo tiende a ser menor en las mujeres y su prevalencia no se correlaciona con el año en curso de la carrera.
LA PREVALENCIA DE INFECCIÓN POR VHC ES BAJA EN JÓVENES CON TATUAJES O AROS CORPORALES
La prevalencia de infección por VHC es baja (<1%) en los jóvenes que no presentan el antecedente de consumo de drogas intravenosas, por lo que no está justificado solitar serología en forma rutinaria en quienes manifiestan haberse realizado tatuajes o colocado aros corporales; sin embargo, se recomienda la vacunación contra el VHB de todos los adolescentes sexualmente activos.
UNA IMPORTANTE PROPORCIÓN DE PACIENTES DIABÉTICOS NO RECIBE UNA EDUCACIÓN ADECUADA SOBRE LA NEUROPATÍA PERIFÉRICA
Entre los pacientes con diabetes tipo 2, el 64.1% presenta neuropatía periférica. A su vez, el 64.2% no demuestra un nivel adecuado de conocimiento acerca de esta entidad ni de la prevención de sus complicaciones, mientras que sólo el 16.4% manifiesta que sus pies son examinados con regularidad por los médicos tratantes.
COMENTAN SOBRE LA RELACIÓN ENTRE EL ESTRÉS Y LOS TRASTORNOS DEL SUEÑO
El estrés y, en particular, la anticipación de un hecho o demanda laboral importantes el día siguiente, se relacionan estrechamente con trastornos del sueño, que se traducen en acortamiento del tiempo total de sueño, de las etapas 3 y 4 y fragmentación, según los estudios mediante polisomnografía, y se acompañan de aumento de marcadores bioquímicos de estrés tradicionales (como el cortisol plasmático)
ELEVADA COMORBILIDAD ENTRE LOS TRASTORNOS PSIQUIÁTRICOS Y POR CONSUMO DE ALCOHOL
Los sujetos con alcoholismo presentan comorbilidad con otros trastornos psiquiátricos notablemente superior en comparación con la población general. No obstante, los estudios acerca del tratamiento de este tipo de pacientes son insuficientes.
DESCRIBEN CARACTERÍSTICAS DE LA ESCABIOSIS EN LA POBLACIÓN INDIA
En India, la escabiosis afecta con mayor frecuencia a los niños y adultos jóvenes, compromete múltiples regiones corporales, especialmente los genitales y los pliegues interdigitales, y la ivermectina resulta un tratamiento eficaz y seguro.
ESTUDIAN LA ASOCIACIÓN ENTRE DISCRIMINACIÓN Y SALUD MENTAL EN MINORÍAS RACIALES O ETNICAS DE EE.UU.
En EE.UU., la percepción de discriminación por parte de los individuos de raza negra o de los latinos se asocia con afectación de su salud mental. A su vez, entre los inmigrantes, esta asociación es más marcada en aquellos que han residido durante un tiempo prolongado en dicho país que en quienes han arribado en forma reciente.
ESTUDIAN EL EFECTO DE LA TELEFONÍA MÓVIL SOBRE EL CEREBRO
Los autores de este trabajo no hallaron ninguna diferencia significativa en los metabolitos cerebrales cuantificados mediante espectroscopía por resonancia magnética, al comparar un grupo de usuarios habituales de telefonía móvil con otro de control que nunca la había utilizado, y tampoco observaron asimetría entre el hemisferio temporal expuesto a la radiofrecuencia y el contralateral.
LA SEROPREVALENCIA DEL VIH EN LAS TRABAJADORAS SEXUALES DE AMÉRICA DEL SUR ES BAJA
En América del Sur, la seroprevalencia del VIH entre las trabajadoras sexuales es del 1.2%. En particular, esta tasa es del 1.0% en los países andinos y del 2.0% en la región del Cono sur. La antigüedad en el trabajo sexual y el antecedente de enfermedades de transmisión sexual representan factores de riesgo.
EVALÚAN LA PARTICIPACIÓN PÚBLICA Y PRIVADA PARA DETECCIÓN DE TUBERCULOSIS ENTRE POBLACIÓN VULNERABLE
Las intervenciones basadas en recursos públicos y privados varían en cuanto a su aceptación, relación costoefectividad, accesibilidad y calidad, pero poseen potencial indudable para promover la detección de casos de tuberculosis entre la población más vulnerable; es necesario adecuar tales estrategias a las áreas rurales e incluir mayor diversidad de organizaciones del sector mencionado en el diagnóstico y tratamiento de esa enfermedad, así como en el control de calidad de los servicios proporcionados por diferentes proveedores.
CONFIRMAN QUE LA SOMNOLENCIA AFECTA LA SEGURIDAD VIAL E INDUSTRIAL
La somnolencia se asocia con mayor riesgo de accidentes de tránsito, lo cual ha sido particularmente estudiado en conductores de camiones de carga. A su vez, la falta de sueño también afecta la seguridad en ciertas tareas industriales al influir sobre la capacidad de tomar decisiones, lo cual parece ser más notorio durante el trabajo nocturno.
LA ETNIA INFLUYE SOBRE LA CALIDAD DE VIDA RELACIONADA CON LA SALUD EN PACIENTES DIABÉTICOS
Los resultados del presente trabajo realizado en Singapur indican que la etnia influye sobre la calidad de vida relacionada con la salud de los pacientes con diabetes, aún luego de ajustar según las características demográficas y socioeconómicas y otros factores conocidos por afectar esta variable.
DETECTAN BAJA INCIDENCIA DE TRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO EN SUIZA
El riesgo de aparición de un trastorno por estrés postraumático depende de diferentes factores, de la resistencia o vulnerabilidad individual y del tipo de trauma al que el individuo estuvo expuesto.
|
|