nutricion y metabolismo

EL CARVEDILOL MEJORA LA FUNCIÓN ENDOTELIAL EN PACIENTES CON DIABETES TIPO 2 E HIPERTENSIÓN ARTERIAL

En pacientes con diabetes mellitus tipo 2 e hipertensión, el bloqueante beta carvedilol mejora la función endotelial sin presentar efectos sobre el control glucémico.

SEGURIDAD CARDIOVASCULAR DE LA SIBUTRAMINA EN ADOLESCENTES OBESOS

El tratamiento con sibutramina promueve en forma efectiva la pérdida de peso en adolescentes obesos con mejoría concomitante de la presión arterial y de la frecuencia cardíaca. La sibutramina parece asociarse con mínimos efectos cardiovasculares y ser bien tolerada en adolescentes.

LA VILDAGLIPTINA ES NUEVA OPCIÓN TERAPÉUTICA PARA PACIENTES CON DIABETES TIPO 2

La vildagliptina representa un nuevo enfoque, seguro y eficaz para tratar las deficiencias de GLP-1 en pacientes con diabetes tipo 2, a través de la inhibición de la dipeptidil peptidasa IV.

METAANÁLISIS DEL RIESGO DE EFECTOS CARDIOVASCULARES DE LA PIOGLITAZONA

La pioglitazona tiene un efecto favorable sobre las complicaciones vasculares isquémicas, el cual es distinto de la eficacia de las tiazolidinedionas para reducir los niveles de glucosa sanguínea.

IMPORTANCIA DEL TRASTORNO POR ATRACÓN EN LOS RESULTADOS DEL TRATAMIENTO DE LA OBESIDAD

El trastorno por atracón es un factor de riesgo de mala respuesta al tratamiento para perder peso.

LA MAYORÍA DE LOS CASOS DE DIABETES NEONATAL SE DEBEN A ALTERACIONES GENÉTICAS

En pacientes con diabetes neonatal transitoria o permanente con mutaciones en el gen KCNJ11, el peso de nacimiento suele ser mayor al de aquellos con alteraciones en el cromosoma 6q24.

DEBATE SOBRE LA RECOMENDACIÓN DE ASPIRINA PARA LA PREVENCIÓN PRIMARIA EN PACIENTES DIABÉTICOS

Al contrario de las creencias imperantes, la información sugiere que la eficacia clínica de la aspirina en bajas dosis en pacientes con diabetes es sustancialmente inferior que en individuos sin esta enfermedad, a pesar del mayor riesgo cardiovascular debido a la presencia de alteración del metabolismo de la glucosa.

BENEFICIOS DEL TRATAMIENTO COMBINADO CON ORLISTAT Y FENOFIBRATO EN PACIENTES CON SÍNDROME METABÓLICO

El orlistat y el fenofibrato mostraron efectos favorables sobre la actividad de la fosfolipasa A2 asociada con lipoproteínas y el fenotipo de LDL en pacientes con sobrepeso y obesidad con síndrome metabólico, con mayor beneficio con el tratamiento combinado.

IMPORTANCIA DE LA PREVENCIÓN DE LA OBESIDAD INFANTIL DESDE LAS PRIMERAS ETAPAS DE LA VIDA

La obesidad infantil constituye un factor de riesgo de obesidad en adultos y de enfermedades como la diabetes. Su prevención conlleva modificar el estilo de vida desde la infancia.

IMPORTANCIA DE LA GLUCEMIA EN AYUNAS EN EL RIESGO DE INTERNACIÓN POR INSUFICIENCIA CARDÍACA

Editorial de un trabajo aparecido en Circulation, cuyos autores comentan el estudio de Held y colaboradores y aportan información de los resultados de otras investigaciones sobre el tema.

ESTUDIO EN NIÑOS OBESOS DE LA RELACIÓN ENTRE OBESIDAD Y NIVELES SÉRICOS DE HORMONA PARATIROIDEA Y VITAMINA D

En un programa de intervención sobre la obesidad con dieta y ejercicio físico de 1 año de duración, la obesidad y la reducción del sobrepeso se relacionaron con los niveles séricos de hormona paratiroidea y vitamina D, pero no con la sensibilidad a la insulina.

PREVALENCIA DE DIABETES TIPO LADA EN PACIENTES CON SOBREPESO

Este trabajo, basado en una población de pacientes diabéticos adultos con exceso ponderal, estableció una prevalencia del 2.9% para la diabetes tipo LADA; el tratamiento con metformina se asoció con un control adecuado de los parámetros metabólicos en los sujetos con esta entidad clínica.

ESTABLECEN RECOMENDACIONES ESPECÍFICAS PARA REVERTIR LA TENDENCIA ACTUAL DE INCREMENTO DE LA DIABETES TIPO 2

Las medidas preventivas generales y el tratamiento farmacológico representan los pilares esenciales para evitar la aparición y progresión de la diabetes tipo 2; sin embargo, para que cualquier programa sea eficaz, deben trabajar conjuntamente los profesionales médicos y diversas organizaciones con influencia directa y decisiva sobre los patrones de conducta de la población.

CARACTERÍSTICAS DE LAS ULCERAS DE PIE DIABÉTICO EN PACIENTES DEL ESTUDIO EURODIALE

Un considerable número de pacientes con úlceras de pie diabético presentaron condición grave, las úlceras no plantares fueron las más frecuentes y la mayor comorbilidad se asoció con gravedad creciente de la enfermedad del pie.

LA ADICIÓN DE INSULINA AL TRATAMIENTO DE LA DIABETES TIPO 2 CON ROSIGLITAZONA Y METFORMINA ES UNA ESTRATEGIA EFICAZ Y SEGURA

En pacientes con diabetes tipo 2, el inicio de la terapia insulínica con la continuación del esquema de dosis máximas de rosiglitazona y metformina aumenta la probabilidad de alcanzar niveles de hemoglobina glicosilada menores del 7%.

LA DEPRESIÓN CON HIPERCORTISOLEMIA AUMENTA EL RIESGO DE SÍNDROME METABÓLICO

Existe una relación sinérgica entre la presencia de síntomas depresivos, los niveles urinarios de cortisol y el síndrome metabólico. Al respecto, los individuos que muestran depresión y valores elevados de la segunda variable presentan un riesgo casi 2 veces superior de presentar síndrome metabólico.

UTILIDAD DEL RIMONABANT PARA EL TRATAMIENTO DE LOS PACIENTES CON SOBREPESO U OBESIDAD

El rimonabant es un bloqueante selectivo de los receptores cannabinoides tipo 1 centrales y periféricos que mejora el metabolismo lipídico y glucídico, la ingesta y el balance energético.

TRATAMIENTO DE LOS TRASTORNOS POR SOBRECARGA DE HIERRO

En esta reseña se caracterizaron los métodos para evaluar los trastornos por sobrecarga de hierro y las opciones terapéuticas.

LOS TRASTORNOS ALIMENTARIOS MATERNOS SE ASOCIAN CON MAYOR RIESGO DE COMPLICACIONES OBSTÉTRICAS

Las mujeres con bulimia nerviosa muestran mayor riesgo de aborto y los hijos de las que presentan anorexia nerviosa tienen mayor riesgo de bajo peso al nacer.

FISIOPATOLOGÍA DE LA RESISTENCIA A LA INSULINA Y SU NEXO CON LA ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR Y LA DIABETES TIPO 2

Una dieta de alta densidad energética, rica en grasas saturadas y fructosa, alta carga de glucosa y reducida en fibras y calcio, junto con el sedentarismo, son la principal causa de obesidad central, el promotor fundamental de resistencia a la insulina y riesgo cardiometabólico en Occidente.
Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Copyright saludpublica© 1999-2025, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)