infancia
SEGURIDAD DE LOS SCOOTERS ELÉCTRICOS
Debido a que los scooters eléctricos siguen siendo populares y el mercado continúa creciendo, se necesitan más estudios para evaluar las medidas de seguridad específicas sobre el uso de estos medios de transporte.
LOS IMPUESTOS A LAS BEBIDAS AZUCARADAS
Los impuestos a las bebidas azucaradas se asocian con precios más altos y ventas más bajas de bebidas gravadas, pero se necesita más investigación para comprender sus asociaciones con la alimentación y los resultados de salud.
LA CARGA DEL PARTO PREMATURO
El parto prematuro sigue siendo un tema crucial en todo el mundo y es urgente investigar los mecanismos subyacentes del parto prematuro y el desarrollo de intervenciones innovadoras.
ANÁLISIS GLOBAL DE LA SUPERVIVENCIA A LA LEUCEMIA EN TRES GRUPOS ETARIOS
El objetivo de este trabajo es conocer las tendencias internacionales de supervivencia a leucemia en pacientes de 0 a 24 años durante los años 2000-2014.
RIESGO DE REINFECCIÓN DE COVID-19 EN NIÑOS
Se estima que por cada década más de vida se incrementa el riesgo de enfermedad grave, incluido el riesgo de internación y de muerte, en asociación con la infección por SARS-CoV-2. De allí la importancia de comprender con precisión la epidemiología y la clínica de las reinfecciones en niños, francamente diferentes de las de los adultos.
LAS INTERVENCIONES DE AGUA, SANEAMIENTO E HIGIENE REDUCEN EL RIESGO DE DIARREA EN LOS NIÑOS
Las intervenciones que suministran agua filtrada en el punto de uso, una mayor calidad del agua de una fuente mejorada en las instalaciones o servicios básicos de saneamiento con conexión de alcantarillado se asocian con mayores reducciones en el riesgo de diarrea en niños que viven en países de ingresos bajos y medios.
LA IMPLEMENTACIÓN DE LA LEGISLACIÓN INTEGRAL LIBRE DE HUMO Y LA MORTALIDAD INFANTIL
La implementación de la legislación integral libre de humo en los países de ingresos medios podría reducir sustancialmente las muertes prevenibles en recién nacidos y lactantes.
LA SEPSIS EN LACTANTES MENORES DE 90 DÍAS SIGUE SIENDO UN DESAFÍO PARA LA SALUD MUNDIAL
La disparidad cada vez mayor en la mortalidad por sepsis en lactantes menores de 90 días entre los países subraya la necesidad de canalizar mayores recursos, especialmente a las regiones de ingresos más bajos.
PREVALENCIA DE COINFECCIÓN VIRAL RESPIRATORIA EN PACIENTES CON ENFERMEDAD POR CORONAVIRUS 2019
Una proporción relativamente baja de pacientes con enfermedad por coronavirus 2019 tiene una coinfección viral respiratoria, pero estas pueden estar asociadas con resultados clínicos adversos y, por lo tanto, tener implicaciones terapéuticas y pronósticas.
EL USO RECREATIVO DE LAS PANTALLAS EN LOS NIÑOS
Equilibrar el uso recreativo de pantallas de los niños debe ser una prioridad de salud pública, ya que aumenta sustancialmente su actividad física.
FORTIFICACIÓN CON HIERRO, ANEMIA Y DEFICIENCIA DE HIERRO EN PREESCOLARES QUE RESIDEN EN ZONAS RURALES DE GHANA
En el presente análisis de un estudio controlado, aleatorizado por grupos, se analizaron los efectos del uso de preparados con micronutrientes (PMN) con hierro o sin hierro como método de fortificación de los alimentos semisólidos, para niños de 6 a 35 meses, residentes en regiones rurales de Ghana. Los resultados indican que el uso sostenido de PMN con hierro se asocia con reducción de la prevalencia de anemia, deficiencia de hierro y anemia por deficiencia de hierro en pacientes con estas características.
EFICACIA Y SEGURIDAD DE LA VACUNA DE ARNM-1273 EN NIÑOS
Dos dosis de 50 microgramos de la vacuna de ARNm-1273 son seguras y eficaces para inducir respuestas inmunitarias y prevenir la enfermedad por coronavirus 2019 en niños de 6 a 11 años.
LAS MUERTES EN NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS SE CONCENTRAN EN LOS PRIMEROS 2 AÑOS DESPUÉS DEL NACIMIENTO
Es necesario garantizar la cobertura de intervenciones que puedan salvar vidas para niños menores de 2 años en países de ingresos bajos y medianos.
EL IMPACTO COLATERAL DE LA ENFERMEDAD DE UN NIÑO EN SUS FAMILIARES
Las familias que tienen un niño enfermo, sobre todo de gravedad, necesitan más apoyo del sistema de salud que el recibido en la actualidad.
CAUSAS DE MUERTE EN NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS
En 2019 hubo 5.30 millones de muertes entre niños menores de 5 años, principalmente debido a complicaciones preparto, infecciones de las vías respiratorias inferiores, eventos relacionados con el parto y diarrea debida a causas infecciosas.
INCREMENTO EN LA PREVALENCIA DE MIOPÍA EN NIÑOS LUEGO DEL CONFINAMIENTO POR COVID-19
El confinamiento originado por la pandemia por COVID-19 se ha asociado con el incremento en la prevalencia de miopía en niños pequeños, en edad escolar, especialmente en aquellos de 6 a 8 años.
LA EFICACIA DE LA VACUNA AD26.COV2.S
A pesar de la falta de precisión en algunas estimaciones, una sola dosis de la vacuna Ad26.COV2.S continúa protegiendo especialmente contra las formas graves de enfermedad por coronavirus 2019 en el contexto de nuevas variantes.
LAS MUERTES ASOCIADAS CON LA INFECCIÓN POR CORONAVIRUS 2 DEL SÍNDROME RESPIRATORIO AGUDO GRAVE ENTRE PERSONAS MENORES DE 21 AÑOS
En los Estados Unidos, las muertes asociadas con la infección por el coronavirus 2 del síndrome respiratorio agudo grave entre personas menores de 21 años ocurrieron predominantemente entre personas negras (no hispanas) e hispanas, pacientes masculinos y adolescentes mayores.
INFECCIÓN POR LA VARIANTE ÓMICRON CORONAVIRUS 2 DEL SÍNDROME RESPIRATORIO AGUDO GRAVE EN NIÑOS PEQUEÑOS
La tasa de incidencia de infección por coronavirus 2 del síndrome respiratorio agudo grave con la variante ómicron fue de 6 a 8 veces mayor que la de la variante delta en niños menores de 5 años, pero los resultados clínicos graves fueron menos frecuentes que con la variante delta.
EL IMPACTO MENTAL DEL CIERRE DE LAS ESCUELAS
Durante la primera ola de enfermedad por coronavirus 2019, el cierre de escuelas como parte de las medidas de confinamiento social provocó síntomas adversos de salud mental y comportamientos de salud entre niños y adolescentes.
|
|