medio ambiente
POLUCIÓN AMBIENTAL EN RELACIÓN CON LA DIABETES Y LOS MARCADORES DE HOMEOSTASIS DE LA GLUCOSA
En el estudio realizado en sujetos de 33 comunidades de China, la exposición prolongada a polución ambiental se asoció con riesgo aumentado de diabetes, sobre todo entre los individuos jóvenes y los pacientes con sobrepeso u obesidad.
RELACIÓN ENTRE LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL Y LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER
Existiría una asociación positiva entre los niveles residenciales de contaminación ambiental en Londres y el diagnóstico de demencia, específicamente con la enfermedad de Alzheimer, que no se explicaría por factores de confusión conocidos.
EXISTEN FUNDAMENTOS PARA LA CREACIÓN DE PROGRAMAS DE PREVENCIÓN DEL CÁNCER
La prevención del cáncer es un tema importante a nivel poblacional. No obstante, la aplicación de programas preventivos eficaces requiere una fundamentación epidemiológica clara.
MUERTES POR SUICIDIOS CON PESTICIDAS EN ZONAS RURALES POBRES
El autoenvenenamiento con pesticidas ha sido un importante problema clínico y de salud pública en las zonas rurales de Asia durante décadas, aunque se ignoró durante mucho tiempo. El presente estudio calcula de manera estimativa el número global de suicidios con pesticidas en zonas rurales ocurridos desde 1960.
DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LA BRONQUIOLITIS VIRAL
En los países desarrollados, las muertes por virus sincicial respiratorio son poco frecuentes y están asociadas con enfermedad pulmonar crónica, trastornos neuromusculares, enfermedad cardíaca, síndrome de Down y parto prematuro. En esta reseña se abordaron los avances en el diagnóstico y tratamiento de la bronquiolitis viral aguda en lactantes.
LA EXPOSICIÓN LABORAL A PESTICIDAS Y METALES SE ASOCIA CON ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR
Si bien se sabe que ciertos productos químicos tienen propiedades cardiotóxicas, se ha estudiado escasamente la relación entre la exposición laboral y las enfermedades cardiovasculares. El presente estudio encontró una relación entre la exposición ocupacional a pesticidas y metales y ciertas enfermedades cardiovasculares en una población conformada por hispanos/latinos.
AVANCES EN EL TRATAMIENTO DEL ASMA EN PEDIATRÍA
En esta reseña se analizan los avances recientes en el tratamiento del asma en niños y adolescentes.
REVISIÓN SISTEMÁTICA SOBRE LA REDUCCIÓN DE LA MORBIMORTALIDAD SUBAGUDA DE LA DIARREA EN NIÑOS
Se presenta una revisión sistemática sobre la morbimortalidad subaguda de la diarrea en niños en países subdesarrollados que incluye estudios con intervenciones diversas en la diarrea aguda en niños. Existen mecanismos multifactoriales para esta patología que requieren, variadas intervenciones para reducir la recurrencia, y recuperar la mucosa intestinal, los nutrientes y las proteínas perdidas.
BÚSQUEDA DEL CONSENSO INTERNACIONAL PARA EL ABANDONO DEL TABAQUISMO
Las guías nacionales de cesación del tabaquismo son eficaces para mejorar las tasas de abandono de este hábito en la práctica clínica cotidiana.
HELMINTIASIS TRANSMITIDAS POR TIERRA
En este seminario se realiza un repaso del diagnóstico y manejo de las helmintiasis transmitidas por tierra, junto con la evidencia para el manejo de casos y el control de la salud pública y se discute el efecto de desparasitar a la comunidad.
RINITIS ALÉRGICA ESTACIONAL SOBRE LA SENSIBILIDAD AL AMONÍACO
En pacientes con rinitis alérgica estacional, en condiciones experimentales, la inflamación preexistente no se asocia con mayor sensibilidad a la exposición aguda a amoníaco; sin embargo, los resultados deberán confirmarse con otros compuestos y en pacientes con sensibilización a alérgenos perennes.
DESARROLLO HUMANO Y CÁNCER UROGENITAL
Existe una correlación inversa significativa entre el grado de desarrollo de un país o de una región, la incidencia de cáncer urogenital y su mortalidad. La relación mortalidad/incidencia para los tipos de cáncer urogenital (vejiga, riñón, próstata, testículos) indica peores índices en los países en desarrollo.
EXPOSICIÓN OCUPACIONAL AL POLVO Y AL CUARZO
Las bases de datos de exposición ocupacional a polvo y cuarzo inhalados permite proteger a los operarios mediante un programa de seguimiento basado en protocolos estandarizados. La información brindada identifica situaciones que requieren investigación para implementar medidas para reducir la exposición.
RECUPERACIÓN ESPONTÁNEA FRECUENTE LUEGO DE UN TRAUMA AGUDO EN PACIENTES JÓVENES
La exposición a eventos traumáticos durante la infancia y la adolescencia es frecuente. Una minoría los individuos que sufren dichos eventos presentarán un trastorno por estrés postraumático con posterioridad.
DIAGNÓSTICO, PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DEL ASMA OCUPACIONAL
En los países industrializados, el asma ocupacional es la forma más común de enfermedad pulmonar causada por factores relacionados con el ámbito laboral. Hasta la fecha se han identificado más de 400 agentes involucrados en el asma ocupacional. Sin duda, la mejor comprensión de su etiopatogenia permitirá implementar las estrategias preventivas necesarias.
HERRAMIENTA DE FORMULACIÓN DE POLÍTICAS DE ALIMENTOS Y NUTRICIÓN PARA PROMOVER DIETAS SALUDABLES Y SOSTENIBLES
Las políticas de alimentos y nutrición son fundamentales para rediseñar la estructura y el funcionamiento del sistema alimentario a fin de promover dietas saludables y sostenibles.
RECOMENDACIÓN PARA LA ELIMINACIÓN DE LOS DESECHOS CONTAMINADOS CON EL VIRUS ÉBOLA
La limpieza, la recolección, la eliminación, el almacenamiento y el transporte de los desechos contaminados con sangre representan el mayor riesgo de transmisión del virus del Ébola, especialmente cuando la sangre proviene de un paciente con enfermedad en estadio avanzado. Los desechos contaminados con otros fluidos corporales poseen riesgo inferior de transmisión.
DETECCIÓN INSUFICIENTE DE PROTOZOARIOS EN EL AGUA DE CONSUMO EN LATINOAMÉRICA
En la actualidad no existen métodos estandarizados para la detección de protozoarios en el agua de consumo en América latina; en consecuencia, es necesario contar con sistemas de detección coordinados y acordes con el nivel económico de la región.
RESIDUOS MEDICINALES EN ALIMENTOS DE ORIGEN ANIMAL
Se creó un sistema relativamente simple de jerarquización del riesgo como base para determinar los productos medicinales veterinarios y los aditivos coccidiostáticos que deben priorizarse en el análisis de residuos farmacológicos en alimentos de origen animal.
AUSENCIA DE DATOS SOBRE ASPECTOS FUNDAMENTALES DEL VIRUS DEL ZIKA
A pesar de la emergencia mundial declarada en 2015, el virus del Zika todavía presenta muchas incógnitas en cuanto a su bioquímica, sus maniferstaciones clínicas, sus vectores y sus reservorios.
|
|