cardiovasculares
INGESTA DE GRANOS DE CEREALES, ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR Y MORTALIDAD
Los resultados del presente estudio con una amplia cohorte de participantes de 21 países, la categoría más alta de ingesta de granos refinados (350 mg por día o más) se asoció con riesgo más alto de mortalidad por cualquier causa y de eventos cardiovasculares graves, en comparación con la categoría más baja de ingesta de granos (< 50 g por día). La ingesta más alta de granos refinados también se asoció con presión arterial sistólica más alta. En cambio, no se observó relación entre el consumo de granos enteros o arroz blanco y las variables en salud.
VACUNACIÓN CONTRA SARS-COV-2 Y MIOCARDITIS
En el estudio de cohorte con más de 23 millones de residentes de 4 países nórdicos, el riesgo de miocarditis después de la primera y la segunda dosis de vacunas contra SARS-CoV-2 con ARN mensajero fue más alto en varones de entre 16 y 24 años. Para varones jóvenes que recibieron dos dosis de la misma vacuna se registró un exceso de riesgo de entre 4 y 7 eventos por cada 100 000 vacunas a los 28 días de la aplicación de la vacuna BNT162b2, y de entre 9 y 28 por cada 100 000 vacunas, luego de la segunda aplicación de la vacuna con ARNm-1273.
EJERCICIO AERÓBICO E HIPERTENSIÓN ARTERIAL
Doce semanas de ejercicio aeróbico de intensidad moderada en pacientes hipertensos producen descenso de la presión arterial sistólica y de la presión arterial diastólica, aumento de la densidad capilar cutánea y retiniana, y disminución del área no perfundida de la retina.
LA VACUNACIÓN CONTRA LA ENFERMEDAD POR CORONAVIRUS 2019 Y LA TRANSMISIÓN DE LA VARIANTE DELTA
La vacunación contra la enfermedad por coronavirus 2019 se asocia con una reducción menor en la transmisión de la variante delta que de la variante alfa del coronavirus 2 del síndrome respiratorio agudo grave.
LA TERCERA DOSIS DE LA VACUNA BNT162B2 Y LA INCIDENCIA DE INFECCIÓN POR SARS-COV-2
La administración de una dosis de refuerzo de la vacuna BNT162b2 se asocia con una tasa significativamente más baja de infección por coronavirus 2 del síndrome respiratorio agudo grave entre trabajadores de la salud.
IMPORTANCIA DE LAS REDES SOCIALES EN LA DIFUSIÓN DE INFORMACIÓN MÉDICA
Según las conclusiones de ese artículo, existe una asociación entre la estrategia de promoción activa de artículos médicos en Twitter y su repercusión en línea y en el número de citaciones.
LA DOSIS DE REFUERZO DE LA VACUNA BNT162B2
La dosis de refuerzo de la vacuna BNT162b2 reduce las tasas tanto de infección confirmada como de enfermedad grave por enfermedad por coronavirus 2019 en sujetos mayores de 60 años.
TRATAMIENTO ANTIHIPERTENSIVO Y REDUCCIÓN DE LA PRESIÓN ARTERIAL SEGÚN LA EDAD Y LA ETNIA
La edad no es el mejor indicador para seleccionar el tratamiento antihipertensivo óptimo y deben tenerse en cuenta otras características. En personas negras, los bloqueantes de los canales de calcio se asocian con reducción más importante de la presión arterial sistólica, en comparación con los inhibidores del sistema renina-angiotensina.
LOS MENSAJES DE TEXTO Y LA ADHESIÓN TERAPÉUTICA EN PACIENTES CON ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR ATEROSCLERÓTICA
El envío de mensajes de texto no mejora de forma eficaz la adhesión al tratamiento en pacientes con enfermedad cardiovascular aterosclerótica.
CONSUMO DE FRUTAS Y VEGETALES Y RIESGO DE DIABETES TIPO 2
En el estudio realizado en 8 países de Europa, los niveles plasmáticos de vitamina C y carotenos y el índice de biomarcadores se asociaron, de manera inversa, con la incidencia de diabetes tipo 2. Estos marcadores reflejan objetivamente el consumo de frutas y verduras; los hallazgos sugieren que el consumo incluso moderado de estos alimentos contribuiría a reducir el riesgo de aparición de diabetes tipo 2.
EL EFECTO DE LOS INCENDIOS FORESTALES EN LA SALUD CARDIOVASCULAR
La contaminación atmosférica está asociada con un mayor riesgo de hospitalizaciones por causas cardiorrespiratorias; las olas de incendios forestales se asocian con un aumento del 23% por enfermedades respiratorias y del 21% por enfermedades cardiovasculares.
DEFICIENCIA DE HIERRO, ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR Y MORTALIDAD EN LA POBLACIÓN GENERAL
Los resultados del presente estudio indican que en la población general, la deficiencia funcional de hierro, un trastorno muy prevalente, se asocia con la incidencia de enfermedad coronaria, la mortalidad por causas cardiovasculares, y la mortalidad por cualquier causa. Asimismo, la deficiencia funcional de hierro tiene la mayor fracción poblacional atribuible para estos eventos. La deficiencia absoluta de hierro sólo se asoció con la aparición de enfermedad coronaria, en tanto que la deficiencia absoluta grave de hierro sólo se vinculó con la mortalidad por cualquier causa. Los hallazgos en conjunto sugieren que la deficiencia funcional de hierro es un factor relevante de riesgo de enfermedades cardiovasculares en la población general.
SUSTITUIR LA SAL Y LA SALUD CARDIOVASCULAR
La sustitución del consumo de sal reduce de forma eficaz y segura las tasas de accidente cerebrovascular, eventos cardiovasculares adversos importantes y muerte por cualquier causa.
COMPROMISO DE MÚLTIPLES ÓRGANOS LUEGO DE COVID-19
En la presente cohorte de pacientes jóvenes de bajo riesgo con síntomas persistentes, casi el 70% presentó compromiso de uno o más órganos, 4 meses después de los primeros síntomas de infección por SARS-CoV-2, una situación de relevancia decisiva en términos de salud pública.
CONSUMO DE CAFÉ Y RIESGO DE INSUFICIENCIA CARDÍACA
Según el Framingham Heart Study, el Atherosclerosis Risk in Communities y el Cardiovascular Health Study, el consumo elevado de café se asocia con menor riesgo de insuficiencia cardíaca. Se requieren más estudios para establecer la causalidad y comprender los mecanismos involucrados como factor de riesgo potencialmente modificable.
INTERVENCIONES DE SALUD MENTAL PARA MEJORAR LA EVOLUCIÓN PSICOLÓGICA DE LAS PERSONAS QUE CUIDAN PACIENTES EN ESTADO CRÍTICO
Las intervenciones de salud mental dirigidas a las personas que cuidan pacientes en estado crítico contribuyen a mejorar el nivel de ansiedad y depresión en el corto plazo. Los profesionales deberían considerar este tipo de estrategias para mejorar ciertos aspectos de salud mental entre las personas que cuidan pacientes gravemente enfermos.
EFICACIA A LARGO PLAZO DE LA VACUNA BNT162B2
La vacuna BNT162b2 tiene alta eficacia contra los ingresos hospitalarios por enfermedad por coronavirus 2019 hasta alrededor de 6 meses después de haber sido completamente vacunado, incluso frente a la diseminación generalizada de la variante delta del coronavirus 2 del síndrome respiratorio agudo grave.
MORTALIDAD INTRAHOSPITALARIA EN PACIENTES CON COVID-19: INFLUENCIA DEL SEXO Y FACTORES PREDICTIVOS
La evolución de COVID-19 y los factores predictivos de mortalidad difirieron según el sexo. Si bien los índices de mortalidad intrahospitalaria fueron más altos en los hombres, los efectos a largo plazo de la infección deberán ser estudiados en investigaciones futuras. Las diferencias en la evolución de la enfermedad en relación con el sexo deben ser tenidas en cuenta para la implementación de estrategias de salud pública.
TROMBOEMBOLISMO VENOSO Y RIESGO DE INCAPACIDAD LABORAL PERMANENTE
Las complicaciones a largo plazo del tromboembolimso venoso (TEV) comprometen del desempeño funcional y la calidad de vida. En el presente estudio nacional de cohorte con más de 250 000 sujetos, el TEV triplicó el riesgo de necesidad de pensión permanente por incapacidad laboral, en comparación con la población general. El incremento del riesgo se observó incluso después de considerar la comorbilidad cardiovascular y los factores socioeconómicos.
ENTRENAMIENTO FÍSICO DURANTE CINCO AÑOS Y MORTALIDAD POR CUALQUIER CAUSA EN SUJETOS DE EDAD AVANZADA
El entrenamiento físico de intensidad elevada (EFIE) y el entrenamiento físico de moderada intensidad (EFIM) no se asocian con efectos sobre la mortalidad por cualquier causa, en comparación con los niveles recomendados de actividad física. Aunque la mortalidad por cualquier causa fue 37% más baja en el grupo de EFEI respecto del grupo control, y 49% más baja en el grupo de EFIE respecto del grupo de EFIM, las diferencias no fueron significativas.
|
|