sangre
PÚRPURA FULMINANTE: PRESENTACIÓN INFRECUENTE DE INFECCIÓN GRAVE POR S. PYOGENES
Un estudio realizado en Japón detalla la presentación atípica de púrpura fulminante en el contexto de una infección por Streptococcus pyogenes en un paciente de 3 años. Los autores concluyen en que esta presentación es muy grave, pero infrecuente.
DEFICIENCIA DE HIERRO EN EL EMBARAZO Y EL PUERPERIO
Se llevó a cabo una revisión sobre las recomendaciones respecto del diagnóstico y el tratamiento de la anemia durante el embarazo y el posparto.
PREVALENCIA Y CAUSAS PRINCIPALES DE ANEMIA A NIVEL MUNDIAL
En esta reseña se analizan la prevalencia y las causas principales de anemia a nivel mundial.
PREVALENCIA Y CAUSAS PRINCIPALES DE ANEMIA A NIVEL MUNDIAL
En esta reseña se analizan la prevalencia y las causas principales de anemia a nivel mundial.
EFECTOS DE LOS INHIBIDORES DE LA BOMBA DE PROTONES SOBRE EL RIESGO DE HEMORRAGIA GASTROINTESTINAL ASOCIADA CON EL USO DE ANTIINFLAMATORIOS NO ESTEROIDES Y ANTITROMBÓTICOS
En los pacientes con infarto agudo de miocardio tratados con agentes antitrombóticos, la utilización de inhibidores de la bomba de protones (IBP) reduce significativamente el riesgo de hemorragia gastrointestinal asociada con el uso de antiinflamatorios no esteroides, de manera independiente del esquema antitrombótico, el tipo de antiinflamatorio y el tipo de IBP.
APORTE COMPLEMENTARIO DE ÁCIDOS GRASOS POLIINSATURADOS N-3 Y ACTIVIDAD FÍSICA EN ESCOLARES SUDAFRICANOS CON CARENCIA DE HIERRO
El aporte complementario de ácidos grasos poliinsaturados n-3 de cadena larga disminuyó la actividad física durante las horas de clase en escolares sudafricanos de entre 6 y 11 años con carencia de hierro, mientras que el aporte de hierro no modificó el nivel de actividad.
PRESENCIA DE ÁCIDOS GRASOS OMEGA-3 EN LA SANGRE DE LA POBLACIÓN MUNDIAL
En este estudio se revisó de manera sistemática toda la literatura disponible sobre los valores en sangre de ácidos grasos omega-3 a nivel global.
EVALÚAN LA DISTRIBUCIÓN DE LECHE FORTIFICADA CON HIERRO EN NIÑOS DE BAJOS RECURSOS PARA COMBATIR LA ANEMIA Y LA DEFICIENCIA DE HIERRO
Este programa de distribución fue capaz de reducir la prevalencia de anemia ferropénica entre los niños de entre 1 y 2 años.
REPASAN EL ENFOQUE DE LA ANEMIA FERROPRIVA ASOCIADA CON EL ESCASO APORTE DE HIERRO EN LA DIETA
Se presenta una revisión del metabolismo del hierro y de los mecanismos asociados con la aparición de ferropenia y anemia ferropriva, con especial hincapié en las causas relacionadas con una ingestión inadecuada de este nutriente.
ANEMIA EN LOS PAÍSES EN DESARROLLO
La anemia es un problema mayor de salud pública que afecta a 1.62 billón de personas, con una prevalencia que asciende al 43% en los países en desarrollo. En la mayoría de los casos, es un marcador de desventajas socioeconómicas, con mayor exposición a los factores de riesgo en los grupos más pobres y con menos educación.
ANEMIA EN LOS PAÍSES EN DESARROLLO
La anemia es un problema mayor de salud pública que afecta a 1.62 billón de personas, con una prevalencia que asciende al 43% en los países en desarrollo. En la mayoría de los casos, es un marcador de desventajas socioeconómicas, con mayor exposición a los factores de riesgo en los grupos más pobres y con menos educación.
VÍNCULOS ENTRE TRASTORNOS GASTROINTESTINALES Y CUMPLIMIENTO DEL TRATAMIENTO EN PACIENTES CON RIESGO CARDIOVASCULAR QUE RECIBEN ÁCIDO ACETILSALICÍLICO EN DOSIS BAJAS
El ácido acetilsalicílico en dosis bajas ha demostrado ser eficaz para evitar eventos cardiovasculares, tanto en la prevención primaria como en la secundaria. Sin embargo, muchos de los pacientes que reciben este tratamiento presentan trastornos gastrointestinales asociados con el fármaco, lo cual repercute negativamente sobre el cumplimiento terapéutico a largo plazo.
EVALÚAN EL APORTE APROPIADO DE HIERRO PARA LOS LACTANTES Y NIÑOS PEQUEÑOS
La deficiencia de hierro y la anemia por deficiencia de hierro siguen siendo problemas comunes en todo el mundo. La edad gestacional, otras características del embarazo y el tipo de alimentación que recibe el niño son factores fundamentales para predecir dichos estados.
LA EDAD CONSTITUYE UN FACTOR DETERMINANTE PARA EL USO DE LOS ANTICOAGULANTES ORALES EN LA PREVENCIÓN SECUNDARIA DEL ACCIDENTE CEREBROVASCULAR DE PACIENTES CON FIBRILACIÓN AURICULAR
La fibrilación auricular constituye uno de los principales factores de riesgo para accidente cerebrovascular y para su recurrencia, sobre todo en pacientes de edad avanzada. Aunque se ha demostrado su eficacia en la prevención de este riesgo, los anticoagulantes orales no suelen prescribirse con tanta frecuencia en pacientes mayores de 80 años.
DEMUESTRAN LOS EFECTOS DEL SUPLEMENTO CON HIERRO SOBRE LAS FUNCIONES COGNITIVAS DE NIÑOS Y ADULTOS
El suplemento de hierro parece mejorar la atención y la concentración de adolescentes y mujeres en forma independiente de sus reservas iniciales de hierro, así como podría optimizar el cociente intelectual de los niños y las mujeres con anemia.
EVALÚAN CUÁL ES EL MEJOR TRATAMIENTO ANTIAGREGANTE PLAQUETARIO
Se comprobó que la combinación de aspirina con clopidogrel es mucho más eficaz a corto plazo para pacientes con síndrome coronario agudo que a largo plazo para sujetos con accidente cerebrovascular isquémico.
DESCRIBEN LOS EFECTOS DEL AUTOMONITOREO DEL RANGO INTERNACIONAL NORMATIZADO EN PACIENTES ANTICOAGULADOS
Los autores descartan la superioridad del automonitoreo semanal sobre los controles mensuales externos para mejorar los registros de accidente cerebrovascular, hemorragia mayor o muerte en pacientes anticoagulados.
CONFIRMAN UN CASO DE TRANSMISIÓN TRANFUSIONAL DE VIH
Si bien la probabilidad de transmisión transfusional de VIH es muy baja, esta vía debe considerarse entre las potenciales fuentes de infección en sujetos con ausencia de otros factores de riesgo. Se describe un caso reciente ocurrido en Estados Unidos.
REPRESENTACIONES SOCIOCULTURALES DEL EQUIPO DE SALUD Y LAS MADRES SOBRE EL CONCEPTO DE ANEMIA Y LA SUPLEMENTACIÓN CON HIERRO
El seguimiento de las normativas sobre la suplementación con hierro dependió de las creencias y la voluntad personal de los integrantes del equipo de salud.
SEÑALAN LA UTILIDAD DE LA CITOLOGÍA PARA EL DIAGNÓSTICO DE LA LINFADENITIS CRIPTOCÓCCICA
La aspiración ganglionar con aguja fina es un método rápido y práctico que permite un diagnóstico precoz de la linfadenitis producida por Cryptococcus neoformans.
|
|