asnc.png


asnc.png
Inequidad Covid: mientras Ecuador convoca a mayores de 85 años, otros países vacunan de 18 en adelante
Ministerio de Salud de Ecuador Quito, Ecuador 28 Abril, 2021

Los adultos de Ecuador a partir de 85 años, podrán acudir desde hoy a vacunarse contra la Covid-19 sin cita previa. 
El anuncio lo hizo el Ministerio de Salud Pública (MSP) en un comunicado oficial, según el cual la medida se aplicará en todos los puntos de inmunización habilitados en el territorio nacional.

La decisión contrasta con los progresos de vacunación en otros países informados por siicsalud, Chequeados Covid-19.
A modo de ejemplo, recordamos tres informes:

EE.UU.: inminente vacunación a todos los adultos y aumento de los envíos a Europa
. (1)

Las personas europeas vacunadas podrán circular en verano con pasaportes sanitarios.
(2)

Congo: solo recibió 1,7 millones de dosis de la vacuna AZ
. (
3) 
El país africano dispone de solo el 2% de las dosis que requiere su población de 80 millones de habitantes, mientras 
Bélgica -el europeo que lo esclavizó y explotó durante los siglos XIX y XX- fabricante además de la vacuna AZ, comenzó el 24 de abril su aplicación a mayores de 41 años.

Los objetivos de Ecuador
Sobre el proceso, el MSP aclaró que la idea es agilizar la inoculación de ese sector de la población, priorizado en el combate a la enfermedad. 

La decisión se tomó después que en uno de los colegios capitalinos habilitados para la vacunación hubo registros de doble fila y largas colas de personas que esperaron, por horas, su turno bajo la lluvia.

En cuanto a las irregularidades presentadas, el ministro de Salud , Camilo Salinas, pidió disculpas a la población afectada e indicó la separación del puesto de los funcionarios a cargo de garantizar el buen funcionamiento de la campaña.

Desde el pasado 21 de enero el gobierno de Ecuador desarrolla un plan de inmunización dividido en diferentes sectores, con dosis adquiridas a los laboratorios Pfizer, Sinovac y AstraZeneca.

El ejecutivo prevé tener inmunizado al 60 por ciento de la población para finales del venidero mes de octubre.

Con ese fin, hasta el momento la administración concretó la adquisición de dos millones de vacunas. Desde el inicio de la emergencia sanitaria por el padecimiento, el país acumula 375 mil 329 casos confirmados con prueba PCR.

1- Contagion Live, EE.UU / Agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC)
22 Abril, 2021
https://www.siicsalud.com/covid/noticias.php/1012

2- aSNC, Bruselas, Bélgica
3 Abril, 2021
https://www.siicsalud.com/covid/noticias.php/981

3- aSNC, Kinhasa, Congo
https://www.siicsalud.com/covid/noticias.php/1017

Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Copyright saludpublica© 1999-2022, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)