asnc.png


asnc.png
Las mutaciones del SARS-Cov-2 serán nominadas con letras del alfabeto griego
Organización Mundial de la Salud (OMS) Ginebra, Suiza 01 Junio, 2021

Las variantes del coronavirus se identificarán ahora con letras del alfabeto griego, en lugar de acrónimos, números complicados o números gentiles que a menudo generaban prejuicios y discriminación.

Es el final de las variantes brasileñas, indias, sudafricanas, británicas y otras semejantes en cuanto a la manera de nombrarlas. Tampoco se volverán a utilizar las identificaciones que combinen letras y números, como B.1.351, 501Y.V2 y 20H / 501Y.V2.
En adelante, para facilitar la identificación de mutaciones se utilizará el alfabeto griego.

Así, las cuatro variantes principales del coronavirus -británico, sudafricano, brasileño e indio- pasarán a denominarse Alfa, Beta, Gamma y Delta. La letra griega se asigna según el orden de descubrimiento. 

"Aunque tienen ventajas, estos nombres científicos pueden ser difíciles de pronunciar y memorizar y pueden acarrear errores", explicó la OMS. 

Según la organización, la decisión se tomó tras un aluvión de críticas por la confusión sobre los nombres de las variantes. Desde la aparición de estos cambios en la estructura del virus, se adoptó una solución fácil, que consistió en asociar la transformación del agente patógeno al lugar donde fue descubierto. Fue así, por ejemplo, que el P1 comenzó a llamarse "la variante de Manaus" en Brasil y "la variante brasileña" fuera del país.


Evita la estigmatización
Para la OMS, este recurso, en particular, planteó la estigmatización de las poblaciones. Muchos funcionarios llegaron a politizar la denominación relacionada con el origen del patógeno.
Este fue el caso del ex presidente estadounidense Donald Trump, quien se refirió al Sars-Cov-2 como "el virus chino". No es casualidad que la comunidad asiática en los Estados Unidos haya sido frecuentemente blanco de ataques racistas durante más de un año de pandemia. 

La comunidad brasileña en el exterior también sufrió discriminaciones desde que se descubrió la variante P1 en Manaos. En Francia, los ciudadanos brasileños llegaron a denunciar haber sido víctimas de xenofobia.

La decisión de cambiar los nombres de las variantes no fue sencilla. Fueron necesarios meses de debate antes de encontrar una solución.

Una de las personalidades involucradas en esta discusión es el profesor Mark Pallen, experto en genómica y metagenómica bacteriana. Según él, además del alfabeto griego, se consideraron otras posibilidades para identificar las variantes, como nombres de dioses griegos o neologismos. 

Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Copyright saludpublica© 1999-2022, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)