asnc.png


asnc.png
OMS: aconseja a los países ricos continuar con las medidas sanitarias por la Covid-19
Organización Mundial de la Salud (OMS) Ginebra, Suiza 07 Junio, 2021

La OMS alertó hoy que levantar las medidas sanitarias impuestas para contener la pandemia de Covid-19 podría ocasionar un efecto desastroso, incluso en los países aquellos con elevadas tasas de vacunación.

En sesión virtual, representantes de la entidad coincidieron en que existe una tendencia global a dejar de usar mascarilla o guardar distancia, una vez vacunado gran por ciento de la población.

'Quizás esto es una llamada de atención a las personas que viven en naciones donde se incrementa la cantidad de inmunizados contra la enfermedad; pero no ha llegado la hora en que podamos bajar la guardia', advirtió la jefa de científicos de la OMS, Soumya Swaminathan.

El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, por su parte acotó que los países deben levantar las restricciones con cuidado. 'Con la mayor circulación de variantes, la aceleración de esas acciones pueden ser desastrosas para los que aún no están vacunados', recalcó.

Aseveró que en muchos territorios todavía la población está en alto riesgo; en los países con más dosis administradas se evidencia una reducción de la mortalidad entre las personas mayores. Sin embargo, apuntó, en los últimos días el número de muertes aumentó en África, las Américas y el Pacífico occidental.

'Esta es cada vez más una pandemia que va a dos velocidades: mientras algunos siguen en una situación muy peligrosa por la falta de vacunas, los países con tasas más altas de inmunización comienzan a pensar en 'acabar con las restricciones', detalló.

Adhanom recordó que la distribución desigual de vacunas ha permitido mayor propagación del virus SARS-CoV-2 e incrementa las posibilidades de aparición de nuevas variantes las cuales podrían hacer menos efectivas los inyectables.

'Seis meses después de que se administraron las primeras vacunas contra ese padecimiento, los países de altos ingresos han administrado casi el 44 por ciento de las dosis del mundo; mientras que aquellos de bajos ingresos solo el 0,4 por ciento', subrayó. 
Informó que la OMS ha pedido un esfuerzo global para vacunar al menos al 10 por ciento de la población de todos los países para septiembre, y al 30 por ciento antes de fin de año.

'Para alcanzar esos objetivos, son necesarias 250 millones de dosis adicionales, de las cuales 100 millones deberían administrarse en junio y julio', acotó.

El sitio Our World in Data, de la Universidad de Oxford, afirma que a nivel mundial el número de inyecciones administradas supera los 2 mil millones, en su mayoría compradas en exceso por los países más ricos que "dejan detrás a las naciones pobres'.

Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Copyright saludpublica© 1999-2022, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)