Cuba reportó hoy la peor jornada en más de un año de la Covid-19, al confirmar en las últimas horas 1.537 nuevos casos positivos al SARS-CoV-2.
En conferencia de prensa el jefe nacional de Epidemiología, Francisco Durán, detalló que, con esa cifra, el total de diagnosticados desde el 11 de marzo de 2020 se incrementa a 160.594 personas.
El funcionario explicó que la situación más compleja se presenta en la transmisión autóctona, con 1.489 pacientes, mientras 48 casos fueron importados. Informó además el fallecimiento de ocho personas, con lo cual el número de decesos llega a 1.106.
'Solo en lo que va de junio se han notificado 17.271 pacientes con la Covid-19 y 141 han muerto, para un promedio de 1.265 casos diarios y 10 fallecidos, el más elevado en más de 14 meses de pandemia en todo el territorio nacional', señaló Durán.
En los hospitales de la isla se mantienen ingresados 30.834 personas, de ellas 5.718 sospechosos, 17.689 en vigilancia y 7.418 con el coronavirus activo. Presentan una evolución clínica estable 7.257 pacientes, mientras 62 están críticos y 99 graves.
El epidemiólogo comunicó también la detección del SARS-CoV-2 en 263 menores de 20 años, de los cuales 238 están en edad pediátrica.
En este grupo etario han sido confirmados un total de 2.746 pequeños en los últimos 15 días, para un promedio en cada jornada de 183. Además, 1.090 se mantienen ingresados sin expresar todavía negatividad, de los cuales 75 tienen menos de un año.
El balance entre convalecientes y nuevos casos fue negativo, pues salieron de alta médica 1.159 personas y el total de recuperados alcanza los 152.014 pacientes.
Para la detección del coronavirus, en la víspera los 27 laboratorios de biología molecular de la isla analizaron 19.862 PCR en tiempo real, cifra que eleva el total de pruebas realizadas durante más de un año de pandemia a 4.657.880 personas.
Al informar sobre el avance del proceso de inmunización con los candidatos vacunales Soberana 02 del Instituto Finlay de Vacunas; y Abdala, del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología, Durán señaló que tres millones 632 mil 80 dosis han sido administradas.
Los datos se refieren a las diferentes modalidades aplicadas como los ensayos clínicos, estudios de intervención, intervención sanitaria.
