Las diferentes condiciones comórbidas que afectan a las personas diagnosticadas con COVID-19 pueden afectar el tiempo que continúan recibiendo resultados positivos de la prueba de reacción en cadena de la polimerasa (PCR) del SARS-CoV-2.
Las personas diagnosticadas con COVID-19 de 60 años o más, con tres o más afecciones médicas crónicas (en particular diabetes, obesidad, enfermedad reumatológica o un trasplante de órganos), tienen pruebas de PCR positivas durante períodos de tiempo mayores en comparación con las personas más jóvenes sin estas comorbilidades.
Sin embargo, los datos no mostraron diferencias significativas en la duración de los resultados positivos de las pruebas de PCR por el grado de inmunodepresión o para las personas que reciben quimioterapia o esteroides para tratar COVID-19.
El estudio, publicado en línea en Open Forum Infectious Diseases, llevado a cabo en el Boston Medical Center (BMC), incluye el tamaño de muestra más grande de la nueva prueba de PCR del SARS-CoV-2 hasta la fecha registrado en pacientes inmunodeprimidos y no inmunodeprimidos, lo que permite la comparación entre estos dos grupos.
"Hay pocos datos sobre la duración de la prueba positiva para COVID-19 después de la infección inicial de los individuos inmunocomprometidos", dijo Rachel Epstein, MD, MSCE, médico de enfermedades infecciosas del (BMC) y autor del estudio. "Nuestra investigación cuestiona si son necesarias las recomendaciones actuales para considerar la posibilidad de volver a realizar la prueba en individuos gravemente inmunodeprimidos y utilizar resultados negativos de la prueba de PCR del SARS-CoV-2 para finalizar el aislamiento".
Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), es probable que las personas gravemente inmunodeprimidas tengan resultados positivos prolongados de la prueba de PCR del SARS-CoV-2. Las condiciones que causan el estado inmunodeprimido representadas en la definición de los CDC incluyen: personas que reciben quimioterapia o esteroides en dosis altas, aquellos con VIH no tratado o con una inmunodeficiencia primaria y quienes en fechas recientes recibieron un trasplante de órganos.
Los investigadores examinaron los datos de 3.758 personas que fueron reexaminadas con la prueba de PCR del SARS-CoV-2 luego de un resultado positivo inicial. Los individuos se separaron en grupos por edad y por gravedad inmunodeprimida:
Grave: quimioterapia activa, VIH con un recuento de CD4 inferior a 200, trasplante de órganos en el último año o esteroides crónicos en dosis altas (7,4 por ciento del grupo de estudio)
Moderado: receptor de trasplante de órgano sólido más de 1 año antes, VIH con un recuento de CD4 superior a 200 y otros que toman medicamentos biológicos crónicos (4,2 por ciento del grupo de estudio)
No inmunodeprimido (88,4 por ciento del grupo de estudio)
La mediana de tiempo para que los pacientes gravemente inmunodeprimidos recibieran un resultado negativo en la prueba de PCR del SARS-CoV-2 fue de 22 días; para individuos moderadamente y no inmunodeprimidos, el tiempo fue de 20 y 16 días, respectivamente. Para las personas que se sometieron a un trasplante de órgano sólido, con más de 60 años, afectados por diabetes, obesidad o enfermedad reumatológica, así como pacientes con más de tres afecciones comórbidas, tomó más tiempo para obtener un resultado negativo de la prueba de PCR del SARS-CoV-2.
"Volver a evaluar a las personas para poner fin a las precauciones de aislamiento puede retrasar la atención y puede que no sea necesario incluso para la mayoría de las personas con inmunodeficiencia grave, sobre todo porque la mayoría de los estudios de transmisión demuestran que es muy poco probable que alguien transmita la infección más de 20 días después de la enfermedad", dijo Epstein, profesor asistente de medicina y pediatría en la Facultad de Medicina de la Universidad de Boston.
Los autores señalan que las recomendaciones de reevaluación tal vez deberían considerar una combinación de condiciones o incluir solo ciertos grupos de individuos extremadamente inmunodeprimidos.
En la literatura se registraron casos de resultados positivos de la prueba COVID-19 meses después de la infección inicial en pacientes qsometidos a un trasplante de órgano sólido o de médula ósea o recibió terapia de células T con receptor de antígeno mixto (CAR, por sus siglas en inglés).
Los estudios adicionales que midan directamente la transmisión o transmisibilidad de personas con un resultado positivo en la prueba de PCR después de 20 días de enfermedad con COVID-19 serían útiles para informar mejor las pautas actuales de los CDC.
