asnc.png


asnc.png
OMS: "los niños no deben ser vacunados por el momento"
Organización Mundial de la Salud (OMS) Ginebra, Suiza 22 Junio, 2021

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que "los niños no deben ser vacunados por el momento" y precisa qué poblaciones deberían recibir las vacunas COVID-19. *

La recomendación de la OMS entra en conflicto con la autorización de la FDA de EE. UU. del 10 de mayo de 2021 que aprobaba la vacuna anticovid-19 de Pfizer-BioNTech para aplicar a niños y adolescentes de 12 a 15 años de edad. **

La OMS argumenta que 'todavía no hay suficiente evidencia sobre el uso de vacunas contra COVID-19 en niños para aconsejar que se inoculen. Los niños y adolescentes tienden a tener una enfermedad más leve en comparación con los adultos ”.
Sin embargo, agrega que "los niños deben seguir recibiendo las vacunas infantiles recomendadas".

La OMS confirmó que las vacunas COVID-19 son seguras para la mayoría de las personas mayores de 18 años, incluidas aquellas con afecciones preexistentes de cualquier tipo, incluidos los trastornos autoinmunes. Estas condiciones incluyen hipertensión, diabetes, asma, enfermedades pulmonares, hepáticas y renales, así como infecciones crónicas que son estables y controladas'.

La OMS dirige su consejo a la población: “si bien una vacuna COVID-19 evita enfermedades graves y la muerte, todavía no sabemos hasta qué punto evita que usted se infecte y transmita el virus a otras personas. Cuanto más permitamos que el virus se propague, más oportunidades tendrá de mutar ”.


* OMS
COVID-19 advice for the public: Getting vaccinated
21 de junio, 2021
https://www.who.int/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019/covid-19-vaccines/advice

** Carta de FDA a Pfizer (PDF)
https://www.fda.gov/media/144412/download

Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Copyright saludpublica© 1999-2022, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)